Secciones

200 bailes religiosos deberán vacunarse para subir a La Tirana

E-mail Compartir

A dos meses de que comience la Fiesta de La Tirana, en honor a la Virgen del Carmen, ya existe todo un plan de contingencia con los bailes religiosos con el fin de que se inmunicen contra la Influenza y así no se ponga en riesgo la celebración religiosa más grande del Norte de Chile.

Es así, como los 200 bailes que asisten año a año a este festividad deberán informar a sus integrantes, de la vacunación que comenzará la tercera semana de mayo para este grupo estratégico.

La seremi de Salud, Patricia Ramírez, informó que la inmunización a los bailes religiosos es parte de las prioridades regionales de la campaña contra la influenza que se realiza anualmente y se coordina directamente con las distintas agrupaciones para efectuar la vacunación.

"La realizamos con anticipación a la festividad de La Tirana, ya que la vacuna demora dos semanas en hacer efecto y por lo mismo es importante que los bailes ya estén protegidos contra la influenza cuando se trasladen al pueblo", precisó Ramírez.

Los bailes religiosos de otras ciudades recibirán la inmunización antes de viajar a Tarapacá, según informó la seremi de Salud, quien agregó que el proceso es coordinado por las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud de su lugar de origen.

La autoridad sanitaria estará durante estos días contactando con las distintas asociaciones de bailes con el fin de determinar el lugar adecuado para que se realice la inmunización a sus asociados.

Bailes

Vicenta Dávila, secretaria de la Federación de Bailes Religiosos de La Tirana, comentó que ya se están informando a sus bailarines que deben vacunarse.

"En reuniones internas estamos avisando de la vacunación. Aún no tenemos fecha ni lugar determinado, pero eso lo coordinaremos estos días", explicó la dirigenta, quien agregó que desde que se suspendió el 2008 la fiesta religiosa debido a la influenza y se realizó en Iquique, tomaron los resguardos de la vacunación, lo que se reafirmó el 2013 con la exigencia de la autoridad sanitaria de que todos quienes asistieran a la Fiesta de La Tirana debían estar inmunizados. J

Taller de Injuv puso en valor la vida comunitaria en Pica

E-mail Compartir

l El Injuv en Tarapacá implementó un taller de Patrimonio Cultural en Pica que rescató el valor de la vida en comunidad, mantención de costumbres y relación de las personas con su entorno. En la actividad participaron jóvenes de Pica y alumnos de la carrera de Biotecnología de la Unap.

El taller realizado por Edgardo La Rosa, profesor y licenciado en Historia partió con una breve exposición sobre conceptos patrimoniales y culturales a través de una metodología activa y participativa. Los participantes conocieron las formas de administración de los recursos naturales, la recolección de mangos y frutas, los canales de agua y la incorporación de tecnología que han incorporado.

Este sábado 9 de mayo, se desarrollará una jornada itinerante de Pica al Lagar de Matilla. Las inscripciones para quienes quieran participar al correo churtado@injuv.cl o al teléfono 2422173. J