Secciones

Fulvio Rossi: "Ministerio pecó de negligencia"

E-mail Compartir

l El senador Fulvio Rossi, presidente de la comisión de salud, viajó junto al alcalde Galleguillos para reunirse con la ministra Castillo. Para Rossi, la situación se podía prever.

"En determinadas ocasiones manifesté que había un retraso en la ejecución del proyecto, lamentablemente las autoridades no han estado a la altura de estos desafíos, por lo mismo eché de menos que el Ministerio de Salud hubiese intervenido al Servicio de Salud de Iquique cuando se veía que los plazos no se cumplían", declaró.

Para el senador, la responsabilidad recae en el área de inversión del ministerio y el Servicio de Salud de Iquique.

"El ministerio pecó de negligencia y no se hicieron los cambios que debían hacerse en su minuto. Van a tener que hacer cambios en el área de inversión", precisó. J

Molestia por atraso de hospital de Alto Hospicio

E-mail Compartir

La construcción de un hospital para la comuna de Alto Hospicio continúa pendiente. El último anuncio en materia de salud de la Presidenta Michelle Bachelet, que catalogó al hospital de Alto Hospicio como uno de los seis en lista de espera, causó molestia en las autoridades locales.

Por esta misma razón, es que ayer viajó a Santiago el alcalde de la comuna de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, junto al senador Fulvio Rossi, presidente de la comisión de salud. El objetivo, es expresar tal molestia a la ministra de Salud, Carmen Castillo, con quien se reunirán hoy.

"Voy a consultar derechamente a la ministra cuál es el problema real que hay con el hospital de Alto Hospicio. No entiendo, por ejemplo, que un hospital destinado a Ovalle tenga más opción que el de Alto Hospicio", declaró Galleguillos.

La autoridad no escondió su molestia y aseguró que la espera fue "un año perdido", pues contaba con el tiempo estipulado el año pasado, cuando en la oportunidad, el intendente (s), Gonzalo Prieto, mencionó que el proceso de nueva licitación demoraría alrededor de un año para comenzar la construcción del recinto.

"Estoy muy molesto porque este hospital, que no es declarado cuando asume Michelle Bachelet, ya se debería estar construyendo. Cuando se va Piñera y asume Bachelet, se frenó el proyecto y no se licitó, cuando estaba listo para eso", dijo Galleguillos.

REUNIÓN

En dependencias del Ministerio de Salud se reunirá hoy el alcalde Ramón Galleguillos con la ministra Carmen Castillo, para conseguir una respuesta ante la situación del hospital.

"La ministra puede decir muchas cosas, pero la subsecretaría tiene que decir mucho más en esto porque ellos ven la parte técnica y yo espero que me den una respuesta convincente", dijo Galleguillos.

CIUDADANOS

Con mezcla de molestia y preocupación se expresaron los ciudadanos de Alto Hospicio al ser consultados por este nuevo atraso en la construcción del nuevo hospital para la comuna. Una situación que creen que ha tomado bastante tiempo para llevarse a cabo.

"Ya perdí la cuenta de hace cuantos años que dicen que estará listo el hospital, resulta que pasan los años y no sucede nada", reclamó Grecia Guerrero, habitante de la comuna que a su vez lamenta la situación por las demoras que conlleva bajar hasta Iquique en casos de emergencia.

"Viví una emergencia tiempo atrás donde tuve que bajar a Iquique y había un fila enorme para esperar a que me llamaran en urgencia, yo me amanecí esperando para que me atendieran en la mañana", recordó Grecia.

Misma postura tiene Sisley Olivos, habitante de Pozo Almonte. "Para la gente de Pozo también es malo, porque uno tiene que bajar a Iquique y hay que esperar tres a cuatro horas. Una vez se cayó mi hija y tuve que esperar cuatro horas para atenderla, sin contar el tiempo que me tomó llegar a la ciudad desde Pozo Almonte", dijo. J

Ramón Galleguillos: "No estamos para la chacota"

E-mail Compartir

l El alcalde de Alto Hospicio viajó a Santiago en busca de respuestas concretas, porque cree que el nuevo recinto será de gran ayuda para el resto de Tarapacá.

"Este hospital era la alternativa ideal para la atención, porque va a prestar apoyo a todas las comunas del interior de Tarapacá, entonces cuando me dicen que se retrasan las obras, derechamente yo digo que corten el leseo, no estamos para esto y, reitero, en la cronología el hospital debía comenzar a construirse en un año, que ya pasó, y se atrasó nuevamente. No estamos para la chacota", dijo la autoridad.

A horas de reunirse con la ministra, el alcalde cree saber con lo que se va a encontrar.

"Ellos me van a decir que se va a construir igual, pero que no se va a terminar en el período de Bachelet sino que cinco meses después y eso a mí no me importa, solo quiero que se licite luego", aseguró. J