Secciones

Cinco meses de retraso en entrega de parque

E-mail Compartir

Cinco meses de retraso ostenta la entrega del Parque de los Niños ubicado en el sector de La Pampa de Alto Hospicio. Según los plazos estipulados, la obra debió ser terminada y entregada en diciembre del año 2014, sin embargo hasta la fecha el parque permanece cerrado.

La razón del aplazamiento surgió cuando la Dirección de Obras Municipales detectó algunos problemas de infraestructura como pavimentos y la fijación de unos juegos para niños, las cuales debían ser corregidas por el Serviu, según mencionó el director de Obras Municipales, Daniel Gajardo.

"Hasta el momento no se ha realizado la recepción final de esas obras, pues el Serviu no nos ha remitido ningún oficio informando que las observaciones fueron subsanadas para poder ejecutar la inspección correspondiente. Estamos a la espera de ese documento", dijo el funcionario municipal.

Por su parte, el Servicio de Vivienda y Urbanismo, informó que "las obras del parque La Pampa en Alto Hospicio están terminadas, salvo unas reparaciones en el acceso norte del parque". Asimismo, y pese a los 5 meses de retraso, el servicio mencionó que la obra fue terminada dentro de los plazos y sólo espera que la Dirección de Obras Municipales de Alto Hospicio revise la construcción y autorice la plaza para que sea habilitada para la comunidad.

Al respecto, el director de Serviu, Edinson Jara, destacó el aspecto técnico de cada uno de los proyectos ejecutados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, resaltando que "este tipo de proyectos, sin duda alguna, que vienen a fortalecer nuestra intención de crear ciudades y barrios más amables".

El proyecto lo ganó la junta de vecinos Jaime Guzmán y si bien es cierto el diseño del parque lo entregó la Municipalidad de Alto Hospicio, el Serviu debió concretar la construcción como unidad ejecutora.

SEGURIDAD

Uno de los reclamos de los vecinos del sector es la poca seguridad que tiene el parque, pese a que aún no se termina el proyecto y que debe haber un sereno, los residentes del sector cuentan que el guardia ya no se hace presente.

"Hace tiempo que no veo al guardia, igual hay personas que se pasan a la plaza y comienzan a hacer sus cosas, sobre todo en la noche y acá hay niños pequeños que tienen que ver todo eso, no me parece", comentó Francisco Quiroz, vecino del sector. J

Red de Mujeres del Norte Grande pide aclarar muertes de temporeras de Atacama

E-mail Compartir

l Un recurso de protección ante la justicia interpondrán las integrantes de la Red de Mujeres del Norte Grande, por la muerte de las trabajadoras temporeras extranjeras, Sandy Bernal y Jennifer Novoa, quienes habrían estado encerradas en un perímetro donde se encontraban sus dormitorios y que fueron arrastradas por el alud ocasionado por las fuertes lluvias en la Región de Atacama, especificamente en la localidad de San Antonio de Tierra Amarilla.

La información la entregaron Patricia Dueñas, presidenta de la Red de Mujeres del Norte Grande, junto a Sandra García y Elba Valderrama, integrantes de la agrupación y dirigentas del sector salud.

"Mañana (hoy) de cumplen dos meses desde el episodio. Ellas eran temporeras de este país y esto no puede suceder de nuevo. Ellas aparecieron fallecidas, pero todavía existen hombres sin ubicar", dijo Sandra García.

Las mujeres agregaron que la acción judicial es un llamado de atención a las políticas del país, porque gran cantidad de empresas tienen entre sus trabajadores a ciudadanos de otras nacionalidades.

Por ello aseguraron que la presentación del recurso se replicará en otras ciudades de Chile.

Mediante un comunicado, las Red de Mujeres del Norte Grande expresó que "estamos en 2015 y lamentablemente, todavía los trabajadores siguen viviendo un sistema de abusos por parte de sus empleadores, con salarios de miseria y condiciones laborales deplorables". J

Zofri realizará trabajos en espacios públicos del sector norte de Iquique

E-mail Compartir

l A fin de exponer el trabajo que se realizará en diversos espacios públicos del sector norte de la ciudad, el Gerente General de Zofri S.A., Alejandro Iturra, se reunió con dirigentes vecinales de la Unión Comunal Norte de Iquique.

El objetivo de la iniciativa, enmarcada en el programa de Sostenibilidad de la Compañía, tiene por propósito contribuir con mejorar la calidad de vida de quienes residen en el entorno.

"Queremos acercarnos a nuestros vecinos y es por ello que estamos impulsando una serie de iniciativas tendientes a fortalecer la presencia de Zofri en nuestro entorno directo", precisó Iturra.

Para la realización de estas tareas de mejoramiento, se generó una alianza colaborativa con el sindicato de Cargadores de Zona Franca y la ONG Focus, organismo con los cuales se están articulando los respectivos operativos. "Agradecemos la disposición del grupo de cargadores con quienes ya hemos iniciado una alianza que partió con la remodelación del emblemático club Unión Matadero y que ahora queremos extender a sedes vecinales y espacios públicos".

"Estamos muy agradecidos por esta importante ayuda, pero más aún por sentirnos considerados por Zofri. Ellos nos trajeron esta propuesta y eso lo valoramos", señaló Alicia Naranjo, Presidenta de la Unión Comunal Norte de la ciudad.

Según la planificación acordada con los dirigentes vecinales, los sectores a intervenir corresponden al cierre de la zona de juegos infantiles de la villa Santa María, el mejoramiento de infraestructura de la sede vecinal villa Quitasoles, el reemplazo de cierre perimetral de sede social de villa Progreso y la construcción y habilitación de las techumbres para la cancha de skate en población Jorge Inostrosa y Villa Navidad y el mejoramiento de la sede del club deportivo La Cruz. Los trabajos comenzarán en las próximas semanas, situación que será comunicada oportunamente. J