Secciones

Tarapacá celebró 20 años de la reliquia de San Lorenzo

E-mail Compartir

Cerca de mil personas participaron de la celebración que se realizó este fin de semana por motivo de cumplirse 20 años de la llegada de la reliquia de San Lorenzo al pueblo de Tarapacá, en la comuna de Huara.

Por intermedio de la gestión de la comunidad encabezada por el párroco de ese entonces, el padre Juan Van Kessel en conjunto con el obispo de la diócesis de Iquique, monseñor Enrique Troncoso y el presidente de la fiesta Fermín Méndez, la comunidad inició el proceso de traer desde Huesca, España la reliquia del mártir San Lorenzo al pueblo.

Desde el año 1990 que se iniciaron las gestiones para conseguir la reliquia del santo. Cinco años duró todo el proceso hasta que el matrimonio Maldonado Peralta viajó a España y fue recibido por las autoridades eclesiales responsables de asignar o no la reliquia del santo muerto en el Siglo III en Roma.

"Para nosotros contar con una parte de San Lorenzo es muy importante, hay mucha gente que es devota del Santo y este fin de semana hemos recordado su llegada hace 20 años", dijo el diácono Marcos Rojas.

Celebración

A las 8 de la mañana del sábado se dio inicio a la celebración con la entrada oficial de los bailes religiosos, que este año fueron nueve. "Solemnemente nos convocamos en la cruz del calvario para iniciar la celebración de la reliquia. Ahí se hace ingreso al templo de manera oficial y se da inicio a la celebración", dijo el diácono.

Como parte de la tradición de la fiesta, como la denomina la comunidad, es importante la presencia de las agrupaciones de bailes, "esto ya forma parte de las costumbres de los pueblos del interior, son las costumbres andinas", explicó Rojas.

Destacó que en cada comunidad han ido naciendo diferentes bailes religiosos que le dan el color a cada una de las festividades del interior con sus trajes, sus danzas y la música.

El diácono contó que aún se encuentra vivo don Andrés Echeverría, quien trajo la reliquia del santo al pueblo junto a su esposa, quien falleció hace un poco más de seis años.

"Este año le hicimos un reconocimiento a don Andrés, por el esfuerzo que significó viajar junto a su mujer, al otro lado del mundo", dijo el consagrado.

Aclaró que no solo fue un trabajo y esfuerzo de ellos sino de toda la comunidad de la época.

El diácono destacó la importancia que tiene la presencia de la reliquia tanto para la iglesia como para la comunidad.

"Esto es muy importante, porque es tradición que en cada altar de las parroquias haya una reliquia de algún santo al que se consagra el templo, pues será ahí donde se celebrarán todas las eucaristías y se ubican en algún lugar de esa arquitectura".

Es ahí donde está la fe martirial, como es el caso de San Lorenzo, explicó Marcos.

La reliquia que tiene el templo en la parroquia San Lorenzo es una parte de un hueso de un santo o mártir, en este caso se trata del hueso parietal del cuerpo del diácono mártir San Lorenzo.

"Si tenemos un trocito del hueso parietal de San Lorenzo, es para dar un testimonio vivo de que no es una fábula, que no es un mito, sino que es una realidad", explicó Rojas.

Agregó que las reliquias ayudan a los fieles a entender los contextos de la fe y "San Lorenzo es una realidad como todos nosotros y eso ayuda mucho a la devoción de la gente también".

A las cero horas del domingo los fieles participaron de las vísperas, que contó con la presencia del obispo Vera y en la tarde se realizó la tradicional procesión por las calles del pueblo de Tarapacá. J