Secciones

Alumnos iquiqueños entran de noche a sus colegios

E-mail Compartir

Desde el 28 de enero de este año, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, anunció que en Chile no habría más cambio de hora, por el poco ahorro energético que se estaba generando.

Lo anterior, extendió el horario de verano para todo el año y ya ha generado algunos inconvenientes. Sobre todo para los escolares, a quienes les ha costado levantarse cuando todavía esta oscuro en la ciudad.

Es el caso de Yocelyn Lara, mamá de Said, quien todos los días va a dejar s su hijo al colegio Hispánico Británico, quien va durmiendo el auto. "Mi hijo llega cansado a clases, cree que aún es de noche. Yo lo voy a dejar a las 7:30 a.m y está súper oscuro. Como yo voy a trabajar a (Alto) Hospicio tengo que ir temprano. Le pongo la ropa del colegio y aún está dormido. Me dice si nos estamos yendo de madrugada y le digo que no.".

Esta es una de las realidades que apoderados y estudiantes han tenido que afrontar por el extinto cambio de hora.

Para la profesora, del colegio Antamara, Paulina Tara, el tema se va a hacer más complicado cuando llegue el invierno y los alumnos entren de noche y con frío. "Creo que les va a afectar harto, sobre todo cuando esté más helado. Además, la luz empieza a salir más tarde", acotó la educadora sobre lo que espera en los próximos meses.

Actualmente a las 8:00 a.m empieza a amanecer, pero para el invierno el horario se presume que puede atrasarse hasta cerca de las 9.00 a.m.

SEGURIDAD

El levantarse de noche ha afectado a algunos escolares, según palabras de sus propios padres. Pero hay otro tema que les preocupa en mayor medida: la seguridad.

Para los apoderados, llegar a oscuras les ha generado tener mayor alerta en todo sentido. "El tema de la delincuencia es lo que más nos preocupa. Siempre ha sido complicado, pero ahora que entran de noche sentimos más la inseguridad", denunció Lydia González, apoderada del Liceo Gabriela Mistral.

Para la profesora del colegio Antamara, si bien en el establecimiento hay harto tráfico por los apoderados que van a dejar a sus hijos, le gustaría que hubiera mayor presencia policial.

En Carabineros explican que ellos disponen de servicios de tránsito en las principales avenidas de la comuna, para agilizar el flujo vehicular y descongestionar las calles.

Aunque mencionan que los planes que poseen se focalizan en los colegios de sectores con mayor problemática vial y delictual, basados en las denuncias recibidas. Lo anterior, para garantizar la seguridad de todos los estudiantes.

ADAPTACIÓN

Para la psicóloga del Cosam Dr. Jorge Seguel, Annete Vargas, el cambio de horario por sí solo no debería traer mayores consecuencias para los alumnos. Pero llamo a tener atención por si esto provocara inconvenientes. "Lo que la práctica clínica nos muestra es que, algunos alumnos debido a esta situación, empiezan a presentar problemas de ánimo. Están un poco más irritables, les cuesta levantarse. El hecho de que vean que está oscuro, sobre todo a los de cinco años, les genera confusión. Pueden preguntar porqué se están levantando a esa hora. Pero son problemas leves de adaptación. Todas las personas podemos lograr adaptarnos fácilmente a esto. En general, no trae problemas de real importancia", dijo la especialista.

"Si existe otro tipo de problema, hay que empezar a pensar en que puede haber otro tipo de trastorno. Que no corresponde solo al cambio de horario. Ahí habría que evaluar de otra forma a los alumnos", acotó.

Para ella sería bueno que, previo al cambio de horario, hubiera un entrenamiento por parte de los padres con sus hijos. Como acostar a los niños más temprano antes de empezar el periodo escolar. "Es lo ideal, pero generalmente no ocurre esto. Si hicieramos ese espacio, la adaptación sería mucho más rápida siempre", enfatizó la profesional. J