Secciones

Indagan nexos de Corpesca con senador Orpis y consejero Rojas

E-mail Compartir

Nuevos antecedentes en el caso Corpesca salieron a la luz tras las diligencias realizadas por la Fiscalía en el marco de los vínculos entre la exdiputada Marta Isasi y la pesquera.

Según los datos obtenidos con las indagatorias, el senador UDI Jaime Orpis mantendría vínculos con la empresa. A su exasesora, Carolina Gazitúa, quien habría emitido boletas a Soquimich por 3.333.334 de pesos, se sumarían Lorena Lara, Daniel Ortega y la misma Gazitúa, aunque esta vez emitiendo boletas de entre 2 y 10 millones de pesos a la empresa pesquera Corpesca.

Uno de los nombres que también salió a la palestra fue el del consejero de la UDI, Felipe Rojas, quien prestó asesorías comunicacionales durante 2009 y parte de 2010 a la empresa.

"Yo no he recibido dineros de Corpesca. Yo trabajé para Corpesca, que es distinto. El recibir dinero está en el contexto del financiamiento de campañas y yo presté servicios por casi un año a Corpesca en un período que no era electoral. Yo salí concejal en 2008 y trabajé para la empresa en 2009 y un par de meses de 2010. Cuando salgo gobernador, renuncio a esa prestación de servicios. Eran asesorías de 500 mil pesos mensuales", detalló Rojas.

Hasta 2012, el core se desempeñó como gobernador de Iquique y luego inició una carrera como precandidato a diputado, cupo que quedó en manos de Renzo Trisotti. En 2013 comenzó su postulación al Consejo Regional.

"Desarrollé una campaña con recursos propios y asumiendo compromisos bancarios. No fueron más de doce millones de pesos", finalizó.

CORPESCA

El pasado 14 de mayo, el fiscal José Antonio Villalobos llegó hasta las oficinas de Corpesca en Santiago, con el objetivo de solicitar la entrega de antecedentes contables de la empresa durante el período comprendido entre los años 2009 y 2014.

En la oportunidad, la pesquera informó su absoluta voluntad de colaborar con la investigación para esclarecer los hechos, asegurando que continuará apoyando todas las instancias que así lo requieran.

Asimismo, Corpesca anunció que en mayo de 2013, la compañía ya había puesto a disposición de la Fiscalía de Iquique toda la información contable solicitada, pero que la causa fue posteriormente trasladada a la Fiscalía de Santiago, a la cual Corpesca entregó voluntariamente la misma contabilidad que ya había aportado al Ministerio Público en la capital de Tarapacá, incluyendo los datos de 2014. J

Trisotti pide cambiar fecha de Cuenta Pública

E-mail Compartir

l El diputado UDI por Tarapacá, Renzo Trisotti, lideró la campaña "El 21 en Iquique", con el fin de evitar que el Mensaje Presidencial le quite relevancia a la conmemoración del Combate Naval de Iquique, celebrada ayer.

En noviembre del año pasado, y con apoyo transversal, Trisotti presentó un proyecto de ley para cambiar la fecha de la Cuenta Pública presidencial ante el Congreso Nacional del 21 de mayo al 1 de junio.

"Con esta campaña queremos demostrarle a la Presidenta que, para los iquiqueños, el 21 de mayo es la fecha más importante, y nos parece que el homenaje a las Glorias Navales no debiera ser opacado por otros actos. Nosotros valoramos y respaldamos la tradición de que exista una Cuenta Pública presidencial, pero no queremos que este acto reste relevancia a la conmemoración del Combate Naval de Iquique, esa gesta heroica de Prat y su tripulación", expresó el legislador gremialista.

Trisotti dijo tener "altas expectativas" sobre la campaña ciudadana iniciada hace un par de semanas, y detalló que ya han recolectado cartas de alumnos en los establecimientos Liceo Aníbal Pinto, Colegio Humberstone, Colegio Iquique Young School, entre otros planteles de la ciudad, misivas que serán llevadas a La Moneda por el diputado y un grupo de estudiantes iquiqueños.

La iniciativa del parlamentario propone el 1 de junio como fecha para la realización del Mensaje Presidencial en Valparaíso, siguiendo con la tradición que había contemplado la Constitución de 1833 y que se mantuvo hasta la Carta Magna de 1925. J