Secciones

Aeropuerto continúa con retrasos de vuelos

E-mail Compartir

l Con el chequeo aduanero manual, el aeropuerto continúa sufriendo consecuencias que ha llevado a atrasar hasta por 50 minutos los vuelos programados del fin de semana, en días de alta demanda, pues con el fin de semana largo las visitas a la región aumentaron de forma considerable.

"Los vuelos estaban llegando atrasados en 30 minutos a causa de la paralización y ahora estos se están atrasando entre 50 minutos a una hora y media", contó el secretario de Anfach, Pedro Echeñique, quien agregó que hay cero actividad en el lugar. "No hay atención ni de cargas, ni de fletes, ni encomiendas, nada".

De la misma manera, los aduaneros se tomaron la sede regional el día viernes, esperando respuestas que hasta ayer no llegaron en la sede central, de Valparaíso. Así, el paro continuará hoy. J

Largas esperas siguen en control de Aduanas

E-mail Compartir

l Si durante el primer día de paralización de Aduanas, las esperas eran de dos a tres horas en los controles aduaneros, hoy la brecha se podría extender hasta cuatro horas en El Loa y Quillagua, según indicó Pedro Echeñique, secretario de la Anfach.

Por otra parte, el control fronterizo en Colchane continúa cien por ciento cerrado, tanto en el ingreso al país como en la salida hacia Bolivia.

"Muchos lugareños que viven en ese sector, que no tienen equipaje, pasan caminando, pero lo que son buses y camiones, hay filas de varios que no pueden pasar", dijo Echeñique. J

Vehículos no pueden ingresar al Puerto por el paro de Aduanas

E-mail Compartir

Un buque mercante con 1.600 vehículos en su interior, se mantiene aún "en gira", es decir, a la espera de ingresar al Puerto, debido al paro de aduanas que se mantiene desde la madrugada del miércoles.

El buque Dong A. Claus, de colores blanco y celeste, permanece mar adentro desde el 7 de mayo, pues a causa de las marejadas no pudo ingresar al Puerto, y el paro de Aduanas alargó la espera.

"Hay cuatro buques a la gira, dos con vehículos y dos con otro tipo de mercadería", comentó Pedro Echeñique, secretario de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach), en Tarapacá.

Frente a esto, los usuarios del rubro automitriz sostuvieron una reunión, según confirmó Zia Ul Haq, pakistaní de la Compañía importadora CN Internacional, quien espera que la situación se normalice, debido a que la línea que trae los vehículos quiere dejarlos en dependencias de la Empresa Portuaria de Iquique (EPI), quienes les cobran un valor de 8 dólares más IVA, por almacenamiento de un vehículo.

Manifestó además que a estos vehículos se sumarían otros embarques que podrían generar más de 4 mil autos más en la misma situación.

"La línea nos informó por correo que si no aceptamos las condiciones, pretenden sacar la nave y llevársela a otro puerto, lo que sería una decisión bien arbitraria y los costos y daños serían aún mucho peor", dijo Zia Ul Haq.

sin respuestas

La continuidad del paro de Aduanas ha provocado que las consecuencias crezcan, a medida que avanzan los días.

Según el secretario de Anfach, Pedro Echeñique, el gobierno aún no se pronuncia por lo que hoy aumentarán las distancias en horarios de atención de turno, de dos a cuatro horas.

"El gobierno no se ha acercado para nada para que detengamos la movilización, al contrario, la actitud a través de sus autoridades regionales ha sido en muchos casos con represión. Ayer en Valparaíso los colegas que estaban en movilización en el Puerto, fueron desalojados por los marinos, por orden del gobernador provincial", dijo Echeñique agregando que "no vamos a desistir, aunque eso crean ellos", enfatizó el dirigente. J