Secciones

Convenio de horas extras divide a hospitalarios

E-mail Compartir

Un complejo escenario enfrenta el Hospital Regional Dr. Ernesto Torres Galdames, que vive un conflicto hace varias semanas entre la Asociación de Funcionarios Médicos y la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, a raíz de un convenio de turnos y reemplazos.

El cuestionado documento fue suscrito entre la dirección del recinto hospitalario y dicha asociación gremial en enero de 2015, que faculta pagos adicionales de hasta 970 mil pesos por día en los turnos extras en las áreas críticas (Urgencia, UCI, adulto y pediátrica y pabellón) para aquellos médicos que acrediten más de siete años de experiencia.

Los montos bajan a 580 mil pesos para los facultativos que acrediten entre 4 y 7 años de experticia y a 490 mil para quienes poseen menos de 3 años.

Un convenio que para la presidenta del Colegio Médico y funcionaria del Hospital, Teresa Barlaro se fundó en la necesidad de que existieran médicos especialistas en todos los turnos y que fue una gestión de la anterior administración liderada por el doctor Guillermo Mora, quien fue sacado de su cargo.

El resto de los funcionarios no miraron con los mismos ojos este acuerdo, que calificaron desde un primer momento como un sobresueldo y una forma de generar desigualdad entre trabajadores, por lo cual denunciaron la situación ante el Servicio de Salud y que precisamente es la motivación de sus 5 días de paralización, ya que quieren dignificar los sueldos del personal en general.

Al respecto, Barlaro apuntó a que fue el Servicio de Salud el que generó este conflicto, "no sé quien más pueda ser y realmente eso fue penoso. Me extraña que los funcionarios se hayan dejado engañar con esto, nosotros siempre los apoyamos a ellos en sus demandas, no son en el mismo tiempo, porque son leyes diferentes". J

Cuatro días de paralización de funcionarios de salud

E-mail Compartir

l La Fenats completó ayer cuatro días de paralización. Según informó su presidenta, María Teresa Guajardo, solo están cubiertos los turnos éticos y el resto de personal permanece en el casino del hospital, movilizándose.

La dirigenta afirmó que depondrán su manifestación cuando se defina una nueva directiva, que no incluya a los médicos involucrados en dicho convenio.

Aunque clarificó que su molestia no es con todos los facultativos, "no son todos los médicos del hospital porque no todos son parte de este convenio, que beneficia solo a los que están en la asociación", dijo Guajardo, quien ejemplificó su molestia con el caso de un anestesista de Arica, quien cobraba 2 millones 50 mil pesos por sus servicios correspondientes a 12 horas, ya que el pago se duplicaba cuando no eran de la región. "Hace turno, pero no todas las urgencias, cobra los 2 millones por las 12 horas y se va y no hay forma de acreditar si las hizo o no porque ellos (médicos) no tienen marcación de reloj.

Actualmente el Servicio de Salud efectúa una auditoría del convenio suscrito y hoy el Minsal se hará parte de dicho ejercicio, que revisará otros ítemes del hospital.

Teresa Barlaro dijo que como facultativos están tranquilos, ya que el contrato se hizo en base a otros convenios existentes en otros hospitales y que en el caso de las regiones eran más bajos que Santiago y que ya fue revisado por sus equipos jurídicos. A raíz de las auditorías el pago del convenio está paralizado.

Con respecto a las críticas hacia la anterior administración que ya había gastado el presupuesto del primer semestre, refirió que existe una deuda estructural y que habían ítemes que no podían dejar de pagar, como los traslados a Santiago, pago de empresas que reclutan médicos extranjeros, el convenio, entre otros. J