Secciones

Iquique aporta únicas especies al Museo de Historia Natural

E-mail Compartir

Especies únicas son las que donará Iquique al Museo Nacional de Historia Natural, ubicado en la Región Metropolitana.

Dos marsopas espinosas y un cachalote enano serán los mamíferos marinos cedidos por la ciudad.

Directamente de Santiago llegaron dos representantes del museo, quienes se mostraron satisfechos con el trabajo realizado y con la "proporción de esepcies" que entrega la región al organismo según informaron.

"En Iquique hay una serie de ejemplares que son muy importantes, como el kogia sima, que se llama cachalote enano. Son muy escasos y muy raros de encontrar", dijo José Yáñez, curador senior del Museo Nacional de Historia Natural.

Los científicos aseguraron que se llevan los ejemplares con fines científicos, para el estudio de estas especies.

"Hemos desarrollado proyectos que se llaman "Cierre de Brechas", es decir, cosas que nos faltan. El museo tiene que tener una representación de la flora y fauna nacional a lo largo de toda la biodiversidad que tiene Chile", concluyó el mastozoólogo.

El mastozoólogo cuenta que les faltan especies en el museo y estos aportes son de mucha importancia para toda la comunidad científica nacional.

"Cuando se rescata un animal, se preserva.Eso es lo que hemos venido a ver. Nosotros los llevamos para allá (al museo) y podemos hacer estudios sobre eso. Quedan depositados para que cualquier otro científico nacional o extranjero pueda acceder a esos datos y al ejemplar mismo", explicó el integrante del Museo nacional de Historia Natural, José Yáñez.

CONSERVACIÓN

La labor de rescatar, guardar y conservar estos mamíferos marinos conegelados fue de Sernapesca, la Universidad Arturo Prat, la ONG Kaitieki y del Centro de Investigación y Rescate Marino, Ciremar.

"Estas especies murieron en el verano, los encontramos varados en el litoral iquiqueño. Van a ser analizados, para poder recuperar parte de los restos. Estos ejemplares no los tienen. Incluso están tratando de recuperar a un cachalote que se encuentra enterrado en el sur de la ciudad", afirmó Jesús Medina, director de Ciremar.

El encargado del Centro de Investigación y Rescate Marino explicó que en algún momento, estos mamíferon marinos se exhibirán en un museo itinerante, que recorrerá distintas regiones del país .

REDES SOCIALES

Para el Servicio Nacional de Pesca, la recolección de estas especies no hubiera sido posible sin la ayuda de la difusión por redes sociales.

Sernapesca destacó a la Armada, ciudadanía y a diferentes organizaciones dedicadas a la conservación y rescate.

Tal es el caso de la Sociedad ConservacionistaKaitieki, quienes fueron los primeros en avisar del varamiento de los ejemplares.

"La difusión por redes sociales fue fundamental, para poder dar a conocer la situación de estos animales. El hecho de que estas especies hayan podido ser rescatadas y que le hayan aportado al museo tiene una importancia enorme", declaró Bárbara Gajardo, presidenta de la ONG.

Cabe recordar, que estas especies fueron encontradas en el primer semestre, más especificamente en enero y abril de este año.

Los ejemplares no puieron ser rescatados con vida, pero se hizo un trabajo entre los organismos mencionados para su rescate y posterior conservación. J