Secciones

Clausuran local donde asesinaron a hombre

E-mail Compartir

l La Gobernación Provincial de Iquique clausuró el local en cuyo frontis fue asesinado el ciudadano colombiano Anderson Eladio Lasprilla Ortiz.

El propio gobernador Gonzalo Prieto lideró el operativo, junto al mayor de Carabineros César Olivares, y donde se notificó a Rony Riffo, administrador de la salsoteca "Rumba".

El regente de este local tiene cinco días para apelar a esta imposición. El gobernador comentó que la salsoteca tiene dos instancias para volver a funcionar en caso de no efectuar los tramites, debe tener un año como mínimo sin funcionar para volver a abrir el local, pero con otra patente.

La resolución exenta N°425, de 18 de mayo, afirma que "igualmente el análisis estadístico policial del perímetro en que se encuentra ubicado el local de alcoholes señalado indica que se ha registrado un alto índice de ocurrencia de delitos, asociados especialmente al robo, hurto y lesiones en agresión, por lo que, conjuntamente con los hechos referidos, puede establecerse que el funcionamiento del establecimiento citado -"salsoteca Rumba"- favorece la generación de ilícitos en el sector de su emplazamiento".

El gobernador afirmó que el local recibió varias denuncias por ruidos molestos y varias riñas, sumado al asesinato ocurrido el domingo 17 de mayo.

"Este debe ser un llamado a los locatarios porque tenemos que velar por la seguridad de los barrios, de la preocupación de los vecinos. Esto no se trata de una persecución contra los locales, pero todos los administradores deben hacerse responsables de lo que ocurre en el interior de sus negocios", expresó el gobernador, quien pretende abordar el tema de seguridad con los locatarios. J

Joven militar murió tras chocar en su motocicleta

E-mail Compartir

Un funcionario del Ejército de 26 años perdió la vida en un trágico accidente ocurrido ayer, a las 6.40 horas, cuando circulaba a bordo de una moto en el sector de Huayquique.

La víctima fue identificada como Juan David Tejo Galaz, quien conducía una motocicleta particular. El fallecido se dirigía de sur a norte por la avenida Arturo Prat y en la curva ubicada frente al mirador de Huayquique -conocida como "la curva de la muerte"- impactó contra una barrera, lo que provocó que saliera proyectado hasta la reja perimetral de un condominio del sector.

El cuerpo del hombre avanzó aproximadamente 20 metros quedando incrustado en una reja, lo que le provocó múltiples lesiones como un traumatismo encefálico abierto y fracturas que minutos más tarde le provocarían la muerte en el lugar.

El funcionario del Ejército habría perdido el control de la motocicleta debido al exceso de velocidad.

En la motocicleta también viajaba una acompañante identificada como J.V.C., de 20 años, quien resultó con heridas de gravedad, fracturas y contusiones, debiendo ser trasladada al Hospital Regional Ernesto Torres Galdames de Iquique, donde fue estabilizada y se mantiene estable en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Juan Tejo Galaz era cabo segundo de la Brigada Acorazada "Cazadores" y se encontraba fuera de sus horas de servicios. El Ejército de Chile, y en particular la unidad en la que se desempeñaba perteneciente a la Sexta División de Ejército, lamentó profundamente los hechos acontecidos, entregando sus más sentidas condolencias a los familiares de la víctima como a la joven civil accidentada.

Según datos entregados por la Fiscalía, se indagada que el accidente esté relacionado con una carrera clandestina y dada la alta velocidad el conductor habría perdido el control, esto luego que conocidos del joven que también habrían competido llamaron a Carabineros y a la ambulancia.

Vecinos preocupados

En el lugar son variadas las denuncias de jóvenes que en vehículos transitan a altas velocidades en carreras clandestinas.

Una vecina que no quiso identificarse dijo que reiteran el llamado a las autoridades para poner atajo a esta situación. Agregó que tienen fotografías de algunos vehículos que corren por el sector y denuncian que los accidentes son habituales. Por ello esperan que se realicen más fiscalizaciones en el lugar para evitar accidentes y vivir tranquilos. J

Lanzan campaña contra la explotación sexual

E-mail Compartir

l "En tu entorno suceden cosas: la explotación sexual comercial infantil está donde menos la esperas", es el eslogan de la campaña impulsada por la PDI y el Sename.

Ambas instituciones se encuentran desarrollando esta campaña para prevenir este tipo de delito en el país.

Esto se da en el marco de un aumento en la cantidad de delitos de este tipo que habitualmente se realizan por familiares directos de las víctimas.

La PDI y Sename hicieron un llamado a la comunidad, a denunciar los hechos en los que son testigos del delito de explotación sexual, ya que los niños, niñas y adolescentes víctimas de este delito, han sufrido múltiples vulneraciones previas, lo cual invalida el argumento de que acceden al comercio sexual por consentimiento.

Las denuncias se pueden hacer a través de la línea de Sename 800 730 800, fono 134 de la PDI o bien acercándose a un cuartel de la policía civil. J