Secciones

Con alianza buscan luchar contra explotación infantil

E-mail Compartir

l Funcionarios del Sename, junto a detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) Iquique de la Policía de Investigaciones (PDI), dictaron una charla acerca de la explotación sexual infantil en la escuela Plácido Villarroel D-92.

En la ocasión, los alumnos y alumnas de séptimo y octavo año básico escucharon, atentamente, la exposición sobre los riesgos que existen para los niños, niñas y adolescentes cuando son víctimas de explotación sexual en alguna de sus formas, ya sea en actividades sexuales remuneradas, espectáculos sexuales, turismo sexual y producción de pornografía infantil, entre otras.

La directora del Sename explicó que el pasado 18 de mayo, se conmemoró el Día Contra la Explotación Sexual, por lo que a nivel nacional el Sename ha desarrollado un despliegue territorial que busca concientizar y entregar herramientas para erradicar esta forma brutal de abuso.

"En esta ardua tarea la PDI se presenta como uno de nuestros aliados estratégicos, no sólo en la difusión de información respecto de la explotación sexual, sino que más importante aún, en el entrenamiento de herramientas que permitan a los niños y niñas prevenir, detectar y comunicar situaciones de riesgo a las que se vean expuestos", dijo Paula Soto, directora del Sename.

Asimismo, el jefe de la Brisexme Iquique, comisario Rodrigo Cañas, agregó el motivo de realizar una campaña preventiva en conjunto con el Sename, "es para erradicar la explotación sexual infantil en sus diversas formas, por lo cual a través de charlas con la comunidad escolar, buscamos crear conciencia en los niños y adolescentes para prevenir estos delitos y así evitar la vulneración de sus derechos". J

Sename busca disminuir casos de abuso sexual

E-mail Compartir

Tarapacá fue la tercera región a nivel nacional con mayor tasa de denuncias por abuso sexual a niños, niñas y adolescentes, en 2014, según datos del primer informe emitido por una iniciativa creada por el Servicio Nacional de Menores (Sename).

La idea, denominada "Observatorio de Abuso Sexual Infantil y Adolescente en Chile", es una plataforma digital en la que se manejan datos específicos de estas denuncias, como ubicación geográfica, estratos sociales, edades, etc.

Es así como en el primer informe entregado por el Observatorio, se desprende que la región de Tarapacá se ubica en la tercera posición nacional en denuncias por abuso sexual, con tasa de 26 víctimas cada 100 mil habitantes, en niños, niñas y adolescentes entre 0 a 19 años.

Por otra parte, y según los datos de ubicación geográfica, en Tarapacá 9 menores de edad, por cada 10 mil habitantes denunciaron ser víctimas de abuso sexual en 2014, de acuerdo a tasa estimada con población entre 0 a 17 años, proyectada por encuesta Casen.

observatorio

La iniciativa del Sename fue presentada en Tarapacá con la presencia de la seremi de Justicia, Lorena De Ferrari, quien valoró la creación.

"Esta es la gran ventaja de las nuevas tecnologías que nos permiten tener cruces de información y contar en un solo sistema con esta plataforma con toda la información que requerimos para trabajar de la mejor forma la temática del abuso sexual infantil", dijo la seremi.

Para la directora del Sename en Tarapacá, Paula Soto, de la misma manera que la Seremi, esta plataforma es una herramienta ideal para generar propuestas de políticas públicas.

"Nos permite tener una base de datos bien completa mediante la cual parlamentarios, autoridades regionales, estudiantes y académicos pueden proponer y realizar alguna intervención respecto a las temáticas de abuso en Chile y propuestas de políticas públicas que tienen que salir en base a datos concretos que son los que manejamos en el Sename", dijo Soto, mientras De Ferrari agregó que "hay que elevar estudios, teoría y políticas públicas desde regiones, no podemos esperar que llegue todo desde Santiago, las propuestas deben salir de acá también".

beneficios

La directora del Sename explicó que los datos pueden apoyar argumentos. "Podemos derribar mitos como que el abuso sexual ocurre en los sectores más vulnerables", indicó, acerca del observatorio publicado en el sitio web del Sename, desde donde anunciaron que trabajarán en programas preventivos con niños y adolescentes para evitar los abusos sexuales infantiles. J