Secciones

Abren postulación de subsidios para clase media

E-mail Compartir

l Nuevas medidas fueron incorporadas en el primer llamado 2015 del subsidio para sectores medios, el cual fue dado a conocer por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El seremi del Minvu, Ricardo Carvajal, destacó que entre los cambios incorporados se contempla la incorporación de una subvención al pago oportuno del dividendo para las familias que contraigan un crédito para complementar el ahorro y subsidio.

"Pagando oportunamente su dividendo, de manera automática tendrán un descuento del 10, 15 o 20% dependiendo del monto del crédito hipotecario que hayan solicitado", explicó Carvajal.

Para postular a este llamado las familias deben haber completado el ahorro mínimo exigido antes del 30 de abril, ser mayor de edad y no contar con otra vivienda ni subsidio anterior.

Este programa permite comprar una vivienda nueva o usada o construir en terreno propio o cedido (densificación predial); la vivienda a adquirir o construir no puede exceder las 2.200 UF en la región de Tarapacá.

Los interesados en postular pueden realizar este trámite de manera presencial o a través de internet en el sitio www.minvu.cl, para lo cual se requiere contar con una Clave Única que se obtiene en el Registro Civil.

Carvajal agregó que el primer llamado le permite al Minvu dar cumplimiento al compromiso adquirido por el Gobierno con los sectores medios del país de ampliar las oportunidad de acceso a la vivienda. J

Minera pide reconsiderar paralización de faena

E-mail Compartir

Luego que el pasado 15 de mayo la compañía minera Teck Quebrada Blanca fue notificada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) respecto a la disposición de paralización parcial de su faena, ayer la empresa presentó un recurso de reconsideración para dejar sin efecto lo dispuesto por la institución.

Desde la compañía minera informaron que "Teck está trabajando de manera cooperativa con el Sernageomin para resolver esta situación, en tanto la empresa continúa desarrollando el Estudio de Impacto Ambiental de Actualización de Quebrada Blanca, que se espera sea aprobado en el tercer trimestre de 2015".

Teck Quebrada Blanca remarcó que a la fecha la faena opera normalmente e insistió que las áreas en cuestión y que motivaron las sanciones del Sernageomin son parte del Estudio de Impacto Ambiental presentado en julio del 2014.

Trámite y sanción

Al respecto, desde Santiago el Sernageomin dio a conocer que efectivamente la minera presentó un recurso de reposición para que se deje sin efecto las sanciones dispuestas.

"Dicho recurso será tramitado conforme al procedimiento correspondiente y será resuelto en su oportunidad por el Director Nacional, quien puede rechazarlo o acogerlo", informó el departamento de Comunicaciones de la entidad.

En torno al tema se precisó que fue mediante la resolución exenta N°1221, de fecha 4 de mayo del 2015, que la institución sancionó a la compañía minera con una multa de 120,4 UTM (5 millones 411 mil 275 pesos) y el cierre parcial e indefinido de la faena Quebrada Blanca.

En torno a ello se precisó que tal disposición se adoptó luego de corroborar la infracción de cuatro artículos del Reglamento de Seguridad Minera y por no contar con el método de explotación relacionado a ciertas fases de explotación del proyecto.

De acuerdo a lo informado, las faltas cometidas a la regulación de seguridad corresponden, en el caso del artículo 35, a la necesidad de contar con un departamento de Prevención de Riesgos y que tenga permanencia en las faenas.

Asimismo, el Sernageomin refirió el incumplimiento de los artículos 115 y 245 los cuales señalan que toda correa transportadora deberá estar equipada con elementos efectivos de seguridad, y que debe existir un control permanente en torno al desmoronamiento y desprendimiento de rocas como de la estabilidad de las paredes, respectivamente.

También fue causal de sanción la falta al artículo 256 que establece que en el diseño de caminos, rampas, patios de estacionamiento y zonas de servicio, se deberá considerar pendientes máximas, salidas de emergencia o desahogos, bermas de protección y contención, señalización de advertencia efectiva y cruzamiento de vehículos y equipos.

Federación MINERA

En torno al tema, el presidente de la Federación Minera de Chile, Gustavo Tapia, dijo que el caso resulta preocupante debido a que se maneja dos versiones. Esto, al sostener que mientras Sernageomin informa que la sanción se debe a faltas al Reglamento de Seguridad Minera, la empresa refiere que las áreas en cuestión son parte del Estudio de Impacto Ambiental. J