Secciones

Gremios de Salud tomaron la dirección del hospital

E-mail Compartir

Pedir la salida del recién nombrado subdirector médico del Hospital Regional Carlos Garcés, por su vinculación con el Colegio Médico y pedir supuestamente convenios que favorecerían a esta agrupación, es lo que solicitaban siete de los nueve gremios de la salud de este centro asistencial.

Era el punto más importante de las peticiones que los gremios realizaron a las autoridades del Servicio de Salud de Iquique, que no había recibido respuesta, por lo que a primera hora de ayer se tomaron la dirección del Hospital Regional.

Wenceslao Buch, presidente regional de Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), explicó que la medida radicó en la molestia de los gremios de la salud por el convenio de la Asociación de Funcionarios Médicos del Hospital de Iquique (Afumed) y "los sobresueldos que este generaba entre los médicos por la realización de turnos, los que alcanzaban los $970.000 por turno. Ante esto nos dimos cuenta que el subdirector médico es uno de los funcionarios que boleteó por estos sobresueldos, generando la desconfianza en el gremio por lo que se solicitó que se investigue su caso y que diera un paso al lado", dijo.

El dirigente agregó que la movilización que comenzó la semana pasada, no se debía a una molestia con el Colegio Médico, "sino con Afumed y el convenio que se estaba llevando gran parte de los recursos de nuestro hospital", informó Buch, quien comentó que pese a que esta era una de las principales demandas de los gremios de la salud, también solicitaron que auditorías para analizar otros convenios y servicios en el hospital.

Acuerdo

Tras la movilización de los funcionarios del Hospital Regional y la toma de la dirección de este centro asistencial, los trabajadores lograron un acuerdo con las autoridades de salud, razón por la que anoche finalizó el paro de los funcionarios del hospital.

Wenceslao Buch, explicó que entre los acuerdos se logró "derogar el convenio Afumed (sobresueldos de los médicos), ya que este no contaba con la resolución respectiva que indicaba que estaba aprobado, por lo que para nosotros es ilegal, faltando a la probidad administrativa", dijo.

Asimismo los gremios de la salud consiguieron que el Ministerio de Salud (Minsal) realizara diversas auditorías a los convenios que se ejecutan en el hospital, "datos que se levantarán en 15 días, por lo que esperamos tener en un mes los resultados. Asimismo a contar del 15 de junio se iniciará una mesa de trabajo entre el Minsal, el Servicio de Salud (SSI) y los gremios. J

Iniciarán mesa de trabajo entre funcionarios y SSI

E-mail Compartir

lEntre los acuerdos para deponer el paro se encuentra la creación de una mesa de trabajo, la que deberá comenzar el 15 de junio y en la que participarán el Minsal, SSI y los gremios de la salud.

En esta instancia se abordarán aspectos históricamente demandados por los trabajadores, entre ellos la regularización de cargos de funcionarios en calidad de honorarios, transparentar procesos de compras de servicios y un trabajo que apunte a superar el déficit de recursos humanos en el establecimiento.

Respecto a esta mesa de trabajo y el acuerdo en general, el director del SSI, doctor Luis López, explicó que "se primó la voluntad de las partes para resolver los aspectos considerados en las demanda de los funcionarios".

Asimismo, un equipo auditor conjunto del Ministerio y del Servicio de Salud realizará el análisis profundo que permita aclarar las dudas sobre los procesos clínicos y administrativos.

La dirección del hospital de Iquique sigue estando a cargo del doctor Aldo Cañete, mientras se resuelva el concurso de alta dirección pública que determinará el nombramiento de un director en titularidad. En tanto la subdirección médica quedó vacante ya que el doctor Carlos Garcés decidió no seguir en el cargo, para que se realice una investigación sobre su vinculación con el convenio Afumed.

"Con esto damos por superado el conflicto y, a pesar de que hay procesos relacionados que continúan, debemos avanzar en un ambiente de respeto interno y principalmente con nuestros usuarios y con toda la comunidad", dijo. J

Médicos desmienten ilegalidad de convenios

E-mail Compartir

l Ante esta problemática el Colegio Médico de Iquique a través de un comunicado de prensa informó que los gremios "han responsabilizado a los médicos de querer enriquecerse, por medio de acusaciones infundadas, recibir sobresueldos y beneficios económicos ilegales".

Asimismo los galenos explicaron que a pesar de las diferencias, como gremio apoyan las "reivindicaciones que cada estamento ha presentado a las autoridades como mejoras en la carrera funcionaria, aumento en la planta funcionaria, aumentos de grado, disminución de los contratos a honorarios, mejoras en infraestructura, entre otras".

Del mismo modo el Colegio Médico informó que rechaza todo acto de agresión a los galenos o a cualquier funcionario y que respecto a los convenios de la Asociación de Funcionarios Médicos "estos son absolutamente legales y visados por estudios jurídicos amplios. Fueron creados en 2012, en el contexto de la ausencia de especialistas en los servicios de urgencia y áreas críticas, para intentar dar continuidad a la atención... En relación a los montos involucrados, basta decir que estos fueron asimilados a los honorarios promedio de cualquier hospital en Santiago para estos cargos, e incluso menores, lo que puede ser confirmado con facilidad".

Finalmente el Colegio Médico señaló que no se encuentran en paro y que continuarán atendiendo a la comunidad, a la espera de que el conflicto se resuelva. J