Secciones

Varó delfín lactante en costas iquiqueñas Alumnos de enfermería tuvieron su investidura

E-mail Compartir

l Un delfín de la especie Tursiops Truncatus Gilli fue hallado muerto en el sector "Urracas" de playa Cavancha por personal del Centro de Investigación y Rescate Marino (Ciremar) y la ONG ambientalista Kaitieki.

Las organizaciones acudieron al lugar donde varó el pez tras un llamado que le hicieron al asistente del show "Tesoro de los Lobos", Pedro Faúndez, quien concurrió inmediatamente.

"Se avisó que se había hallado un delfín en las costas. En un principio no sabíamos si estaba vivo. Hasta que nos avisaron que estaba muerto. Lo estaban cuidando unas personas mientras llegábamos", dijo el también instructor de una escuela de surf.

El director de Ciremar, Jesús Medina, explicó que a esta especie se le llama comúnmente "Nariz de botella" y que es muy difícil que haya sido afectado por las marejadas porque "es muy fuerte".

"No son animales de costa. Siempre están a las cinco millas y en invierno incluso a 17", detalló.

Este delfín según consignó la presidenta de la Sociedad Conservacionista Kaitieki, Bárbara Gajardo, será llevado a Santiago, para ser estudiado por el Museo Nacional de Historia Natural.

"Hablamos con ellos y nos dijeron que en tres semanas más vendrán a buscar esta especie junto con las dos marsopas y el cachalote enano que rescatamos hace un tiempo", dijo. J

l Luego de haber participado de una solemne ceremonia de investidura, 36 alumnos de la carrera de enfermería, están listos para iniciar sus prácticas profesionales bajo el apoyo y dirección de la jefa de carrera, María Eugenia González, en los distintos establecimientos de salud de la región.

En una emotiva jornada, los futuros profesionales asumen ante sus pares y comunidad, el compromiso de vestir con responsabilidad y honor el permiso que hoy obtienen para ejercer con integridad su vocación.

"Es un honor para los alumnos vestir su traje que a partir de este día les identifica con su carrera y con su vocación al servicio de la sociedad. Esta ceremonia es decidora en su proceso formativo, ya que los compromete a trabajar con ética y centrados en la gestión del cuidado humanizado de las personas", dijo la jefa de carrera, María Eugenia González. J

Acusan imposición de modelo de su vivienda

E-mail Compartir

l No haber tenido opción a elegir el modelo de su vivienda pese a que el subsidio otorgado por el Serviu lo contempla es la acusación que Denisse Luengo realizó tras -según dijo- conocer los detalles que incluye el beneficio logrado como damnificada de los terremotos del 2014.

La dueña de casa aseguró que, si bien suscribió un documento aceptando el proyecto de reconstrucción en su terreno ubicado en la villa Humberstone (Alto Hospicio), nunca le mostraron las opciones entre las que podía elegir. "Acepté lo que me dieron porque pensé que no tenía más opción", remarcó.

Luengo fue beneficiada con el subsidio de Fondo Solidario de Elección de Vivienda regulado por el Decreto Supremo N°49. Este incluye a otras 18 familias de Alto Hospicio, además de 23 damnificados de Iquique y uno de Huara.

Al respecto el encargado de la reconstrucción del Serviu, Iván Escares, dijo que a todas las familias beneficiarias se les brindó charlas informativas antes de que optaran por el proyecto de vivienda a ejecutar.

Asimismo manifestó que para tranquilidad de la vecina, solicitarán una reunión con la empresa contratista a fin de buscar una solución entre ambas partes. J

Ordenan a directorio Zofri aclarar muerte de operador

E-mail Compartir

La Fiscalía intentó cerrar la investigación por la muerte del cargador de Zofri, Miguel Pantoja, de nacionalidad peruana, lo que finalmente no fue acogido por la justicia, la que, al contrario, ordenó nuevas diligencias en la investigación por el deceso del operador, quien fuera aplastado por un muro luego del terremoto de abril pasado.

Su viuda, Avelina Coaguila, madre de un menor de tres años y una niña de diez, aseguró que ha sido discriminada.

"Mi marido fue un simple cargador extranjero, pero si hubiera sido hijo de un político, de un empresario o de alguien con algún cargo en Zofri, el fiscal habría seguido investigando", expresó la viuda.

"Yo toda mi vida he trabajado, no estoy buscando un dineral, pero sí que indemnicen a sus hijos para que mañana sean profesionales, algo en la vida", aclaró Coaguila.

El abogado de la mujer, Matías Ramírez, contó que, tras la muerte de Pantoja, se generó una "nebulosa" donde hasta ahora no es posible establecer lo que sucedió.

"Él se encuentra haciendo la descarga de un camión en el recinto amurallado, y aparece en el consultorio de Alto Hospicio, horas más tarde, ya fallecido. La interrogante es cómo un trabajador de Zofri llegó a un centro asistencial de otra comuna, cuando lo lógico era atenderlo en el Hospital Regional", dijo el abogado.

AUDIENCIA

El pasado jueves 28 de abril, se realizó una audiencia frente al Tribunal de Garantía, donde la Fiscalía pidió sobreseer el caso, pero los abogados de la familia del operador rechazaron el cierre de la investigación, solicitando al fiscal seguir con las diligencias. El juez acogió el reclamo y ordenó la declaración del directorio de Zofri de esa época, liderado por Luis Alberto Simián.

"Tienen algún grado de responsabilidad y deberán declarar como imputados. Ellos aprueban o rechazan las medidas de resguardo en caso de catástrofe, pero no hay seguridad para los trabajadores de Zona Franca", indicó Ramírez.

Simián, quien lideraba el directorio de Zofri en abril de 2014, lamentó el hecho y aseguró que se hizo todo lo posible por evitar la muerte de Pantoja.

"Recuerdo que fue derivado a Alto Hospicio porque no se podía acceder al hospital de Iquique. Es muy fácil hablar hoy día, pero en el momento del caso, que causó muchos daños a la ciudad, se hizo lo mejor posible. Si soy citado, voy a comparecer", dijo Simián, quien el 25 de abril de 2014 dejó el directorio de Zofri a cargo de Patricio Sesnich. J