Secciones

E.I. extiende sus dominios hasta la frontera con Irak

E-mail Compartir

l El grupo terrorista Estado Islámico (EI) avanzó ayer por el desierto central sirio, donde consiguió extender sus dominios hasta la frontera con Irak, país en el que también busca ampliar territorio.

En su recorrido por la provincia siria de Homs, el EI apenas encontró resistencia del Ejército nacional, que se desplegó por distintas zonas para frenar el avance del grupo.

Según explicó a EFE el activista Samer al Homsi, de la opositora Red Sham, los yihadistas tomaron ayer el control de la planta de gas T3 en Homs y las localidades de Al Sauana y Jinifis, a unos 40 y 70 kilómetros al oeste de la ciudad monumental de Palmira, bajo dominio del EI desde hace dos días.

La ofensiva logró estos objetivos gracias a que la noche del jueves conquistaron el paso fronterizo de Al Walid, también conocido con Al Tanf,ubicado entre Homs y la provincia iraquí de Al Anbar, que era el último cruce con Irak que tenía en sus manos el régimen del Presidente sirio, Bashar al Assad.

Al Homsi explicó que los efectivos gubernamentales sirios apostados en ese lugar se retiraron hacia la parte iraquí del paso, controlada por las fuerzas del Gobierno de Bagdad, no sin antes prender fuego a las instalaciones. J

Insulza deja la OEA y llama a respetar soberanía

E-mail Compartir

l José Miguel Insulza dejó ayer la Organización de Estados Americanos (OEA) tras diez años de gestión como secretario general. El ex ministro declaró que "esta organización es de todos los miembros por igual. Eso está claro para casi todos, menos para algunos nostálgicos de la Guerra Fría que dicen que la OEA ya no interviene como lo hizo en otros momentos". También llamó a respetar "escrupulosamente" la soberanía de los Estados y destacó su participación en las crisis políticas de esta década en el continente con imparcialidad ideológica. J

Las FARC suspenden tregua tras bombardeo que dejó 26 muertos

E-mail Compartir

Las FARC anunciaron ayer la suspensión del cese unilateral e indefinido al fuego que habían decretado en diciembre luego de que 26 de sus rebeldes murieran en un ataque de la fuerza pública contra uno de sus campamentos.

En un comunicado hecho público en las redes sociales, las FARC dijeron que "no estaba en nuestra perspectiva la suspensión de la determinación del cese al fuego unilateral e indefinido proclamado el 20 de diciembre de 2014... pero la incoherencia del Gobierno (del Presidente Juan Manuel) Santos lo ha logrado".

En diciembre, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron el cese unilateral al fuego como un gesto de buena voluntad respecto del proceso de paz que llevan a cabo en Cuba con el Gobierno de Santos desde fines de 2012.

De todos modos, los rebeldes advirtieron que mantendrán el proceso de paz. "Contra nuestra voluntad tenemos que proseguir el diálogo en medio de la confrontación".

Según las FARC, el cese al fuego se suspende "luego de cinco meses de ofensivas terrestres y aéreas contra nuestras estructuras en todo el país". Agregaron que "nos duelen por igual las muertes de guerrilleros y soldados, hijos de un mismo pueblo y procedentes de familias pobres. Debemos parar este desangre".

Una conferencia para dialogar sobre un acuerdo de desminado conjunto en La Habana previsto para ayer fue suspendida por las partes sin más explicaciones y las delegaciones no se mostraron a la prensa como suelen hacerlo antes de ingresar a la sala en la que mantienen sus encuentros.

Minutos antes, Santos había informado que 26 guerrilleros habían muerto en un ataque a un campamento rebelde en una zona rural del municipio de Guapi, en el departamento de Cauca y a 470 kilómetros al suroeste de Bogotá.

Según dijo, el frente guerrillero atacado fue el mismo que el 15 de abril asesinó a diez militares, también en Cauca. "Desde el día que se iniciaron las conversaciones de La Habana he sido claro en que las operaciones de nuestras Fuerzas Armadas contra la subversión no se detendrían y no se detendrán, que nadie se llame a engaños", enfatizó el Mandatario, acompañado de toda la cúpula militar y el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.

Según Santos, "ya la guerrilla estará pensando en acciones de retaliación, pero es justamente ese espiral de violencia, odio, venganza el que tenemos que parar y transformar en un espiral de perdón y reconciliación".

La de Guapi, insistió, fue acción legítima del Estado.

El senador Iván Cepeda, del izquierdista Polo Democrático Alternativo y público defensor de las conversaciones de paz, escribió en su cuenta de Twitter: "Deploro ruptura de alto al fuego de las FARC, que ahorró al país mucho sufrimiento en estos meses".

"18 asesinados bajo la profunda noche y en pleno sueño, con bombas de 250 kilos sin oportunidad de combatir, es un acto aleve y degradante", escribió en su cuenta de Twitter el jefe guerrillero Pastor Alape. Las primeras versiones oficiales indicaban que habían sido 18 los muertos en el ataque. Alape, que forma parte del llamado secretariado o máxima línea de mando de las FARC, es uno de los principales negociadores del grupo guerrillero en la mesa de diálogo de La Habana.

En el operativo, de acuerdo con Santos, un guerrillero menor de edad fue detenido. J

Trabajadores se tomaron la Torre Eiffel en protesta

E-mail Compartir

l La Torre Eiffel, símbolo de París y uno de sus principales atractivos turísticos, reabrió sus instalaciones tras haber permanecido cerrada al público durante siete horas debido a una protesta de sus trabajadores contra los delitos que día a día afectan a los turistas.

En un comunicado, la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel celebró "la vuelta a la normalidad de la actividad del monumento". Tras el inicio del paro, un vocero de la organización señaló que el personal estaba "unido de forma general para denunciar el aumento de la inseguridad", pero estimó que no preveía "prolongar la situación" durante varios días. J