Secciones

Renovarán el segundo tramo de la pista del aeropuerto

E-mail Compartir

Tras haber concluido los trabajos de conservación en los primeros mil metros de la pista de aterrizaje del aeropuerto Diego Aracena, la seremi de Obras Públicas realiza la licitación para la renovación de un segundo tramo de la referida plataforma.

Dos mil millones de pesos es la inversión que se realizará para la ejecución de los trabajos que en esta ocasión se concentrarán en el umbral sur de la pista correspondiente al final del área de movimiento de aviones.

Al respecto el seremi (s) de Obras Públicas, Julio Pérez, precisó que la obra iniciará en julio próximo y esta permitirá continuar con el proyecto "Conservación mayor del aérea de movimiento del aeropuerto Diego Aracena" que consta de un total de seis etapas.

Serán otros mil metros a intervenir por lo cual la pista se reducirá a poco más de dos mil metros, extensión que permitirá que los vuelos comerciales puedan operar con normalidad mientras se ejecutan los trabajos.

"Estas intervenciones las estamos haciendo desde el año pasado y por tramos, no podemos intervenirla completa porque la dejaríamos sin operación", precisó el seremi Julio Pérez.

Según información de la seremi de Obras públicas, la pista del referido aeropuerto tiene una extensión de 3.350 metros de largo por 45 metros de ancho. Los trabajos, que se realizan como parte del proyecto, constan en remover la plataforma de hormigón existente, para realizar un nuevo pavimento que debe tener 37 centímetros de espesor que brinden los estándares de seguridad requeridos para este tipo de trabajos.

Asimismo se dio a conocer que la obra de renovación de la plataforma del aeropuerto de Iquique no se realizaba desde el año 2007.

La estrategia de hacer intervenciones en seis etapas es para permitir renovar todo el área de movimiento de aviones antes del 2020, sin interrumpir los vuelos comerciales nacionales e internacionales.

AMPLIACIÓN

Por otro lado, la autoridad regional informó que actualmente se realiza el diseño del proyecto que permitirá ampliar la infraestructura actual del aeropuerto de 8.500 metros cuadrados a aproximadamente 19 mil metros cuadrados.

Dijo que la obra, que se ejecutará bajo concesión, demandará una inversión de aproximadamente 40 millones de dólares y comenzará el 2017.

"Se harán ampliaciones en las áreas de pasajeros, cafeterías, bodegas y todo lo que es edificación. En este momento tenemos cuatro mangas de conexión a los aviones y vamos a aumentarlas a seis", detalló la máxima autoridad regional de Obras Públicas. J