Secciones

Asociación Sur del Carmen abrirá la fiesta de La Tirana

E-mail Compartir

Este año la Asociación de Bailes Religiosos Sur del Carmen de Iquique, tendrá la misión de encabezar la solemne "entrada del pueblo" de La Tirana, en un nuevo aniversario de la Virgen del Carmen que se celebra este 16 de julio.

Un verdadero honor para esta agrupación (que reúne a 25 bailes) que cada 12 años tiene la oportunidad de encabezar este rito, así como liderar la retirada de pueblo, ya que la federación está compuesta por 12 asociaciones.

Junta general

El programa se definió este fin de semana en la Junta General de Bailes Religiosos celebrada en La Tirana, donde se confirmó la participación de 206 agrupaciones de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, que reúne a cerca de 30 mil personas, entre músicos y bailarines.

Según informó el rector del Santuario de La Tirana, Franklin Luza, en este encuentro se definió el programa general de la fiesta que parte el 10 de julio con el saludo de los bailes a la "Chinita" y se establecieron los conceptos y signos que primarán en esta ocasión.

Aunque la figura de la virgen es el eje central de la fiesta, este año se pondrá el acento en la primacía de Jesucristo.

"El lema 'Chinita del Carmen, mujer valiente de nuestra fe, ruega por todos nosotros, en el camino y encuentro con el Maestro y Señor' después de cuatro años llega a su fin", refirió el sacerdote, quien agregó que la preparación de esta jornada también contempla interiorizar de estos temas a los bailes religiosos.

Es tanta la devoción que se vive en esta fiesta, que a partir del 7 de julio comienzan a llegar los bailes para instalarse, prácticamente durante un mes, en los campings dispuestos para este fin.

"En el caso de Asociación Sur del Carmen, a más tardar tiene que estar el 8 (de julio) para preparar la ceremonia de entrada", dijo la secretaria de la Federación de Bailes Religiosos, Vicenta Dávila.

Retirada

Este año la "Retirada del pueblo", quedó a cargo de la Asociación de Bailes Religiosos José María Caro" de Iquique.

Con respecto al estado del santuario, el sacerdote Franklin Luza, señaló que se encuentra en una fase final de restauración, después de los daños sufridos tras el terremoto del 1 de abril de 2014.

En este punto, Luza, enfatizó en el esfuerzo de la iglesia por internalizar en la gente, que "el pueblo entero es un santuario", dado que en cada rincón de esta localidad se celebran procesiones y eucaristías.

Un aspecto relevante de esta celebración es la prevención de las enfermedades respiratorias, por lo cual el sacerdote hizo un llamado a quienes asistan a vacunarse contra la influenza, ya que informó que este año apoyarán a la Seremi de Salud para difundir la campaña. J