Secciones

Funcionarios de salud son capacitados en inclusión

E-mail Compartir

l Cerca de 200 funcionarios del Hospital Regional de Iquique y el Servicio de Salud se capacitaron en la Ley 20.422 de inclusión para personas con discapacidad. La actividad, que se desarrolló en las dependencias del principal centro asistencial de la Región de Tarapacá, consistió en charlas participativas a cargo de profesionales especializados de Senadis, entidad de gobierno que se contactó con el departamento de Capacitación del Servicio de Salud de Iquique, SSI, para dar vida a esta iniciativa.

El terapeuta ocupacional de Senadis Tarapacá, Cristian Cortés, fue el que entregó el primer taller de manejo y trato que fomenta la no discriminación y conduce al Hospital Doctor Ernesto Torres Galdames hacia la inclusividad.

Cristian Cortés agregó que esta iniciativa incluye una introducción a la lengua de señas, lo que a su juicio es básico para un centro asistencial de las características del Hospital Regional de Iquique.

El director del Servicio de Salud de Iquique, SSI, doctor Luis López, explicó que son fundamentales este tipo de iniciativas que ayudan a encaminar a los funcionarios del sector hacia una atención inclusiva y que trabaja para no discriminar. J

Socialistas de Tarapacá participaron en elecciones

E-mail Compartir

l Ayer se realizaron las elecciones del Partido Socialista de Chile. En la comuna de Iquique se realizaron en las dependencias de la Anef.

Este proceso empezó a las 9 de la mañana del domingo con la apertura de las dos mesas. En esta elección se buscaba elegir a las autoridades regionales, provinciales y nacionales, siendo el principal cargo la presidencia del partido.

Las elecciones fueron muy peleadas para la presidencia, siendo esta disputada entre Isabel Allende y Camilo Escalona quienes estaban peleando voto a voto en el conteo final.

"Estamos trabajando de una forma muy limpia queremos que sea una elección muy transparente donde todos los votantes los militantes de nuestro partido puedan marcar la tendencia que ellos le interesa que le marque una mayor representatividad", comentó el intendente Mitchel Cartes, quien llegó en la mañana a entregar su voto.

Hasta el cierre de esta edición aún no se informaban las cifras exactas de la elección. J

Usuarios cuestionan baja en utilidades de Zofri

E-mail Compartir

Luego que el directorio de la Zona Franca Iquique S.A. (Zofri) dio a conocer que en el 2014 se registró una baja de 18,7% en sus utilidades en relación al 2013, los usuarios de este sector cuestionaron dicha cifra al expresar que las justificaciones dadas por la presidencia no corresponden a la realidad.

Enrique Lombardi, presidente de la Asociación Usuarios Zofri, dijo que si bien los terremotos del 2014 fueron un factor influyente, no constituyen una causa fundamental para que se produzca tal reducción.

"El terremoto influye pero fue en un mes que no es tan importante en ventas como son desde septiembre a noviembre cuando exportamos a los países vecinos. Me refiero fundamentalmente a las ventas por mayor que nosotros efectuamos en un 85%", remarcó.

Si bien reconoció desconocer a detalle los factores que incidieron para que el balance anual arroje cifras negativas, dado que -según dijo- no tienen acceso a dicha información, Lombardi aseguró que deben tratarse de gastos superfluos.

Sin embargo, al margen de cuáles sean los motivos que generaron esta disminución en las utilidades, el dirigente expresó que es una situación preocupante.

"Aquí hay algo que supera el terremoto y el alza de tarifas; hay un elemento que debemos enfrentarlo en conjunto entre Zofri S.A. y los usuarios; y salir a buscar una solución sino será peor", expresó al referir que esta realidad deja de ser atractiva para el empresariado que principalmente es extranjero.

Temen ser perjudicados

Quien también mostró su disconformidad con el sustento otorgado por el directorio de Zofri, fue Lourdes Cárdenas, presidenta de la Asociación de Empresarios de Zofri. La dirigente expresó que se intenta "tapar el sol con un dedo" cuando realmente la Zona Franca afronta una crisis que no se quiere reconocer.

Asimismo manifestó su preocupación en torno a esta disminución en las utilidades al sostener que "en el caso de Zofri S.A. al ser una empresa, buscará revertir este proceso de baja, y por el momento la forma más rápida que tienen es justamente aplicando mayores cargas a los usuarios".

Este mismo temor dijo sentir el presidente de la Unión de Empresarios Zofri S.A., Issa Jaafar, quien además atribuyó que tal reducción correspondería a gastos administrativos y no a la reducción de ingresos por conceptos de ventas y otros.

Tal aseveración la justificó al recordar que hace dos años, Zofri incrementó el costo de derecho de renovación de contratos de las instalaciones que ocupan los usuarios.

"Por ejemplo si uno tiene que renovar mil metros tiene que pagar 17 UF por metro cuadrado. Antes, hace dos años atrás pagábamos entre 9 a 10 mil UF", detalló.

Finalmente los representantes de los gremios de usuarios coincidieron en que la administración debe adoptar medidas para contrarrestar esta situación, sin que esto vaya en desmedro de los empresarios. J