Secciones

Directivas regionales reconocen negociaciones por Intendencia

E-mail Compartir

Luego del cambio de gabinete, donde la cartera de Interior sufrió uno de los principales ajustes, las directivas locales reconocen que la posible modificación a nivel regional ha sonado más fuerte que nunca.

Si bien prefiere hablar de "conversaciones" en lugar de "negociaciones", la presidenta regional de la DC, Verónica Aguirre, reconoció que se han propuesto nombres, pero que los cambios claramente se discuten a nivel central.

"Para mí, negociar significa sentarme en una mesa con todos los partidos y decir 'este es el candidato'. Hay conversaciones, que es muy distinto, y obvio que se han presentado nombres porque se visualiza un cambio", dijo Aguirre.

"Los presidentes nacionales están viendo las regiones en las que quizás hemos estado más equivocados en el rumbo de llevar a cabo el programa de la Presidenta", agregó.

"Como presidenta regional, con todo el tema de los WhatsApp, a mi se me cayeron muchos personajes del PS. Espero que esta vez le toque a otro partido de la Nueva Mayoría, aunque desde la directiva nacional nos han comunicado que es muy difícil que el cupo sea demócrata cristiano", aseveró.

Respecto al tema, el líder del Partido Comunista en Tarapacá, Julio Aránguiz, dijo que su colectividad no ha propuesto nombres, pero sí un énfasis en temas de fondo.

"Eficiencia y probidad son dos cuestiones que no han estado presentes este año. Nosotros hemos puesto el acento en el fondo y no en los nombres. Le planteamos a nuestra dirección nacional que Tarapacá necesita un gobierno unitario. Ahora, por supuesto que hay negociaciones en Santiago", señaló Aránguiz.

Juan Carrizo, presidente regional del Partido Socialista, en tanto, dijo desconocer las negociaciones.

ROSSI

El presidente regional del Partido Radical, Patricio Martínez reconoció que su colectividad quiere recuperar alguna intendencia.

"No hay duda que, respecto de la ausencia de liderazgo y de atender los problemas graves de la región como la delincuencia, la educación, la zona franca y el puerto, la autoridad regional que presenta mayor debilidad es el intendente Mitchel Cartes", aseguró.

El timonel radical en Tarapacá incluso afirmó que el senador socialista Fulvio Rossi habría llegado a Santiago con una serie de nombres para suceder a Cartes, también del PS.

"Frente a la especulación, el senador Rossi ha hecho gestiones en La Moneda, para colocar a un intendente cercano a él, todo esto producto de su nerviosismo por querer mantener sus privilegios e intereses en Tarapacá. El propio senador está admitiendo que el intendente va a salir", aseguró.

Consultado, el senador por Tarapacá, Fulvio Rossi, descartó haber entregado una nómina de alternativas, la que, según Martínez, habría sido rechazada en las directivas nacionales por no respetar la institucionalidad de los partidos.

"No ha habido ninguna conversación. Lo que veo y escucho son puras especulaciones que están muy distantes de la realidad. La Presidenta, en su minuto, es quien tomará decisiones respecto a estos temas. Creo que es más provechoso dedicarse a trabajar por el progreso de la región que un festival de candidatos y candidatas", dijo el parlamentario.

Según informaron las colectividades regionales, en constante comunicación con las directivas nacionales, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, habría admitido su error en la estrategia de delegar las intendencias a los senadores.

A pesar de que no hay certezas en los nombres, al interior del conglomerado se habla de Manuel Morales (DC), Luigi Ciocca (PS), Eugenio Hidalgo (PPD) y Orieta Burgos (PR). J