Secciones

Proyectan implementación de liceo politécnico en Alto Hospicio

E-mail Compartir

l Ya no serán dos, sino tres los establecimientos educacionales públicos que se implementarán en Alto Hospicio, en una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación en coordinación con el municipio de la comuna.

A los proyectos que ya se trabajan y que permitirán la puesta en marcha de colegios en el sector de La Pampa y Alto Molle, en las últimas horas se sumó el proyecto de un liceo politécnico que se construirá en un terreno de 10 mil metros cuadrados, ubicado en la intersección de la Avenida Los Álamos con Monte Los Olivos, justo a un costado de donde se levantará el Centro de Formación Técnica de Alto Hospicio (CFT).

En una reunión sostenida entre el seremi de Educación, Francisco Prieto y el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, se dieron a conocer algunos lineamientos básicos del proyecto del colegio politécnico que tiene alta prioridad para el sector, estimándose que estaría operativo en el 2017, siendo uno de los 30 liceos sello que se construirán durante el mandato de la Presidenta.

Francisco Prieto, explicó que el gobierno creará 15 centros de formación técnica a nivel país, iniciativa que está en trámite en el Congreso. "El centro a nivel regional estará instalado en Alto Hospicio en un terreno que ya se encuentra definido a un costado del parque industrial de Zona Franca. Allí nos quedan disponibles 10 mil metros cuadrados, donde levantaremos un liceo técnico profesional, proyecto que desarrollaremos junto al municipio como unidad técnica, por lo tanto, nos permitirá quedar en ese sector con un complejo educacional, ofreciendo mejores opciones a los jóvenes de Alto Hospicio. Este liceo politécnico es un tercer nuevo establecimiento público que se levantará en la comuna", subrayó el titular de Educación. J

Tres controles afectados por paro de los funcionarios de Aduanas

E-mail Compartir

Los controles aduaneros de Quillagua y El Loa, además de Complejo Fronterizo de Colchane dejarán de funcionar indefinidamente debido al paro anunciado por los funcionarios de Aduanas a nivel nacional.

La movilización que comenzaría a la medianoche de este miércoles tiene por objeto plantear al Gobierno la modernización del servicio por la implementación de la Reforma Tributaria, así como también solicitar el aumento de la cantidad de funcionarios de planta y de la dotación total.

Según expresó Hugo Valdés, presidente de la Asociación de Funcionarios de Aduanas filial Iquique, en el servicio existen más de 170 funcionarios y sería preciso adicionar otros cien más para desempeñarse óptimamente en la región de Tarapacá.

El dirigente expresó que ayer recibieron la última propuesta del Ejecutivo, la que fue rechazada por la asociación nacional, pues consideraron que no había soluciones concretas.

Por ello, los trabajadores del servicio comenzaron un paro indefinido en todos los controles fronterizos e interregionales, además del puerto.

Para las 8.00 horas de hoy estaba presupuestado que se sumaran los trabajadores del Complejo Fronterizo de Colchane, mientras que a las 8.30 horas se plegarían los trabajadores que realizan los controles de las puertas de Zona Franca, además de la dirección regional.

Respecto a los turnos éticos, la dirigencia de Aduanas aseveró que serán efectivos para personas enfermas o padres con bebés. No obstante, para los demás casos las esperas podrían sobrepasar las cuatro horas.

Ante los contratiempos que podría traer la paralización, el presidente de la asociación de usuarios en la región les pidió empatía a los funcionarios.

"Para nosotros como funcionarios de Aduanas tampoco es cómodo hacer una paralización, menos en vísperas de un fin de semana largo. Sólo le pedimos que nos entiendan porque este es el último recurso que tenemos, ya que hemos negociado nueve años con el Gobierno la modernización del servicio", dijo Hugo Valdés, presidente de la asociación de funcionarios.

TURISMO EN ALERTA

El presidente regional de la Cámara de Comercio y Turismo, Rafael Montes, aseveró que la realización de este tipo de paros "lo único que hacen es alterar y perjudicar los esfuerzos que hace una región en el aspecto turístico".

En ese sentido, Montes afirmó que pueden ocurrir alteraciones en los compromisos con empresarios hoteleros, lo que podría generar mermas económicas.

Planteó también que sería necesario que Aduanas cuente con personal de emergencia y que las autoridades debieran considerar los efectos de este paro.

Por ello, el representante del comercio estará al tanto de lo que sucederá durante los próximos días.

Por su parte, la directora regional del Sernatur, Carolina Quinteros, dijo que espera que la paralización se solucione lo más rápido posible, ya que Aduanas cumple un rol clave en el tránsito de pasajeros.

Respecto a los efectos que podría traer el paro durante el fin de semana largo, Quinteros comentó que espera que las cifras turísticas sean positivas por la celebración del 21 de mayo. J