Secciones

Más de mil familias están a la espera de viviendas sociales

E-mail Compartir

Recibieron un subsidio para construcción de una vivienda social, sin embargo, aún están a la espera de habitar la anhelada casa. En esta situación están 1.059 familias de Tarapacá a quienes, entre el 2012 y el primer trimestre del 2014, el gobierno les otorgó subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, sin embargo no los pudieron hacer efectivos.

Ricardo Carvajal, seremi de Vivienda, explicó que este hecho se originó por la entrega de beneficios sin que las familias dispongan de un terreno ni proyecto de construcción. Pese a ello, aseguró que a la fecha el 90 por ciento de estas familias ya tienen una solución habitacional, en tanto el 10 por ciento está pendiente.

Respecto a aquellas familias que ya cuentan con una solución de vivienda a nivel individual o de comité, Carvajal detalló que en algunos casos estas ya tienen proyecto en ejecución, mientras otros están en diferentes fases de tramitación para el posterior inicio de obras.

Citó que actualmente se construye el conjunto habitacional Santa Rosa en la comuna de Alto Hospicio como también el denominado Cariquima, los cuales suman un total de 384 departamentos. Parte de dichos inmuebles serán ocupados por familias que desde el 2012 esperan tener una vivienda propia.

Entre 580 y 715 UF, es decir entre 14 y 17 millones de pesos, oscilan los montos de los subsidios habitacionales que se otorgaron a estas más de mil familias de la región. En el 2012, se entregaron 292 subsidios, en el 2013 se dieron 399, en tanto en el primer trimestre del 2014 fueron 368.

La autoridad regional de Vivienda precisó que en su mayoría estas familias beneficiadas son de las comunas de Iquique y Alto Hospicio y que están agrupadas en comités para sacar adelante sus proyectos habitacionales financiados por el sector. Todas estas son de condición vulnerable por lo que sus fichas de protección social no superan los 8.500 puntos, además no poseen propiedades a su nombre ni tienen capacidad para asumir un préstamo bancario.

"No es lo mismo entregar un voucher que decía vale por una casa, que un subsidio que tenga un terreno y un proyecto apropiado. Nosotros ya no entregamos subsidios si no cuentan con lo necesario", expresó.

Tal comentario lo hizo al informar que el año pasado, desde que asumió el actual gobierno, se otorgaron 440 subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda a familias que cuentan con terrenos y proyectos para concretar la construcción de los inmuebles. En este punto remarcó que dicha cifra no incluye a quienes se beneficiaron por ser damnificados por el proceso de reconstrucción post terremoto 2014. J