Secciones

Dirigente nacional: "El personal no da abasto"

E-mail Compartir

l Mauricio Soudre, director nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile, Anfach, expresó que el movimiento aduanero se ha incrementado a lo largo del país.

"En el caso de Tarapacá, hay muchos puntos de afluencia, el mayor movimiento multimodal, terrestre, aéreo y marítimo, y particularmente Zona Franca. Se ve claramente que no existe una cantidad de funcionarios adecuada para atender esta región. Hemos pedido insistentemente a este gobierno, que nos aumente la dotación funcionaria para atender en buena forma estos requerimientos. En Iquique tenemos una Zona Franca donde hay una cantidad de funcionarios que no da abasto para controlar eficientemente la evasión y elusión tributaria y aduanera", dijo el dirigente.

"No hay ningún acercamiento por parte de la autoridad. Esperábamos el llamado del Ministerio de Hacienda, pero echamos de menos la intermediación regional", expresó Soudre. J

En Colchane y Quillagua hacen "cruces éticos"

E-mail Compartir

l El gobernador de El Tamarugal, Claudio Vila, explicó que en Colchane se ha mantenido el cruce exclusivo de peatones, los que son controlados por migración y la PDI.

"Este viernes, excepcionalmente, se les permitió salir del país a buses sin pasajeros que esperaban retornar a Bolivia. Para el resto de los vehículos y camiones de carga, no ha habido atención", puntualizó Vila. "Incluso algunas empresas de buses están haciendo un transbordo. Llegan hasta la frontera, el pasajero se baja, cruza con su equipaje y al otro lado es tomado por otro bus para continuar con su ruta", detalló el jefe provincial.

En Quillagua, en tanto, los camiones no pueden cruzar, con la excepción de cargas peligrosas o de alimentos perecibles.

"La recomendación es a que, quienes puedan postergar su viaje, lo hagan. En caso de urgencia médica, los funcionarios están prestando colaboración. Mucha gente viaja por atención oncológica en Antofagasta", dijo Vila. J

Paro aduanero: toma y mayores horas de espera

E-mail Compartir

Hoy se cumple la cuarta jornada del paro nacional aduanero iniciado el pasado miércoles, una movilización que este viernes comenzó a radicalizarse. Desde las 6:30 de ayer, la Dirección General de Aduanas amaneció tomada por sus trabajadores y dirigentes.

A nivel regional son 170 funcionarios, 60 destinados a los controles inter-regionales y a la frontera con Colchane, detalló Hugo Valdés, presidente regional de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile.

"No se puede hacer un pago de impuestos, no se puede sacar un pasavante ni tramitaciones para la gente que libera los vehículos", dijo el dirigente respecto a los trámites que no se podrán realizar con la aduana en paro y su dirección en toma.

PREOCUPACIÓN

Respecto a la situación del puerto, el aeropuerto y el control de El Loa, el gobernador de Iquique, Gonzalo Prieto, indicó que hasta ayer los controles aduaneros estaban funcionando con retraso.

"Esto nos tiene preocupados porque afecta particularmente a Zona Franca y al puerto, también el aeropuerto, pero sólo en los vuelos internacionales donde hay servicio de aduana, no así en los nacionales. Hubo una reunión con los usuarios de Zofri y el mundo del transporte, a fin de tener fluidez en la información. Obviamente hemos recibido la preocupación de los sectores afectados", aseguró Prieto.

Sobre la toma, el gobernador precisó que desde el gobierno provincial se reunieron con los dirigentes de los trabajadores.

"Nos pusimos a su disposición, porque hay que preocuparse también de la seguridad de ellos que se están manifestando, que no existan daños al bien público y esperando que el conflicto se resuelva a nivel nacional", agregó, mientras rechazó, por el momento, cualquier posibilidad de desalojo.

FIN DE SEMANA

Al cierre de esta edición, el dirigente regional de los funcionarios aduaneros, Hugo Valdés, advirtió que, tras no recibir respuesta por parte del gobierno a sus demandas, la espera en los controles inter-regionales podría durar hasta ocho horas a partir de hoy.

"Respecto a que no hemos recibido ninguna respuesta, estaríamos radicalizando el movimiento. Las horas de espera van a aumentar. Si hoy había una atención cada tres, cuatro horas, lo más probable es que durante todo el fin de semana, eso aumente por lo menos a sus ocho horas en los controles inter-regionales de El Loa y Quillagua", aseveró.

"Esto generaría grandes problemas porque este fin de semana habrá mucho retorno de gente que salió de la región, por este feriado largo, y que va a retornar durante el fin de semana, así como gente que vino de vacaciones a Iquique y ahora va a volver a sus ciudades", concluyó el vocero regional.

En cuanto a la toma, Valdés confirmó que ésta se mantendrá, con cuatro dirigentes en su interior, tres regionales y el nacional, Mauricio Soudre. J