Secciones

Destruyen 1.755 kilos de productos incautados

E-mail Compartir

l Más de 1.755 kilos de productos agrícolas y pecuarios fueron incautados por Carabineros de la Tenencia de Huara y destruidos por personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en un nuevo golpe al tráfico ilegal de productos de origen animal y vegetal en la región.

El decomiso, el más importante que se ha registrado hasta la fecha en cuanto al volumen de productos, es parte del plan de reforzamiento coordinado por el SAG con otras instituciones como Carabineros, Aduanas y Servicio de Impuestos Internos, entre otras, para poner un freno al ingreso ilegal de productos silvoagropecuarios por pasos no habilitados en la región.

"Este es el decomiso más importante realizado en el año, y que viene a sumar un total de 4.500 kilos de productos interceptados, lo que representa el 50% de lo que como SAG incautamos durante el 2014", señaló la directora regional (TYP) del SAG, Roxana Galleguillo. J

Entre el 46 y 70% de trabajadores de mineras residen en la región

E-mail Compartir

De la totalidad de trabajadores que prestan servicios directos a las compañías mineras como Collahuasi, Quebrada Blanca y Cerro Colorado, entre el 46,1 y 70% residen en la región; en tanto las cifras restantes corresponden a trabajadores que provienen de Antofagasta, Coquimbo, Arica, entre otras.

En el caso de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, la gerente de Asuntos Corporativos, Bernardita Fernández, informó que actualmente cuentan con 2.640 trabajadores directos, de los cuales el 46,1% reside en la región, el 11,9% proviene de Coquimbo, en tanto el 11,4 % y el 11,3% residen en Arica y Antofagasta. El 19,3% restante corresponde a trabajadores de las regiones Metropolitana, Atacama, Valparaíso.

Al respecto Fernández detalló que del 100% de trabajadores que tienen domicilio en Tarapacá, el 72% se desempeña como operadores y administrativos, el 25% labora como supervisores y en cargos profesionales, en tanto el 3% son ejecutivos.

"Adicional a los trabajadores propios, la compañía mantiene programas como los aprendices. De los trabajadores al cierre de diciembre 2014, 138 corresponde a nuevas contrataciones, cifra que considera a 29 aprendices de las cuales un 54% son de la Primera Región", agregó.

Por su parte, el gerente de Responsabilidad Social y Asuntos Corporativos de la Compañía Minera Teck Quebrada Blanca, Patricio Pinto, informó que hoy cuentan con 750 trabajadores contratados directamente. De esta cifra, el 60% reside en Tarapacá.

"Sería imposible llegar a un PIB del 42% aportado por la minería en Tarapacá como señala el INE sin el aporte indirecto que hacen los trabajadores con el gasto propio en la región. A esto hay que sumar que por cada empleo directo se genera entre 3 y 4 empleos indirectos", remarcó.

Una cifra mayor en relación a trabajadores mineros con residencia en Tarapacá reportó la compañía minera Cerro Colorado. Según manifestó la gerente de Asuntos Corporativos, Carolina Merino, a la fecha cuentan con 1.099 trabajadores de los cuales el 70% de reside en la región, el 10% proviene de Antofagasta y el 9% de Arica. El 11% restante se distribuye entre trabajadores de la Tercera Región y la Región Metropolitana.

En relación a los cargos, Merino precisó que del porcentaje de trabajadores contratados y que viven en Tarapacá, el 37% labora como supervisores y profesionales en diferentes áreas; tanto el 63% son operadores y mantenedores. J

ITI festejó a trabajadores con acto de camaradería

E-mail Compartir

l Con un acto de camaradería en los tres turnos que se desarrollan en la concesionaria del Puerto, Iquique Terminal Internacional (ITI) festejó el Día del Trabajador junto a sus cerca de 400 colaboradores que en la terminal a diario laboran, y quienes valoraron la instancia de esparcimiento organizada por la compañía.

"Los trabajadores portuarios representan el pilar fundamental de la cadena logística en la economía regional" destacó el gerente general de ITI, Manuel Cañas quien recalcó el compromiso demostrado por éstos en instancias de dificultad, como los fueron los terremotos de abril del 2014. J

Lanzan fondo que protege ecosistema del Río Loa

E-mail Compartir

l "Educando para poner en valor la desembocadura del río Loa y al Gaviotín chico en Tarapacá" es el nombre del proyecto de la Corporación "Desierto de Atacama", que nace ante la necesidad de instalar señalética en la zona que comprende la desembocadura del río Loa, para informar sobre las áreas de protección y nidificación del ave marina que se encuentra en peligro de desaparecer. Cuenta con un financiamiento de $5 millones y fue una de las iniciativas favorecidas para ser ejecutadas el 2015.

Así lo dieron a conocer los miembros de la entidad, encabezados por su representante legal, Billy Morales. J