Secciones

LA ESTRATEGIA DE MEGA PARA el desembarco de "Papá a la deriva"

E-mail Compartir

Si se revisa la historia de las teleseries nacionales, Mega no había tenido éxito en ninguna de sus incursiones en este formato. Sin embargo, el arribo de María Eugenia Rencoret para dirigir el área dramática de la señal cambió drásticamente el panorama: la primera producción "Pituca sin lucas" se convirtió en un fenómeno de sintonía.

Un liderazgo que la directora pretende mantener a toda costa, y es por eso que utilizó una antigua estrategia: empalmar el último capítulo de la telenovela, con el estreno de su nueva apuesta "Papá a la deriva". Es así como este lunes desde las 19 horas se emitirá el final de la historia protagonizada por Álvaro Rudolphy y Paola Volpato y a continuación el primer capítulo de la nueva teleserie.

"Creemos en este proyecto. Es una teleserie entretenida, bonita y con una historia de amor romántico en un mundo muy entretenido, junto con tener comedia. De verdad que tiene todos los elementos que una teleserie de las 20 horas necesita tener", comentó Rencoret a Publimetro en el lanzamiento oficial de "Papá a la deriva", que se realizó el viernes pasado.

HISTORIA FAMILIAR

La nueva apuesta dramática, que se inspira en la película "La novicia rebelde", aborda la historia de Bruno Montt (Gonzalo Valenzuela), un capitán de la marina que trabaja como instructor de la Escuela Naval. En cuanto a su vida personal, esta es un desastre, ya que hace un tiempo quedó viudo y debe aprender a lidiar con sus cuatro hijos.

Precisamente esta situación límite lo acercará al amor. Por un lado, conocerá a Violeta Padilla (María Gracia Omegna), una lanchera que vive en uno de los cerros afectados por el megaincendio, y que acepta cuidar de sus hijos; y por otro, Rosario Quevedo (Francisca Imboden), su secretaria, la cual buscará por todos los medios casarse con él.

"Estoy muy contento con lo que estamos haciendo y con mi personaje, porque tiene muchas relaciones distintas. Es muy completo y complejo", sostuvo Gonzalo Valenzuela a radio Cooperativa.

Una de las características que tiene la teleserie es que se inmiscuye en un mundo pocas veces abordado en una ficción como es la Armada, ocupando locaciones como el molo de abrigo, la Escuela Naval, algunos buques; además de otros escenarios de Valparaíso y Viña del Mar.

Según reconoció la directora en la misma entrevista, hace tiempo que tenía la intención de trabajar con la Armada, "porque lo encuentro un mundo muy atractivo". Además, han contado con todo el apoyo de la marina: "Si bien no está inspirado en ellos, sí nos han ayudado en muchas cosas que para nosotros son importantes a la hora de realizarlas. Nos han expuesto su mundo para que nosotros la hagamos, entonces hemos tenido todas las facilidades para que salga bien", contó. J