Secciones

Baja asistencia en colegios públicos preocupa a Corporaciones Municipales

E-mail Compartir

En la primera jornada del Congreso de Corporaciones Municipales, se abordó la problemática que genera la baja matrícula en el sistema escolar municipal , el que está trayendo a estas entidades una serie de conflictos con el mundo docente.

Emilio Bocaazzi, alcalde de Punta Arenas y presidente de la Asociación Nacional de Corporaciones Municipales, explicó que "el mundo municipal está perdiendo matrícula hace mucho tiempo y lo que hoy hay es un problema de marca, por lo que necesitamos un refuerzo. Existe un fortalecimiento a la educación pública de $185 mil millones pero no son los que realmente este sistema requiere".

El gremialista agregó que la Corporaciones Municipales, en materia de cobertura, sólo tienen el 37% de matrícula del país.

"Con la Reforma deberíamos esperar dos años según el Gobierno y este sistema público no puede esperar ese tiempo. En los últimos 15 años se ha perdido un tercio de los alumnos, por lo que nos parece importante que si el profesorado se manifestó en contra del proyecto de carrera docente, el gobierno haga los esfuerzos para mejorar esta iniciativa y convencer al país sobre este proyecto, con el fin de evitar una movilización extensa a comienzos del año escolar perjudicando a los alumnos", dijo.

En el congreso además se debatió el sistema de financiamiento que tienen las corporaciones por parte del Gobierno en el ámbito educacional, el cual actualmente cancela una subvención por asistencia de los alumnos, la cual también es baja en el sistema municipal.

"Tenemos porcentaje bajos de asistencia ya que nos estamos quedando con los alumnos más carentes, que viven más lejos de las ciudades y que tienen más desintegración familiar. Le pedimos al ministerio que nos pague por matrícula y si esto tiene que beneficiar al sector particular subvencionado también, que bien que así sea" dijo Bocaazzi.

La jornada contó con la presencia de la subsecretaria de Educación Valentina Quiroga, quien a puertas cerradas y sin los medios de comunicación explicó los avances en el proyecto de Reforma educacional a los asistentes al congreso. J

Profesores paralizan hoy sus funciones y marcharán por calles de Iquique

E-mail Compartir

l Para hoy está convocando el Colegio de Profesores a una paralización por 24 horas en el sistema municipalizado. Así lo manifestó Pedro Cisternas, presidente del gremio regional, quien argumentó que esta movilización se acordó dentro del plan de acción por el proyecto de ley de Carrera Docente.

"Esta iniciativa de Gobierno no encaja con nuestras demandas, pese a que participamos con ellos (Gobierno) en 14 reuniones previas para poder armarlo. No se consideraron nuestras demandas más profundas o puntos críticos, como es la universalidad de la carrera docente, donde se deje de lado a los profesores particular subvencionados", dijo Cisternas, quien agregó otro nudo crítico es que no se establece una norma docente, para los profesores que llevan 30 o 40 años de servicios", precisó.

El presidente del Magisterio regional agregó que hoy marcharán por las calles de Iquique y que a esta manifestación se unirán los estudiantes secundarios y universitarios.

"De no haber respuesta positiva por parte del Gobierno, volveremos a paralizar el 27 y 28 de mayo y de no haber acuerdo nuevamente se comenzará un paro indefinido docente a contar del 15 de junio, donde se nos unirán los profesores del sector particular subvencionado", dijo. J