Secciones

Con ofrendas florales frente a la Boya recordaron a los héroes de la Esmeralda

E-mail Compartir

l El poeta iquiqueño Alberto Carrizo cumplió ayer 21 años leyendo los versos de su obra "12.10 en el meridiano".

Ayer una vez más estuvo en la ceremonia frente a la boya. Aunque el mar se movía más que otros años, el poeta logró nuevamente emocionar a todos con sus versos.

"Cumplí 21 años leyendo el poema en la ceremonia en el lugar donde se hundió la corbeta. Para mí como escritor y como iquiqueño es un tremendo orgullo", dijo.

Es el mismo orgullo de ser marino el que siente el comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, Luis Fernando Sánchez.

"La manera que se celebra el 21 de mayo en Iquique nos llena de orgullo a la Armada y en lo personal es un honor estar en esta zona al mando de la Cuarta Zona Naval donde la ciudad entera recuerda la gesta del capitán Arturo Prat y sus hombres", manifestó.

CEREMONIA

La ceremonia se realizó frente a la boya la Esmeralda donde instituciones de gobierno y privadas lanzaron ofrendas florales. Mientras eso ocurría desde goletas pesqueras y lanchas menores sonaban las bocinas y bengalas aparecían en el cielo nublado de ayer.

Al mismo tiempo en el sector del Marinero Desconocido se lanzaban los cañonazos que recordaban las 12.10, justo el momento que se hundió la corbeta en la rada de Iquique el 21 de mayo de 1879.

Alrededor de la boya, sin embargo hubo menor presencia de lanchas que en años anteriores. Pero pese a todo la tradicional ceremonia en la rada de Iquique sigue reuniendo a un gran número de personas. J

Familiares de Arturo Prat engalanan Romería a la Boya

E-mail Compartir

El reloj marcó las 12.10 horas y en el lugar exacto donde en 1879 se hundió la Corbeta Esmeralda y los descendientes directos del capitán Arturo Prat, invitados especiales durante este año a la ceremonia de la Romería a la Boya, lanzaron una ofrenda floral al mar que recordó al principal héroe nacional.

María Olga Prat, es bisnieta del capitán de la corbeta. "Arturo Prat tuvo dos hijos y mi abuelito era uno de ellos, Arturo Prat Carvajal", explicó.

Aunque no alcanzó a conocer a su abuelo porque murió antes que ella naciera, María Olga dijo sentirse orgullosa de ser bisnieta de héroe. "Es algo impresionante estar acá, vivir de cerca toda esta celebración. Para mí es un tremendo orgullo", adujo.

Agregó que "es muy lindo que en todo Chile se nombre al capitán Arturo Prat, pero lo que sucede en Iquique el 21 de mayo es extraordinario, es algo único. Siento que la imagen del papá de mi abuelo es la más importante del país". Don Arturo y su hermana Blanca Estela, veían a su madre y todos eran muy unidos y nosotros como familia hemos seguido este ejemplo", dijo.

Junto a su familia estuvo ayer en el buque desde donde se lanzaron las ofrendas florales frente a la boya.

Su hija, Carolina López Prat dijo estar emocionada por lo vivido en Iquique. "Es impresionante todo lo que se vive en la ciudad, es un orgullo llevar el apellido Prat, no sólo por el Combate Naval de Iquique, sino porque forma parte de la historia de Chile", aseguró.

Explicó que "desde muy chica uno comienza a escuchar la historia del Combate Naval y del capitán Arturo Prat, pero en la familia también se habla el tema y es un tremendo orgullo, aunque a veces en la calle hay que salir en defensa del apellido y del orgullo del capitán".

FIESTA

Recalcó que nunca se imaginó de la manera que se celebra el 21 de Mayo en Iquique. "Toda la gente sale a la calle, es una fiesta para los iquiqueños y esperamos estar todos los años acá", recalcó.

Mientras que su hermano, Rodrigo López Prat dijo que la emoción comenzó la noche del 20, cuando en el sector de Cavancha la municipalidad de Iquique montó un espectáculo esperando el 21. "Había mucha gente hasta que a la medianoche comenzaron los fuegos artificiales. Acá se vive la fiesta del Combate Naval", sentenció. J