Secciones

Minvu rechaza fondos del Gore para dos proyectos en Hospicio

E-mail Compartir

Más de 4 mil millones de pesos es el monto que la Seremi de Vivienda requirió al gobierno regional para el financiamiento de dos proyectos en la comuna de Alto Hospicio, sin embargo, tras aproximadamente siete meses de tramitación ante el Consejo Regional optó por retirar los expedientes de las obras.

Ricardo Carvajal, seremi de Vivienda, informó que tal decisión se adoptó dado que los proyectos referidos a la construcción del parque Sur Oriente en el sector Santa Rosa así como al mejoramiento de la avenida Las Parcelas los realizarán con fondos sectoriales. En suma ambos demandarán más de 20 mil millones de pesos.

Consultado si el tiempo de espera para obtener una respuesta del Consejo Regional fue determinante para que el sector Vivienda opte por rechazar los fondos regionales e invertir recursos propios, Carvajal solo atinó a esbozar una sonrisa para luego subrayar que lo importante es que este año se licitarán ambas obras.

Sin embargo fue el intendente Mitchel Cartes quien dio respuesta a esta interrogante.

"Sectorialmente la ministra Paulina Saball se comprometió para poder hacer la asignación presupuestaria, iniciativa que nosotros presentamos a los consejeros regionales en el transcurso del año pasado y se fue dilatando paulatinamente y nosotros no podemos hacer esperar a los vecinos que van a ser beneficiados con este tipo de iniciativas", detalló.

Al respecto el consejero regional Felipe Rojas dijo que en el caso puntual del proyecto de mejoramiento de la avenida Las Parcelas, el Core rechazó la solicitud de financiamiento debido a que se exigía una inmediata determinación sin la evaluación necesaria.

"El intendente puso en calidad de urgencia el proyecto y en 24 horas pretendían que nosotros aprobáramos una cuantiosa cantidad de recursos sin una evaluación como correspondía", expresó Rojas al referirse a la sesión de octubre del 2014 donde el Core rechazó financiar el mejoramiento de la avenida Las Parcelas.

Por su parte, el consejero regional Jorge Soria expresó que en su momento rechazó dicho proyecto por considerar que la suma de dinero requerida para la obra era elevada.

En torno al tema, Rubén Berríos remarcó que proyectos de envergadura que demandan presupuestos como los solicitados por el Minvu requieren ser evaluados con detenimiento.

"Hemos encontrado proyectos con defectos en el prepuesto inicial. Somos varios profesionales que podemos aportar de diferentes puntos de vista en las revisiones, entonces es normal que un proyecto tarde", puntualizó.

Trámite de proyectos

En el caso de la construcción del Parque Sur Oriente, la obra contaba con financiamiento del Gobierno Regional por mil 631 millones de pesos. Sin embargo, tras una actualización de costos, la Seremi de Vivienda solicitó al Core incorporar fondos sectoriales por un valor de 610 millones de pesos.

En lo que respecta, al mejoramiento de la avenida Las Parcelas, se solicitó al Gobierno Regional 3 mil millones de pesos, mientras que el Minvu otorgaría 15 mil millones de pesos.J

Barrios históricos participan en plan de fortalecimiento

E-mail Compartir

l Con el objetivo de dinamizar la gestión comercial así como el entorno urbano de barrios comerciales, El Morro y el Paseo Baquedano fueron elegidos entre 60 lugares de Chile para desarrollar el Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales ejecutado por Sercotec.

El proceso actualmente se encuentra en su etapa de diagnóstico a través de un gestor de barrios, pero en contraparte los habitantes, microempresarios y comerciantes de ambos sectores emblemáticos de Iquique ya están esperanzados en una medida que llega a mejorar significativamente sus espacios.

Patricio Ferreira, director regional de Sercotec, valoró la motivación de los pequeños empresarios por participar en el programa y dijo que "ya se está trabajando para saber cuáles son las debilidades y fortalezas de cada barrio, para luego comenzar a implementar esta medida inserta en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento". Agregó que los barrios son fuente de trabajo y crecimiento de un sinnúmero de pequeñas empresas. J

Destacan trabajo de guardaparques en aniversario de Conaf

E-mail Compartir

l En una ceremonia la Conaf celebró ayer 45 años de existencia fomentando el patrimonio forestal de Tarapacá.

Julio Barros, director regional de Conaf, resaltó los pilares que guían a la institución, como el trabajo de manejo forestal que se realiza en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal. También recalcó las metas que la institución tiene en el ámbito de la fiscalización y evaluación ambiental.

Asimismo, enfatizó sobre el trabajo que se realiza en materia de administración de las áreas silvestres protegidas, que en la región la componen la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, y los parques nacionales Salar del Huasco y Volcán Isluga.

En la instancia, el administrador de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, Raúl Caqueo, realizó un homenaje póstumo al guardaparque Miguel Ibarra, quien murió en diciembre del año pasado. Además se entregó un reconocimiento a la guardaparque Roxana Aguirre, por cumplir 25 años de labores. J