Secciones

Hallan osamentas en Pica con más de 100 años

E-mail Compartir

l Osamentas pertenecientes a tres personas y con una antigüedad que superan los 100 años fueron halladas al sureste de la comuna Pica. El hecho se produjo mientras se realizaban trabajos para la construcción de una vivienda.

Según narró Horacio Jiménez, constructor civil a cargo de la obra, los restos humanos fueron encontrados cuando una retroexcavadora removía el terreno para realizar la edificación de la fundación de la casa.

"Paralizaron la obra y tengo que esperar que me autoricen para retomar los trabajos", precisó.

Al respecto el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, Paulo Villanueva, informó que características como la porosidad de los huesos les permitió concluir preliminarmente que se tratan de osamentas con una data que oscila entre los 110 y 120 años de antigüedad.

A esto se suma que los restos humanos se encontraron envueltos en telares, tal como se acostumbraba a realizar en los rituales de sepultura.

Explicó que este hecho ya se reportó al Consejo de Monumentos Nacionales para que la institución, a través de estudios especializados, pueda determinar con exactitud las características precisas de estos huesos humanos. J

Obras en "Gigante de Tarapacá" llevan un año abandonadas

E-mail Compartir

En estado de abandono están desde hace un año las obras de cierre perimetral del geoglifo del cerro Unita, conocido como "Gigante de Tarapacá o Atacama". Esto, luego que, tras los terremotos del 2014, la empresa constructora Fontanilla y Orellana Limitada paralizó y posteriormente dejó inconcluso el proyecto valorizado en aproximadamente en 490 millones de pesos.

Si bien desde junio del 2013 a abril del año pasado la empresa avanzó un 75% de la obra, tras los movimientos telúricos del 2014, parte de la construcción terminó en el suelo haciendo que esta luzca como si se trataran de ruinas.

Al respecto José Luis Rocco, director regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, informó que la paralización y abandono de los trabajos, sumado al evidente incumplimiento de las exigencias técnicas en la construcción del muro que finalmente colapsó, los obligó a optar por liquidar el contrato de la obra.

Es así que actualmente en el desarrollo de este proceso se debe culminar con el pago de deudas correspondientes a remuneraciones y previsiones de aproximadamente 30 personas que repentinamente se quedaron sin trabajo.

Si bien la constructora Fontanilla y Orellana presentó una solicitud de reconsideración ante la Dirección General de Obras Públicas, dicho pedido fue rechazado. Por tal motivo, el pasado 8 de abril se notificó a la Dirección Regional de Arquitectura que se proceda con la liquidación.

Según dijo Rocco, este proceso deberá concluir en aproximadamente 60 días. En este plazo se conocerán los fondos con los que la institución dispondrá para que se concluya la obra considerando que se deben reponer los muros y soleras colapsadas además de terminar con los trabajos faltantes.

"Las boletas de garantía, que ya se cobraron por el gobierno regional, las retenciones de cada estado de pago, más el saldo que faltaba por pagar; todo eso es el recurso disponible para pagar a la gente y terminar las obras", detalló.

Respecto a la contratación de una nueva empresa para que finalice el proyecto, Rocco dijo que se hará a través de un trato directo.

EXPERTO CRITICA OBRA

Para el experto en arte rupestre, Luis Briones, el sitio arqueológico está "peor que antes que hicieran la intervención con este supuesto muro perimetral que estuvo proyectado con una millonada de plata y que al final no lo han terminado y se está destruyendo".

El investigador dio a conocer que en su momento se advirtió a la institución para que no se ejecute el proyecto y que se priorice la construcción de una torre de vigilancia y servicios higiénicos al ingreso del lugar. J