Secciones

Director nacional de Indap se reunió con agricultores

E-mail Compartir

l El director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Octavio Sotomayor, mantuvo una nutrida agenda en su visita a la región donde participó en una entrega de telares para artesanas aymaras y de incentivos para la recuperación de suelos en Camiña. Además conoció en terreno el trabajo de los productores del oasis de Pica.

Sotomayor afirmó que al conocer más sobre la realidad de Tarapacá, clarificó cuáles son los puntos que se deben potenciar, como por ejemplo el turismo rural.

De igual forma destacó el trabajo que realizan los equipos de Indap desplegados en la región, pues conoció in situ la gran extensión del territorio rural. J

Pescadores afectados por cierre del puerto

E-mail Compartir

l Las marejadas que el fin de semana comenzaron a llegar las costas de la región obligaron a que el Puerto de Iquique cierre, siendo los pescadores y mariscadores los más afectados.

Así lo expresó el presidente de la Corporación de Pescadores de la Caleta Riquelme, Juan Demetri, quien informó que ayer ninguna embarcación zarpó al mar como medida de seguridad.

"Acá aproximadamente son 70 embarcaciones que salen para extraer pescados y mariscos", precisó.

Al respecto el buzo mariscador Horacio Reyes dijo que por día sin trabajar pierden cerca de 140 mil pesos, monto que es distribuido entre tres o cuatro personas que trabajan por lancha.

Por su parte el pescador Patricio Garay expresó su preocupación debido a que en la anterior marejada fueron tres días que no trabajaron.

"Nosotros vivimos de lo que trabajamos en el día en que podemos hacer unos 20 mil pesos por persona", comentó Garay quien ayer ofreció a sus clientes el pescado que capturó la noche anterior.

Como medida preventiva algunos pescadores retiraron sus embarcaciones del mar y las ubicaron en la zona de desembarque. J

Refuerzan medidas de seguridad por marejadas

E-mail Compartir

Teniendo como precedente la marejada producida la semana pasada y los daños que esta ocasionó, autoridades de la región optaron por reforzar las medidas de seguridad; en especial entre las 13 y 19 horas de hoy en que se espera el mayor oleaje.

Alejo Palma, director regional de la Onemi, informó que de manera conjunta con la Gobernación Provincial de Iquique, Gobernación Marítima, Carabineros y la Municipalidad de Iquique se identificaron los puntos más críticos ante la ocurrencia de olas de gran magnitud. Dichos sectores son el Puerto de Iquique, EL Morro, Marinero Desconocido y la península Cavancha.

La autoridad regional precisó que en estas zonas se reforzará la presencia de Carabineros y personal de la Armada; en tanto en el caso específico del sector donde se ubica el monumento al Marinero Desconocido se bloqueará el acceso al lugar.

Recordó que desde la tarde del sábado se declaró alerta temprana preventiva para las comunas de Iquique y Huara la cual se extenderá hasta este miércoles en que se espera que descienda el fuerte oleaje.

En ese sentido, manifestó que como medida preventiva es necesario que las personas no se expongan en las zonas de rompientes de olas ni en las rocas, además de evitar ingresar al mar.

"En las marejadas pasadas hubo un surfista que tuvo una lesión con fractura de costilla por lo cual es necesario que se tome el resguardo", agregó el director regional de la Onemi.

máximo oleaje

peak

"Vamos a patrullar el borde costero advirtiendo a la ciudadanía y también está previsto que la unidad de emergencia zarpe verificando más que nada a los surfistas para que se les notifique y tome las medidas de resguardo", detalló.

En el caso de quienes realizan deportes acuáticos, Román dijo que estos deben firmar una ficha en la Gobernación Marítima reportando que tiene conocimiento de los peligros a los que se exponen y que se hacen cargo de su vida. En este punto, comentó que aproximadamente 20 surfistas firmaron tal documento.

En lo que respecta a las playas, manifestó que si bien Cavancha es la única apta para el baño en estos días está restringida en el ingreso al mar lo cual es alertado con la colocación de una bandera roja.

"Cuando hay marejadas la playa queda automáticamente no apta para el baño. En caso que las personas ingresen, estas son alertadas por los salvavidas; pero si alguien insiste en ingresar al mar nosotros lo intervenimos y reportamos el hecho a la fiscalía local de Iquique por cometer una acción temeraria", puntualizó.

La tarde de ayer en el sector El Morro dos jóvenes fueron fiscalizados por personal de la Armada por ingreso temerario al mar pese a advertencias. J