Secciones

Cartes no descarta ajustes a nivel regional tras anuncio de Bachelet

E-mail Compartir

Aunque fue la noticia política a nivel nacional, las autoridades locales reconocieron no estar impresionadas con el anuncio, al contrario, aseguraron que el cambio de gabinete ministerial era inminente, definición que se extendería a posibles ajustes a nivel regional, los que podrían involucrar a Mitchel Cartes, como intendente de Tarapacá.

En una actividad en la feria libre de calle Errázuriz, Cartes fue consultado por la decisión de la Presidenta Michelle Bachelet, en cuanto a pedir la renuncia de todos sus ministros.

"Es una muestra de su liderazgo e implante", aseguró la autoridad.

Respecto a si la determinación debe ser vista como una señal de nuevos ajustes en los cargos de confianza, el intendente reiteró que todas las autoridades designadas por la Presidenta están bajo constante evaluación.

"Efectivamente, si cambian ministros es muy probable que hayan cambios hacia abajo en la conformación de los distintos equipos de trabajo. La Presidenta toma las decisiones. Si ella estima pertinente que alguno de nosotros debe poner su cargo a disposición, así va a ser", expresó el jefe regional, lo que fue compartido por el diputado y presidente del PS, donde milita Cartes, Osvaldo Andrade.

"Sería razonable. Después de un año es perfectamente posible hacer una evaluación de cómo han estado los intendentes, gobernadores y seremis, y esa evaluación no tiene por qué ser positiva en todos los casos", aclaró el timonel socialista.

Caso whatsapp

El seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, indicó que, cuando se estructure el gabinete, "cada ministro hará las evaluaciones necesarias".

"Ni siquiera está claro si será removido el ministro del Interior (Rodrigo Peñailillo) y sin esa certeza todo lo demás es especulación", aseguró Ciocca, quien desestimó que el caso WhatsApp pueda tener algún tipo de influencia en el posible cambio de las autoridades regionales.

Por otra parte, el senador PS, Fulvio Rossi, creador del chat "PS recargado", valoró la decisión presidencial. "La Presidenta ha dado una potente señal", expresó el legislador.

Sobre la región, Rossi recordó que la principal oposición al intendente no ha venido de la derecha, pero sí del diputado comunista Hugo Gutiérrez, quien, a partir de su nombramiento, habría iniciado una "feroz persecución política" en su contra.

"Cartes ha sido un aliado incondicional de Bachelet en la región. Respaldaré lo que decida la Presidenta", aseguró el senador. J

"El cambio de intendente se impone por sí solo"

E-mail Compartir

l "El cambio de gabinete era un imperativo político impuesto por la coyuntura social que cuestiona la probidad de algunas autoridades públicas. La Presidenta no podía seguir haciéndose la desentendida", indicó el diputado PC, Hugo Gutiérrez.

"El cambio del intendente de Tarapacá se impone por sí solo, al margen del cambio de gabinete. Se hace insostenible, después de lo que se conoció en los WhatsApp, que Cartes siga liderando una región para la que nunca realmente trabajó. Él fue un funcionario de la oficina parlamentaria de Rossi", aseveró el diputado. J

"La gran mayoría de los chilenos lo esperábamos"

E-mail Compartir

l "No me sorprende, la gran mayoría de los chilenos lo esperábamos. Creo que los cambios de gabinete se hacen y no se anuncian, menos a través de un programa de televisión. Por el bien de Chile, espero que los nuevos ministros dejen de lado la retroexcavadora", señaló el diputado UDI, Renzo Trisotti.

"Espero, de concretarse el cambio, que las nuevas autoridades regionales tengan la capacidad para trabajar por el desarrollo de Tarapacá, y no obedeciendo a intereses políticos o de amistad con algún parlamentario de la Nueva Mayoría", dijo Trisotti. J