Secciones

Enmallado en ruta A-16 se suspenderá por La Tirana

E-mail Compartir

Entre el 11 y el 19 de julio, días en que desarrolla la festividad de la Virgen de La Tirana, la Ruta A-16 quedará libre de todo tipo de obras, específicamente en el tramo que conecta a Iquique con Alto Hospicio.

Así lo dio a conocer el seremi (s) de Obras Públicas, Julio Pérez, quien informó que la institución fijó para este 25 de mayo el comienzo de los trabajos de renovación de enmallado en los taludes de la referida carretera.

Dijo que si bien el proyecto se ejecutará por seis meses, en jornadas de 24 horas y durante los siete días de la semana; los trabajos se paralizarán para la semana de las celebraciones en La Tirana considerando la cantidad de personas que se movilizan hacia el santuario. "Van a haber trabajos permanentes, pero se va a interrumpir para la semana de La Tirana para evitar congestiones vehiculares", remarcó al agregar que también se tiene planificado paralizar la obra durante tres días para la celebración en honor a San Lorenzo cuya fiesta central es el 10 de agosto.

Respecto al atraso en el comienzo del proyecto, dado que inicialmente debió partir el pasado 20 de abril; la autoridad regional precisó que ya solucionaron el trámite administrativo con la empresa concesionaria de la carretera. Esto, en referencia a la solicitud hecha por Rutas del Desierto para que la boleta de garantía figure a nombre de la empresa a realizar los trabajos de enmallado y así poder autorizar la instalación de la faena.

Asimismo explicó que se determinó que la obra recién comience el próximo lunes 25 considerando que el 21 de mayo pobladores de la región se trasladarán a Iquique para participar de los actos conmemorativos por el combate naval.

PROYECTO

Son 6 mil millones de pesos que la Dirección de Vialidad del MOP invertirá en la renovación del enmallado en una extensión total de cuatro kilómetros, tres en la pista de subida y uno en la calzada de descenso. Dicho trabajo estará a cargo de la empresa contratista Remavesa.

En la pista de ascenso con dirección a Alto Hospicio se harán intervenciones entre los kilómetros 39.500 al 42; en tanto en la vía de bajada, los trabajos serán entre los kilómetros 39.650 y 41.200. Sólo se ocupará el carril cercano al talud donde se renovará el enmallado.

Para reducir el impacto en el flujo vehicular, la autoridad regional remarcó que se tiene previsto realizar intervenciones por tramos que constan de una extensión de un kilómetro.

"El 25 de mayo se inicia el tramo uno por aproximadamente 40 días. Es probable que la ejecución en el tramo dos y el cuatro que es en la calzada de bajada, coincidan en el mes de julio", agregó.

Los trabajos a realizar consistirán en remover el hormigón, mallas y pernos actualmente existentes en los tramos de los taludes a intervenir, lo que permitirá descargar el material acumulado como consecuencia de los deslizamientos que produjeron los terremotos del año pasado. Una vez hecho esto, se repondrán los materiales que ayudarán a reforzar la contención existente en estos cortes del cerro. J

Servel inicia política de prevencion en trabajadores

E-mail Compartir

l Tras firmar un protocolo de colaboración con el Senda, el Servicio Electoral implementará entre sus funcionarios, una política preventiva enmarcada en el Programa Trabajar con Calidad de Vida (TCV).

La actividad que se realizó en las dependencias del Servel , estuvo encabezada por el director regional Servel, Rubén Carrasco Fuentealba y el director regional de Senda, Christián Zaines Correa.

Trabajar con Calidad de Vida aborda la prevención del consumo de drogas y alcohol a través de cuatro ámbitos: gestión organizacional, difusión y sensibilización en prevención, y desarrollo de habilidades individuales por una parte y parentales por otra.

En primera instancia se aplica una encuesta entre los trabajadores para conocer el Índice de Calidad de Vida Laboral de su lugar de trabajo. En base a esos resultados, un equipo representativo de la organización en conjunto con Senda, elaborará una política preventiva y plan de acción. J

Clientes Zofri reclaman por estado de techos

E-mail Compartir

l Clientes de los locales comerciales de Zona Franca se sienten inseguros por el actual estado del techo que solo lo cubre una malla protectora, esto por los daños registrados por el terremoto ocurrido el 1 y 2 de abril del año pasado.

Pese a que ha pasado más de un año, la etapa dos y tres aún presenta inconvenientes. A pesar de que los vendedores de los módulos no quisieron referirse al tema, los clientes manifestaron su miedo e inseguridad por el estado del techo.

"Nosotros con la familia siempre venimos a Zofri, nos gusta venir a cotizar nuestras cosas, incluso después del terremoto igual seguimos viniendo, pero al ver estas mallas igual me da un poco de temor que se puedan caer las cosas que están arriba", mencionó Sandra Capetillo.

Los usuarios declinaron referirse al tema.

Zofri S.A. mencionó que como primera medida después del terremoto se realizaron reparaciones, que posibilitaron la apertura de las tiendas para que de esa forma operaran con normalidad. Además, comenzó a materializar la instalación de nuevos equipos de aire acondicionado con una inversión de $650 millones, por lo tanto mientras realizaban estos trabajos era improcedente gestionar la instalación de los cielos en los sectores afectados.

Otras de las cosas que añadió la empresa es que en abril del presente año se realizó un llamado a licitación para la renovación de los cielos en la etapa dos y tres del centro comercial, proceso que está en marcha y que contempla una inversión de $320 millones, una vez adjudicada la obra se dará inicio a los trabajo de construcción.J