Secciones

Carabineros asegura que presencia es permanente

E-mail Compartir

l Desde Carabineros expresaron que el funcionamiento del cuadrante número 4, entre Tadeo Haenke y Chipana, es permanente, con constantes patrullajes preventivos, motorizados y a pie y reuniones periódicas del delegado con las juntas de vecinos del sector.

El comisario de la Primera Comisaría de Iquique, comandante César Olivares, indicó que durante el último año se han registrado 214 controles vehiculares y 144 controles a personas, 108 infracciones por consumo de alcohol en la vía pública, 25 por ebriedad, 3 por infracción municipal, una a local de alcohol y una por ruidos molestos, junto con la detención de 119 personas, por órdenes pendientes y delitos de porte de arma, amenazas contra las personas y propiedades, violencia intrafamiliar e infracción a la Ley de Drogas. J

Av. Playa Brava: critican presencia de "macheteros"

E-mail Compartir

Molestia existe entre los locatarios de los restoranes ubicados en avenida Playa Brava. Las quejas se deben, principalmente, a que por el sector deambulan personas que piden dinero a los clientes. Incluso acusan que de vez en cuando se ponen violentos.

"Es molesto cuando el cliente viene, está comiendo y le meten la mano. Nosotros no los dejamos y cuando llamamos a Carabineros, vienen pero no les hacen caso. La gente sufre asaltos y robos, se les pierden cosas", dijo Juana Soto, administradora de "La Carreta de Antonio".

Mauricio Guzmán, encargado de "Likos", se quejó por la presencia de "fumones y curagüillas". "Piden plata en la terraza, le sacan las cosas a los clientes. Siempre hay problemas y lamentablemente llamamos al plan cuadrante y no llegan nunca o llegan demasiado tarde. He tenido incluso que pegarles porque la autoridad no está", dijo Guzmán.

"Los que duermen no molestan, pero sí los que piden plata. Son conocidos, tienen incluso sobrenombres, el 'cinco pesitos', 'el zapallo'. Falta presencia policial", agregó.

VEHÍCULOS

Las críticas no sólo apuntan a los llamados "macheteros", sino también a quienes duermen entre dos autos abandonados en la vía, lo que de hecho, fue denunciado por el concejal Guillermo Cejas en el Concejo Municipal del pasado miércoles.

"A veces se ven cosas obscenas a plena luz del día y cuando uno reclama, se hacen líos y nos arrojan piedras, nos amenazan. Nos gustaría que Carabineros limpie el sector, pero cuando los llamamos, raras veces vienen. Nos gustaría un control más estricto", indicó Soto, de "La Carreta de Antonio".

Ronald Pally, garzón de "Sajonia" aseguró que hay muchos jóvenes, entre ellos, mochileros, que también piden dinero.

"Piden monedas a los clientes y ellos se molestan. Vienen con un olor demasiado fuerte y eso hace que la gente que está comiendo pierda el apetito. Pasan también en estado de ebriedad y demasiado sucios. Si no son educados, a veces tengo que sacarlos a la fuerza. Algunos duermen debajo de los furgones", indicó. J

El 29 de mayo se iniciaría el retiro de vehículos

E-mail Compartir

l Desde la dirección de Aseo y Ornato, su director Iván Nicotra, anunció que a partir del 29 de mayo estarían disponibles dos camiones para el retiro de vehículos abandonados.

"Tenemos alrededor de mil 600 vehículos abandonados en la comuna y el alcalde pidió comprar dos maquinarias nuevas para su retiro. El proveedor me dijo que el día 29 me las entrega, a penas eso ocurra, yo salgo a laburar al tiro. Tenemos a los choferes contratados", dijo.

Según indicó el encargado del hermoseamiento y limpieza comunal, la ordenanza establece que se podrá retirar el vehículo si este permanece una cantidad de tiempo y guarda polvo, basura o se determina su abandono por vecinos del sector.

"En diez meses deberíamos tener todos los vehículos retirados. Ojalá que los mil 600 que ya hay, no se multipliquen, porque es muy fácil comprar un auto acá y dejarlo botado", aseguró Nicotra. J