Secciones

Evangélicos celebraron Día del Metodismo

E-mail Compartir

Reunidos en el hemiciclo del Teatro Municipal, integrantes de la iglesia Metodista de Iquique festejaron, ayer, el "Día Mundial del Metodismo".

Jorge Núñez, organizador de la actividad y presidente del grupo de jóvenes y adultos de la zona norte, explicó los motivos de la celebración que reunió a cerca de 200 personas en la plaza Prat.

"Uno de los evangelistas, Jhon Wesley, que fue el fundador del metodismo en el mundo, trajo a Norteamérica y Sudamérica el evangelio y, con ello, también las obras sociales que son los colegios y hogares de ancianos. Eso es lo que estamos conmemorando hoy en este lugar", aseguró.

La actividad comenzó a las 10.30 de la mañana y se extendió por cerca de cuatro horas, donde los fieles oraron y entonaron cantos para también festejar la llegada del metodismo a Chile.

"Hoy celebramos esta experiencia de Jhon Wesley y su encuentro con Dios, en una experiencia potente. También festejamos que el metodismo haya llegado a Chile hace ya 137 años atrás", dijo la superintendenta del distrito norte de la iglesia metodista, Elizabeth Concha.

La celebración en la plaza Prat, permitió confirmar el regreso de actividades sociales de la iglesia Metodista en esta fecha, pues como mencionó Elizabeth Concha, hace muchos años no se reunían para realizar un festejo como el de ayer.

"En años anteriores se habían hecho actividades así , por parte de la iglesia Metodista y este año quisimos retomarlas porque llevábamos casi siete años sin conmemorar", dijo.

Junto con la ceremonia en el escenario del hemiciclo, a un costado se instalaron dos grupos de personas integrantes de la iglesia, representantes de cada uno de los templos de las comunas de Iquique y Alto Hospicio.

"Tenemos tres iglesias metodistas en Iquique, tres templos y un templo en Alto Hospicio, entonces las personas que están acá, participan como líderes de cada uno de esos lugares", explicó la superintendenta.

De esta manera, los fieles evangélicos compartieron masivamente en el lugar, festejando una de las fechas más importantes para su religión, en el mundo. J