Secciones

Filtración provoca socavón y evacuación de 21 familias

E-mail Compartir

El posible colapso del block 4 en los departamentos de La Tortuga en Alto Hospicio, provocó la evacuación de 21 familias.

El hecho ocurrió cerca de la medianoche de ayer, cuando vecinos alertaron a Bomberos de la presencia de un socavón de grandes dimenciones en el primer piso de una de las torres del condominio La Tortuga I. Los voluntarios llegaron al lugar y con el fin de prevenir un posible colapso, debido a que la escasa luz impedía determinar el verdadero daño del edificio, decidieron evacuar a las familias.

Según explicó el director de Obras Municipales de Alto Hospicio, Daniel Gajardo, el socavón mide alrededor de 8 metros cuadrados y se produjo por una rotura de red de agua potable en la columna principal de agua potable del edificio, por lo que se obligó a cortar el suministro en todo el condominio.

Gajardo agregó que se debe reparar la instalación sanitaria y posteriormente se arreglará la infraestructura, "que va asociada a la fundación del edificio en un punto que no afecte a la capacidad monolítica del edificio mismo. Se descarta todo tipo de colapso", sentenció.

municipalidad

Al lugar también asistió el alcalde de la comuna de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, quien explicó que "desde anoche (miercoles) que estamos aquí, trabajaremos en conjunto con el Serviu para ver qué se necesita realizar. Ahora el peritaje que se realicé dictará si se repara o se demolerá, a mí no me tiembla la mano y si debo demolerlo lo haré".

Residentes

Los habitantes del block manifestaron incertidumbre, pese a que las autoridades les informaron sobre los estudios y reparaciones que realizarán.

Para Carolina Sepúlveda el socavón es peligroso para los vecinos."Tenemos un problema muy grave con el socavón, el edificio está un poco inclinado, los departamentos están agrietados, las rejas encorvadas, el piso desnivelado. Cómo es posible que digan que el edificio no va colapsar solo revisando con los ojos, tenemos mucho miedo, ojalá que no colapse".

La residente explicó que desde el terremoto ocurrido el año pasado, la empresa sanitaria Aguas del Altiplano debió revisar las tuberías internas del edificio.

Otra de las afectadas fue Elizabet Encalada, quien debió sacar a sus dos hijos en dos oportunidades a la calle ante el peligro de colapso.

"Sentíamos mucho miedo porque primero fue el ruido, le avisamos al administrador pero no sabían de donde venían y claro, luego llega Bomberos y nos evacuan. Después en la mañana cuando tiembla nuevamente tuve que sacar a mis hijos por miedo, entonces no sabemos qué sucede, espero que nos puedan dar una respuesta y saber qué pasará con nuestros departamentos".

Tras la emergencia el Ministerio de Vivienda dispuso de medidas para atender la situación, a través del programa "Llamado Especial de Reparación de Condominios Sociales afectados por los terremotos de 2014", donde se realizará un reforzamiento de las obras sanitarias y reparación del socavón.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, precisó que el proyecto se presentó a postulación previendo la existencia de esta situación.

"Queremos entregar tranquilidad a las familias que están afectadas en estos momentos, el proyecto de mejoramiento de los daños posterremoto que estamos aplicando desde el año pasado considera no solo el arreglo producto de los sismos, sino otros elementos que permitan mejorar el entorno".

El seremi detalló que "el 15 de mayo aprobamos el proyecto del condominio La Tortuga 1 que incluye reparar con altos estándares técnicos la situación de socavamiento. La empresa el día de hoy empezará la intervención del condominio, comenzando la realización de las calicatas correspondientes para identificar los socavones que puedan no estar a la vista", comentó. J