Secciones

Gobernador llamó a los turistas a denunciar robos

E-mail Compartir

l El gobernador de Iquique, Gonzalo Prieto sí abordó la situación que se vive en este punto de la ciudad, señalando que constantemente se efectúan fiscalizaciones a los locales comerciales, residenciales y hoteles del sector y que personalmente le ha tocado atender algunos casos en que comerciantes han sido víctimas de robos.

"Hacemos un llamado al autocuidado y a la prevención y eso significa no andar con demasiado dinero en los bolsillos, cuidar sus pertenencias, saber dónde ir", señaló la autoridad, quien profundizó en una costumbre de este tipo de visitantes que por su actividad portan grandes sumas de dinero en efectivo.

Otro aspecto que el gobernador dijo que hacía más difícil abordar el tema en el barrio boliviano, era que los extranjeros no denuncian los hechos delictuales, ni siquiera ante Carabineros, por tanto los instó a denunciar, de lo contrario no se podía operar.

Cómo prueba del actuar de la policía cuando se formaliza una denuncia, recordó la detención de una banda que robaba a los extranjeros, haciéndose pasar como efectivos de PDI.

Con respecto a la cámara de seguridad ubicada en esa esquina, afirmó que no sabía si funcionaba, ya que era operada por la Municipalidad y en cuanto a la ubicación de los retenes móviles se definían en base a un análisis focalizado vinculado al número de denuncias, que en este caso son una cifra baja. J

Hasta cuatro robos al día afectan a Barrio Boliviano

E-mail Compartir

Miedo es la palabra más escuchada en el Barrio Boliviano, donde se concentran gran cantidad de agencias de buses, restoranes, casas de cambio y hoteles, que ofrecen servicios a los comerciantes que viajan a Chile a hacer negocios en la Zofri, pero arriesgando su seguridad.

Los que más saben de esta situación, son los taxistas del sindicato Esmeralda, que hacen un relato pormenorizado de cómo operan los delincuentes. "Diariamente ocurren entre cuatro y cinco asaltos, especialmente en las noches. El problema es que el turista boliviano no denuncia por el tiempo que les toma el trámite", relató el transportista, que por temor reserva su identidad.

Misma cifra repiten locatarios y administradores de hoteles ubicados en Esmeralda entre Juan Martínez y Barros Arana, que aportan el dato que los delincuentes operan en vehículos pequeños como el Honda Fit y el Mazda Demio, entre otros.

Un diagnóstico compartido por John Galvez, dependiente de Trans Luján, quien señaló, "los turistas corren peligro con los maleantes. Hasta de día están los chorros (término usado para los lanzas motorizados) que andan en unos autos chicos rojo y blanco". Afuera un borracho intimida a unos niños con una antena, ante la mirada indiferente de una mayoría acostumbrada al clima de violencia. J

El 2014 existía un retén móvil que fue retirado

E-mail Compartir

l Los comerciantes bolivianos también advierten cómo la ciudad se ha vuelto más insegura en los últimos años.

"Iquique se ha maleado, yo vengo hace como 15 años y antes era tranquilo. Ahora están los 'fumones' que asaltan a la gente", refirió Joel Vargas, comerciante boliviano, quien afirmó que para ellos Iquique es fundamental para la importación de sus productos a través del puerto.

En el caso de los dueños de los hoteles tratan de proteger a sus clientes con cámaras de seguridad, por lo tanto tienen identificados a los delincuentes que operan en el sector.

Tal es la osadía de los delincuentes que inclusive han intentado arrendar piezas para robar al resto de los ocupantes, no obstante como los conocen no acceden a su petición.

La mayoría coincidió que hasta el 2014, existía un cuartel móvil en la esquina de Juan Martínez con Esmeralda, sin embargo éste fue retirado. Reconocieron que existe presencia policial, pero piden algo permanente.

Para aclarar este punto, este medio intentó obtener la versión de la Primera Comisaría y la Prefectura de Carabineros, pero no respondieron nuestros llamados. J