Secciones

Tarapacá registró nueva baja en prueba Simce

E-mail Compartir

La Región de Tarapacá nuevamente se ubicó dentro de los peores puestos a nivel nacional, en cuanto a los resultados del último Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce) que se efectuó en 2014.

La evaluación estuvo dirigida a alumnos de 2do, 4to y 6to básico, participando en la región 13 mil 886 estudiantes que respondieron pruebas de Lectura, Matemáticas e Historia.

Este año, la Agencia de Calidad de Educación manifestó que hubo acuerdo de no entregar un ranking público, pues consideran que de aquella forma "se promueven comparaciones injustas", indicó Mabel Bustos, coordinadora de la agencia en la región.

Lectura

El 23 de octubre del año pasado se efectuó la prueba de Lectura a los alumnos de segundo básico, que en Tarapacá resultaron ser 4 mil 679.

El puntaje promedio que obtuvieron los estudiantes fue de 251, ubicándose nuevamente como la peor región evaluada, en el último lugar nacional.

Según los estándares de aprendizaje de Lectura, solo un 40,5% de alumnos de Tarapacá presentó un nivel de aprendizaje adecuado, mientras que un 21,7% fue insuficiente.

Mismo resultado obtuvieron los 4 mil 647 estudiantes de cuarto básico, quienes con promedio de 257 se ubican en la última posición a nivel nacional con un nivel adecuado de aprendizaje de solo 32,4%.

En tanto, los 4 mil 560 alumnos de sexto básico que dieron la prueba en la región, se ubicaron en la decimosegunda posición entre las quince regiones, con un promedio de 240, junto a las regiones de Valparaíso, O'Higgins, Metropolitana y Bío Bío.

A nivel nacional, el promedio en Lectura fue de 240, bajando considerablemente 10 puntos, respecto al Simce anterior.

Matemáticas

Solo los escolares de cuarto y sexto básico rindieron las pruebas de matemáticas en 2014.

Tarapacá, ocupa la decimosegunda posición a nivel nacional en cuarto básico, con 256 puntos, solo sobre las regiones de Atacama, la Araucanía y Los Ríos.

En sexto básico, los tarapaqueños promediaron 246 puntos, ubicándose en el noveno lugar nacional, la mejor ubicación que alcanzó Tarapacá en la evaluación.

A nivel nacional, los 235 mil 796 alumnos que respondieron la prueba de matemáticas, promediaron 249 puntos en la evaluación, uno menos que el Simce del año 2013.

Historia

En la prueba de Ciencias Sociales también fueron evaluados solo los alumnos de cuarto y sexto básico, con resultados preocupantes, pues en ambas categorías se ubicaron en los últimos lugares a nivel nacional.

En el caso de cuarto básico, los estudiantes promediaron 245 puntos, situándose como la región peor evaluada del país. Mientras, en sexto básico los alumnos promediaron 250 puntos, ubicándose en la decimotercera posición a nivel nacional.

En total, los 235 mil 796 alumnos que rindieron la prueba promediaron un total de 250 puntos.

Convivencia

Paralelo a la evaluación de conocimientos, la prueba Simce incluyó una categoría de encuestas en la que los alumnos respondieron preguntas en cuanto a la convivencia escolar, la participación y formación ciudadana y motivación escolar.

Respecto al clima de convivencia escolar, un 65% de los alumnos de cuarto básico indicó una alta convivencia, mientras que un 35% apuntó a que es baja, punto que en sexto básico asciende, pues un 57% de los alumnos mencionó tener baja convivencia escolar.

Este último aspecto es clave para los evaluadores, quienes aseguran que mucho tiene que ver la convivencia para definir el aprendizaje y el ambiente en el que se desenvuelven los alumnos y que, por ahora, tiene a Tarapacá en preocupante nivel. J

Prieto: "Tenemos una gran tarea por delante"

E-mail Compartir

l El Seremi de Educación, Francisco Prieto, tampoco quiso referirse al tema de los rankings, aunque sí reconoció una fuerte baja en los resultados de la provincia del Tamarugal.

"Lo que viene ahora son dos miradas. A nivel provincial, en Tamarugal, hay un tema preocupante, tenemos un gran trabajo que hacer y revisar a nivel de establecimientos educacionales los factores internos, líderes directivos, la convivencia, el acompañamiento familiar y las prácticas pedagógicas", dijo.

Respecto a los ranking, el seremi compartió la opinión de Mabel Bustos, indicando que "comparar unos con otros es una cultura instalada, pero la reforma educativa y esta nueva mirada de cómo vemos los resultados educativos, esperamos que se trabaje bien en los establecimientos educacionales y nosotros vayamos como Seremi, mejorando los aprendizajes".

Respecto a las malas prácticas de algunos establecimientos educacionales que preparan a los alumnos solo para la prueba Simce, Prieto comentó que "esperamos que no se repita. En la medida que entendamos la educación en un proceso de largo tiempo y no como un mercado nos permitirá eliminar las malas prácticas que había respecto a las preparaciones específicas". J

Bustos: "Estamos en contra de los ranking"

E-mail Compartir

l La coordinadora regional de Calidad de la Educación, Mabel Bustos, manifestó que acordaron no entregar un ranking respecto a los mejores o peores establecimientos educacionales.

"La idea es que el ranking y evaluación sea en forma confidencial, porque estamos en contra de los ranking, no queremos promover comparaciones injustas", dijo.

De la misma forma, Bustos agregó que "consideramos que el Simce no es sinónimo de calidad, si bien las pruebas son importantes para determinar las habilidades de los estudiantes, creemos necesario que no se centre en un promedio", explicó.

Referente a esta nueva forma de evaluación que integró encuestas para determinar la convivencia de los escolares en una sala de clases, la coordinadora comentó que "el reporte, por ejemplo, del clima en una sala de clases, es importante porque da cuenta de esos resultados y del por qué se producen, pues pueden ser factor determinante en el aprendizaje de los alumnos".

Finalmente, Bustos mencionó que están trabajando en nuevos programas educativos. J

Tarapacá registró nueva baja en prueba Simce

E-mail Compartir

La Región de Tarapacá nuevamente se ubicó dentro de los peores puestos a nivel nacional, en cuanto a los resultados del último Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce) que se efectuó en 2014.

La evaluación estuvo dirigida a alumnos de 2do, 4to y 6to básico, participando en la región 13 mil 886 estudiantes que respondieron pruebas de Lectura, Matemáticas e Historia.

Este año, la Agencia de Calidad de Educación manifestó que hubo acuerdo de no entregar un ranking público, pues consideran que de aquella forma "se promueven comparaciones injustas", indicó Mabel Bustos, coordinadora de la agencia en la región.

Lectura

El 23 de octubre del año pasado se efectuó la prueba de Lectura a los alumnos de segundo básico, que en Tarapacá resultaron ser 4 mil 679.

El puntaje promedio que obtuvieron los estudiantes fue de 251, ubicándose nuevamente como la peor región evaluada, en el último lugar nacional.

Según los estándares de aprendizaje de Lectura, solo un 40,5% de alumnos de Tarapacá presentó un nivel de aprendizaje adecuado, mientras que un 21,7% fue insuficiente.

Mismo resultado obtuvieron los 4 mil 647 estudiantes de cuarto básico, quienes con promedio de 257 se ubican en la última posición a nivel nacional con un nivel adecuado de aprendizaje de solo 32,4%.

En tanto, los 4 mil 560 alumnos de sexto básico que dieron la prueba en la región, se ubicaron en la decimosegunda posición entre las quince regiones, con un promedio de 240, junto a las regiones de Valparaíso, O'Higgins, Metropolitana y Bío Bío.

A nivel nacional, el promedio en Lectura fue de 240, bajando considerablemente 10 puntos, respecto al Simce anterior.

Matemáticas

Solo los escolares de cuarto y sexto básico rindieron las pruebas de matemáticas en 2014.

Tarapacá, ocupa la decimosegunda posición a nivel nacional en cuarto básico, con 256 puntos, solo sobre las regiones de Atacama, la Araucanía y Los Ríos.

En sexto básico, los tarapaqueños promediaron 246 puntos, ubicándose en el noveno lugar nacional, la mejor ubicación que alcanzó Tarapacá en la evaluación.

A nivel nacional, los 235 mil 796 alumnos que respondieron la prueba de matemáticas, promediaron 249 puntos en la evaluación, uno menos que el Simce del año 2013.

Historia

En la prueba de Ciencias Sociales también fueron evaluados solo los alumnos de cuarto y sexto básico, con resultados preocupantes, pues en ambas categorías se ubicaron en los últimos lugares a nivel nacional.

En el caso de cuarto básico, los estudiantes promediaron 245 puntos, situándose como la región peor evaluada del país. Mientras, en sexto básico los alumnos promediaron 250 puntos, ubicándose en la decimotercera posición a nivel nacional.

En total, los 235 mil 796 alumnos que rindieron la prueba promediaron un total de 250 puntos.

Convivencia

Paralelo a la evaluación de conocimientos, la prueba Simce incluyó una categoría de encuestas en la que los alumnos respondieron preguntas en cuanto a la convivencia escolar, la participación y formación ciudadana y motivación escolar.

Respecto al clima de convivencia escolar, un 65% de los alumnos de cuarto básico indicó una alta convivencia, mientras que un 35% apuntó a que es baja, punto que en sexto básico asciende, pues un 57% de los alumnos mencionó tener baja convivencia escolar.

Este último aspecto es clave para los evaluadores, quienes aseguran que mucho tiene que ver la convivencia para definir el aprendizaje y el ambiente en el que se desenvuelven los alumnos y que, por ahora, tiene a Tarapacá en preocupante nivel. J

Prieto: "Tenemos una gran tarea por delante"

E-mail Compartir

l El Seremi de Educación, Francisco Prieto, tampoco quiso referirse al tema de los rankings, aunque sí reconoció una fuerte baja en los resultados de la provincia del Tamarugal.

"Lo que viene ahora son dos miradas. A nivel provincial, en Tamarugal, hay un tema preocupante, tenemos un gran trabajo que hacer y revisar a nivel de establecimientos educacionales los factores internos, líderes directivos, la convivencia, el acompañamiento familiar y las prácticas pedagógicas", dijo.

Respecto a los ranking, el seremi compartió la opinión de Mabel Bustos, indicando que "comparar unos con otros es una cultura instalada, pero la reforma educativa y esta nueva mirada de cómo vemos los resultados educativos, esperamos que se trabaje bien en los establecimientos educacionales y nosotros vayamos como Seremi, mejorando los aprendizajes".

Respecto a las malas prácticas de algunos establecimientos educacionales que preparan a los alumnos solo para la prueba Simce, Prieto comentó que "esperamos que no se repita. En la medida que entendamos la educación en un proceso de largo tiempo y no como un mercado nos permitirá eliminar las malas prácticas que había respecto a las preparaciones específicas". J

Bustos: "Estamos en contra de los ranking"

E-mail Compartir

l La coordinadora regional de Calidad de la Educación, Mabel Bustos, manifestó que acordaron no entregar un ranking respecto a los mejores o peores establecimientos educacionales.

"La idea es que el ranking y evaluación sea en forma confidencial, porque estamos en contra de los ranking, no queremos promover comparaciones injustas", dijo.

De la misma forma, Bustos agregó que "consideramos que el Simce no es sinónimo de calidad, si bien las pruebas son importantes para determinar las habilidades de los estudiantes, creemos necesario que no se centre en un promedio", explicó.

Referente a esta nueva forma de evaluación que integró encuestas para determinar la convivencia de los escolares en una sala de clases, la coordinadora comentó que "el reporte, por ejemplo, del clima en una sala de clases, es importante porque da cuenta de esos resultados y del por qué se producen, pues pueden ser factor determinante en el aprendizaje de los alumnos".

Finalmente, Bustos mencionó que están trabajando en nuevos programas educativos. J