Secciones

Chile y Perú superan supuesto espionaje

E-mail Compartir

l Tanto el Gobierno chileno como el peruano dieron por concluido ayer episodio por el supuesto caso de espionaje de marinos del país vecino a favor de Chile. El Presidente de Perú, Ollanta Humala, anunció que Chile explicó debidamente el caso del presunto espionaje, con lo que da por superado el impasse. El Gobierno chileno a su vez, manifestó su satisfacción tras llegar a un acuerdo.

"El Gobierno de Chile ha expresado de manera explícita sus satisfacciones al Gobierno del Perú por el caso de espionaje denunciado", dijo Humala en un mensaje al país.

"Debo reconocer la actitud constructiva y de diálogo del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet al deplorar estos hechos en el ánimo de seguir avanzando en el camino de la cooperación e integración entre nuestros pueblos", agregó el Mandatario.

Humala informó que el embajador en Santiago, Fernando Rojas, regresará durante los próximo días y sostuvo que "da por concluida esta lamentable situación" y además ratificó el deseo de desarrollar con Chile "una política activa de construcción de confianza mutua tanto en el nivel oficial como en la sociedad civil".

Desde la Cancillería indicaron que "luego de contactos al más alto nivel entre sus autoridades, les ha permitido superar la situación suscitada entre ambos países". Y añadieron que se "ha reiterado al Gobierno del Perú que el Gobierno de Chile no ha autorizado ni autorizará actos de espionaje fuera de su territorio y que no los tolerará en el propio". J

Michelle Bachelet anuncia "Proceso Constituyente"

E-mail Compartir

El anuncio de una agenda de medidas administrativas y proyectos de ley para prevenir la corrupción, regular el financiamiento de la política y los conflictos de interés, además del inicio de un "proceso constituyente" en septiembre, marcaron la cadena nacional que realizó ayer la Presidenta Bachelet para configurar una reforma que erradique las malas prácticas en la política, los negocios y la relación entre ambos.

"Son medidas severas, y algunos querrán resistirlas para que las cosas sigan igual. Pero mi principio es claro: la democracia y la política son de todos y no podemos tolerar que sean capturadas por el poder del dinero", dijo la Mandataria.

La agenda

En lo político, Bachelet adelantó que el Gobierno va a transparentar el financiamiento de la política eliminando los aportes anónimos, reservados y de empresas. La transgresión de las nuevas normas será delito.

La propuesta implica que el Estado será quien financie el trabajo de los partidos, pero exigirá la reinscripción de militantes y contabilidad transparente y fiscalizada. Además, se fortalecerá el Servicio Electoral y el Tribunal Calificador de Elecciones, dando autonomía constitucional al Servel.

Para regular el financiamiento de las campañas, se reducirá el gasto y sólo se podrá realizar propaganda en zonas delimitadas. Serán delito de cohecho los regalos de campaña y el pago de cuentas.

Los candidatos elegidos que vulneren estas medidas perderán sus escaños, añadió la Presidenta.

Para quienes trabajan en el aparato público, anunció la ampliación del rango de aplicación del Sistema de Alta Dirección Pública.

Constitución

La Presidenta anunció que la tarea que se plantea el Ejecutivo se completará con la redacción y aprobación de una nueva Constitución a través del inicio, en septiembre, de un "Proceso Constituyente" abierto a la ciudadanía a través de diálogos, debates, consultas y cabildos.

Según Bachelet, este trabajo "deberá desembocar en la nueva Carta Fundamental, plenamente democrática y ciudadana, que todos nos merecemos".

Boletas falsas

En lo relativo a los negocios, Bachelet anunció que buscará asegurar sanciones efectivas a la facilitación y aprovechamiento de facturas y boletas ideológicamente falsas y tipificará el delito de corrupción entre particulares.

La Mandataria propuso ampliar la prohibición de contratación en el Estado a parientes de las autoridades. También, apuntó a regular la "puerta giratoria" para impedir que autoridades y ejecutivos "circulen sin límites" y adelantó el establecimiento de un registro obligatorio de lobistas. "Tenemos que evitar los negocios irregulares y especulativos. Nadie podrá sacar ventajas indebidas con los cambios a los planos reguladores", agregó.J