Secciones

Senador Orpis repasó los problemas de Iquique

E-mail Compartir

Reconoció que durante todo marzo se mantuvo al margen de la contingencia regional por temas de salud, pero que hace tres semanas retomó sus actividades en la circunscripción que lo escogió como senador.

"Hay temas que están afectando seriamente a la región", aseguró Jaime Orpis, quien se reunió el pasado jueves con las agrupaciones de usuarios de la Zona Franca.

"Si comparamos 2013 con 2015, el movimiento operacional cayó en un 15,5% y las ventas cayeron en 21,2% globalmente. Por rubro, el automotriz fue el que más cayó, con un 23,1%, lo mismo con los artículos electrónicos, las prendas de vestir y los combustibles y lubricantes. El cuadro es complicado, sobre todo si la Zona Franca es un pilar fundamental de la región. Hay que analizar muy a fondo cuáles son las consecuencias y la manera de revertirlas", puntualizó.

Sobre la situación del puerto, Orpis aclaró que el grueso del transporte se hace a través de la ITI y que la EPI, que se vio afectada tras el sismo, es marginal.

"El movimiento del puerto está asociado a las cargas. En la medida que se acentúe la crisis de Zofri, el movimiento portuario va a seguir bajando, porque ambos están muy asociados", explicó.

"Hay que hacerse cargo de temas estructurales", resumió el legislador. "Vamos a citar tanto al presidente como al gerente y a los usuarios de Zofri S.A. a la comisión de Zonas Extremas del Senado, para conocer su visión", anunció. "La Zofri es más que un mall", agregó, en relación a fortalecer el Barrio Industrial y el recinto amurallado.

ESTACIONAMIENTOS

"El Agro quiebra si se mantiene el texto que aprobó la Cámara de Diputados", advirtió el parlamentario respecto a la ley que busca regular el cobro de estacionamientos.

"Me reuní con el Agro de Iquique y me manifestaron que su subsistencia corría riesgo", aseguró el senador UDI, quien forma parte de las comisiones de Economía y Transportes.

CONTINGENCIA

Respecto a Iquiqueleaks, el senador gremialista indicó que, en relación a la discusión entre el PC y el PS, "es natural que existan diferencias internas. Lo importante es que estos episodios no terminen paralizando las gestiones".

Sobre su relación con Carolina Gacitúa Larenas, quien emitió una boleta por $3.335.011 a SQM, Orpis respondió escuetamente.

"En términos concretos, de lo que puedo hablar, es que ella fue asesora mía y debe responder por las asesorías que me ha prestado", dijo.

En relación a su futuro político, Jaime Orpis recordó que cuando fue elegido, comunicó que no se presentaría a la reelección.

"No me voy a repostular, definitivamente", aseveró, e informó que espera continuar en la región junto a la Corporación Esperanza, que este 2015 cumple 20 años. J

Diputado Trisotti realizó clase de educación cívica

E-mail Compartir

l El diputado Renzo Trisotti, acudió a la invitación efectuada por los cuartos medios del Colegio Humberstone, con quienes sostuvo una conversación sobre educación cívica.

En la ocasión, junto con detallar y explicar sus funciones como parlamentario, Trisotti contó a los alumnos su trayectoria en el servicio público, desde haber asistido legalmente a las familias de Putre, hasta su actual labor como representante de la Región de Tarapacá.

"Esto nos demuestra que los jóvenes tienen mucho que aportar y tienen muchas ganas de contribuir al avance de nuestro país. Éstas son iniciativas que deberían ser permanentes por parte del Ministerio de Educación, pero sabiendo que la necesidad está instalada ahora, tomamos la decisión de comenzar estos diálogos con los alumnos de la región", apuntó Trisotti.

La actividad fue organizada por los profesores Hery Ávalos y Juan José Vela, de la asignatura de Filosofía e Historia del establecimiento educacional.

Los docentes relevaron la instancia, señalando que "se logra que los alumnos tomen conciencia cívica y se comprometan en la construcción de nuestro país, buscando encantarlos para que participen del quehacer social de Chile, desde su visión como jóvenes".

Trisotti continuará realizando estas charlas en otros establecimientos, instando a los estudiantes a que "sean parte activa de nuestra sociedad. Muchas veces podemos tener pensamientos y puntos de vista distintos sobre diversos temas, pero lo importante es actuar y participar de las decisiones que se toman en la región y en el país". J