Secciones

Un recorrido por los monumentos de Iquique

E-mail Compartir

En la ciudad de Iquique son varios los lugares que albergan monumentos y monolitos, la mayoría en plazas y parques, lo que genera una grata sorpresa es el buen estado en que se encuentran, aunque algunos si se encuentran con pequeños rayados, se han mantenido en buen estado.

Los monumentos, bustos y monolitos ubicados en la comuna dependen de la municipalidad, es por ello que ellos hacen la mantención de éstos, existiendo casos puntuales donde se encargan otras instituciones. Es visible que no están en perfectas condiciones, pero se realiza un trabajo con ellos periódicamente porque los rayan habitualmente.

Existe una cuadrilla de trabajadores que realizan la mantención de los monumentos a diario. Desde temprano en las mañanas ellos están dedicados al cuidado de los espacios públicos. La municipalidad realiza operativos en conjunto donde se limpian las plazas, se aprovecha de pintar y hermosear el entorno en general, de esta manera los monumentos se pintan y se mantienen periódicamente, evitando la acción de vándalos.

El director del Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Iquique, Iván Nicotra, comenta que ellos son los encargados de realizar la limpieza de los espacios públicos, por ende deben mantener los monumentos. "Es un trabajo que se hace todos los días, el encargado de esa unidad hace un reporte de los monumentos que están en mal estado, tratamos de mantenerlos sin rallados, pero se nos escapan algunos, pero los vamos manteniendo".

Nicotra agregó que "los pintamos, los mantenemos limpios y le pasamos la barredora con detergente, además se realiza una poda quincenal del sector, para mantener todos los monumentos en buen estado". Son 62 los lugares que se están revisando y limpiando habitualmente para cumplir con la tarea encargada por el alcalde, que busca hacer más agradable visitar estos lugares.

Este equipo de trabajo se dedica a esta labor de lunes a domingo recorriendo los parques de la ciudad y plazas donde barren limpian las baldosas y en casos especiales deben pintar bancos y objetos rayados.

Hay algunos monumentos que son refaccionados por otras instituciones, pero solo en fechas específicas.

Monumentos

Estos recordatorios están repartidos por distintos lugares de la ciudad, uno de ellos es el monolito que recuerda a los dos primeros mártires de bomberos en Iquique, ubicado en Céspedes y González a la altura del 700, nombre que lleva esta calle en memoria a estos voluntarios. Fermín Oscar Céspedes y Manuel González Véliz eran sus nombre, al consultar a un joven que transitaba por el lugar, dice no saber cuál es el significado de este recordatorio, aunque confiesa pasar a diario por el lugar nunca se dio el tiempo de acercarse y leer la leyenda que ahí aparece.

En otro lugar de la ciudad se encuentra el memorial a Arturo Prat, ubicado en la Plaza 21 de Mayo, aquí siempre hay mucha gente, debido que cruzando la calle existe un colegio. "Yo creo que la municipalidad tiene falencias, como por ejemplo en el tema de la basura, sin embargo se nota que se han preocupado de mantener de buena manera estos lugares que recuerdan a distintos actores de la historia de nuestro país y la ciudad", comenta Jorge Valenzuela al ser consultado por la estatua de Arturo Prat. "Yo creo que este es fácil de reconocer, pero hay varios monumentos que realmente no sé quiénes son" agrega.

Los monumentos del borde costero son los más visibles, pero hay muchos que no se encuentran ahí. Es el caso del monumento a Salvador Allende y el del Soldado Pedro Prado, ambos ubicados en la Avenida Salvador Allende. Éstos eran rayados constantemente, pero ahora con esta nueva modalidad de cuidados mantienen su buen aspecto.

El director de Aseo y Ornato del municipio lamenta que a diario se estén rayando los monumentos y que muchas veces se critique lo sucio que están, pero asevera que ellos como departamento están comprometidos por mejorar el aspecto de la ciudad y es por eso que trabajan todos los días por mejorar.

"Nosotros hacemos rondas a diario y se hacen informes. Quizás la ciudadanía podría informar también los lugares que necesitan limpieza", remarca Iván Nicotra. J