Secciones

Educar para evitar la corrupción

E-mail Compartir

Luego que el Consejo Asesor contra los Conflictos de Interés, Tráfico de Influencias y la Corrupción, creado por la Presidenta Bachelet entregara en La Moneda, sus propuestas al gobierno, con el fin de que el Ejecutivo elabore los proyectos de ley destinados a resolver los temas en cuestión, queda la interrogante de si todo ello será suficiente.

La propuesta fue elaborada por un grupo mayoritario de académicos y técnicos y varios parlamentarios extrañaron la ausencia de personalidades del mundo político, lo que podría significar una falta de representatividad en esa mesa.

Sin embargo, el origen de esta comisión radica precisamente en casos que tienen directa relación con los políticos, como lo es el financiamiento irregular de campañas. En momentos en que la desconfianza hacia las instituciones y el desprestigio de la actividad política avanzan en la sociedad, puede sostenerse que si hubiesen incluido políticos podría haberse dado un conflicto de interés.

Aún así, debe reconocerse que parte de los reparos provenidos desde el mundo parlamentario dicen que es el Congreso el lugar donde se debe corregir la legislación actual.

En cualquier caso, y atendiendo que hay críticas a los anuncios realizados por la Presidenta tras recibir el informe, donde voces apuntan a que no han sido tomadas todas las iniciativas, queda en deuda algo relacionado con la mayor educación que debiera existir respecto de estos puntos.

Es sorprendente que casi toda la discusión esté concentrada en las sanciones y castigos que deberían recibir quienes incumplan las leyes.

Extrañamos algo más de educación al respecto, como por ejemplo, el regreso de las clases de educación cívica- y una mejor entrega a los menores y jóvenes, de los valores humanos y republicanos.

Queda en entredicho que buena parte de los ilícitos sean cometidos precisamente por parte de la élite más educada, situación que debe hacernos reflexionar respecto del aparente deterioro de la ética en el país... Casi de manera transversal.

Si bien educando demoramos más en resolver los problemas, tendremos mejores resultados, pues en materia de ética es mejor comenzar temprano.

otros 21

E-mail Compartir

Todavía quedan algunos ecos del 21 de mayo. La ciudad como siempre, o mejor dicho como casi siempre, se ha preparado para tributar a Prat. Los nostálgicos rumian sus pesares en silencio o en alta voz. Ya las casas no se pintan. La cercanía del 21 de mayo significaba que una nueva camisa o pantalón aumentaría nuestro ropero. Es que la ciudad cambió y se transformó en una ciudad global con todo lo que ella implica. En los 60 Iquique era barrio grande que vibraba fuertemente con esta celebración. Pero no hay que olvidar que el 21 de mayo de 1957, las banderas chilenas son izadas a media asta en señal de protesta contra el centralismo. Nos acusaron de "relajamiento patriótico". Pero ningún iquiqueño se sintió que traicionaba a la patria. Al revés se usó a Prat, héroe de toda la patria, para llamar la atención sobre lo mal que estábamos.

Las bandas de guerra del Liceo y del don Bosco luchaban lealmente por ser la mejor. Y ambas lo fueron. Como liceano siempre me gustó la nuestra, pero es evidente. Es como ser de la plaza Arica y no gustarle La Cruz. Hoy las mujeres se han incorporado a las bandas. El crecimiento de la ciudad, las nuevas migraciones, han cambiado el paisaje. Los nuevos vecinos no tienen a sus abuelos para que le cuenten las historias del Combate Naval de Iquique. Las romerías al cementerio Nº 1, era un ritual que nadie se lo perdía. Es que las calles eran respetuosas y abrían el paso a los bomberos, que lucían elegantes y serios a la hora de marcar el paso por Tarapacá hacia arriba. En las escuelas primarias, era casi un mandamiento recitar la arenga de Prat. 21 por la tarde la matiné, terminaba de cerrar el ciclo y por la noche la plaza Prat, ese espacio en común servía como espejo de nuestras ganas de estar juntos. Al día siguiente don José Coloma Tiznado con voz fuerte nos decía que la escuela 6, había sido la mejor del desfile. Mentía tal vez, pero puchas que motivaba.