Secciones

Cambio en Interior mantiene dudas de ajuste regional

E-mail Compartir

Tal como lo anunció la semana pasada, la Presidenta Michelle Bachelet realizó ajustes en su gabinete, lo que incluyó cambios en el ministerio del Interior, cargo que lidera el comité político y discute los cupos regionales y provinciales. De estar conducida por Rodrigo Peñailillo, la cartera ahora será del DC Jorge Burgos, ex ministro de Defensa.

En Tarapacá, y luego de que Bachelet le pidiera la renuncia a todos sus ministros, la posibilidad de cambios a nivel de intendencias y gobernaciones se hizo mayor, lo que incluso fue asimilado por el intendente Mitchel Cartes, quien no descartó nuevos cambios tras el ajuste ministerial.

Sin embargo, durante la jornada de ayer, y luego de visitar los avances en las obras del Registro Civil de Alto Hospicio, Cartes evitó hablar de modificaciones en el equipo regional.

"En los gobiernos regionales no sólo nos interesa el ministro del Interior, aunque es la jefatura directa que uno tiene, estoy convencido que todos los ministros van a llegar con muchas ganas de trabajar. El ministro Burgos es cercano para la región de Tarapacá, conoce mucho la contingencia local y nacional. Me imagino que trabajará con su equipo para interiorizarse y realizar las distintas evaluaciones", aclaró Cartes, quien desconoció negociaciones a nivel central sobre el futuro de los intendentes.

Asimismo, el seremi de Gobierno, Luigi Ciocca reiteró que todos los funcionarios de la administración son permanentemente evaluados.

"Claramente hay nuevas autoridades en algunos ministerios, por lo que cada persona que asuma va a evaluar el desempeño de sus representantes, no sólo en Tarapacá, sino en todo el país", aseguró.

subsecretario

Si desde el gobierno regional se encargaron de instalar la idea de que el cambio no genera incertidumbre, los parlamentarios de la región también condicionaron las modificaciones en Tarapacá.

"El problema regional ya no es Cartes, es la red de influencia que tiene Rossi para seguir designando intendentes y evitar que le saquen a los funcionarios públicos que instaló y que la ciudadanía conoció en el grupo de WhatsApp", dijo.

El diputado agregó que "seguirá con el convencimiento que hay que agradar al senador y postergar a la ciudadanía. Parece que no importamos mucho como región", dijo.

Rossi, en tanto, respondió escuetamente que la Presidenta decidirá. "El ministro del Interior deberá definir, junto con el subsecretario, que recomendaciones le dan a la Presidenta en materia de cambios a nivel regional. Es ella quien al final decide". J