Secciones

Entregan ayuda para los damnificados de Atacama

E-mail Compartir

l Ayuda que consiste en cerca de mil litros, entre cloro y agua, enviaron funcionarios del IPS de las regiones de Arica- Parinacota y Tarapacá, para sus colegas que fueron afectados tras la catástrofe ocurrida hace un mes en la región de Atacama.

En una especie de posta solidaria los funcionarios de la región de Arica y Parinacota trajeron la ayuda a Tarapacá para luego sumar la colaboración local y llevarla a Antofagasta, quienes terminarán entregando la ayuda en Atacama.

La directora regional de IPS de Tarapacá, Julia Gandarillas, destacó la iniciativa que involucró a todos los funcionarios de las dos regiones.

"Nos coordinamos para poder llevar esta cooperación hasta la segunda región, quienes finalmente llevarán esta mercadería a la región de Atacama", explicó Julia Gandarillas. J

Llaman a evitar accidentes por consumo del alcohol

E-mail Compartir

l La Oficina Previene Senda junto a Carabineros y personal del municipio de Alto Hospicio y Pica realizaron un llamado y entregaron a los conductores recomendaciones preventivas acerca del consumo de alcohol.

Esta iniciativa que forma parte del programa preventivo de Senda "Tomemos con Conciencia", tiene como objetivo concientizar a las personas sobre manejar un vehículo, luego de haber bebido alcohol.

El director regional de Senda, Christián Zaines, hizo un llamado a los conductores a la responsabilidad y al autocuidado. "Esperamos que las personas no beban en exceso y que disfruten sin arriesgar la vida ni poner en riesgo la de los demás. Esto es, si va a manejar, cualquier tipo de vehículo, no consuma alcohol", enfatizó el director.

Agregó que durante todo el fin de semana se reforzará el trabajo preventivo disuasivo que realiza Senda, y Carabineros junto al municipio de Alto Hospicio, que pone a disposición de Carabineros una ambulancia para realizar alcoholemias in situ. "Esto permite mantener el punto de control, obtener un resultado más preciso y descongestionar los servicios de urgencias", destacó Zaines. J

Entregan 102 casas para familias de campamentos

E-mail Compartir

Un total de 102 familias de campamentos, recibieron las llaves de sus casas en el conjunto habitacional Las Parcelas.

Con una inversión de cerca de $2.200 millones, el Ministerio de Vivienda dio vida al Conjunto Habitacional Las Parcelas, el cual se emplaza en una superficie de 15 mil metros cuadrados y se compone de 102 viviendas de 45.5 metros cuadrados ampliables en una segunda etapa a 61 metros cuadrados.

El conjunto habitacional fue entregado con una sede social y áreas verdes.

"Desde hoy dejan de vivir en campamento, para pasar a tener una vivienda sólida, emplazada en un sector central y con acceso a todos los servicios y centros urbanos", expresó el director de Serviu, Edinson Jara respecto a los beneficiarios.

El presidente del Comité Naciones, Víctor Zárate, agradeció a las autoridades el apoyo en el camino a la obtención de la casa propia. "Esto es una casa digna. No es como vivir en Las Tomas", dijo.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, destacó el trabajo realizado a través de la línea de campamentos junto a los dirigentes de los distintos sectores beneficiados, valorando además el esfuerzo realizado por cada una de las familias para sacar adelante este proyecto.

"No sólo estamos cumpliendo nuestro compromiso ministerial de materializar subsidios habitacionales en proyectos de vivienda de la más alta calidad, sino también el de contribuir a contar con barrios más seguros, acogedores e integrados".

El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, destacó la entrega del nuevo conjunto habitacional y le dio la bienvenida a los pobladores. "La inauguración de más casas, significa nuevos desafíos para el municipio, es decir, llegar con alumbrado, retiro de basura, seguridad, beneficios sociales, entre otros". J