Secciones

Departamentos se inundaron con excrementos

E-mail Compartir

l Vecinos de los departamentos del primer y segundo piso del condominio Portada del Sol, en el sector norte de Iquique, despertaron con sus inmuebles completamente inundados de excremento luego que colapsara el alcantarillado de la Torre A ese lugar.

Esto generó molestia entre los residentes ya que el olor que emanaba hasta los pisos superiores de esta torre compuesta por 5 departamentos en cada uno de sus 15 pisos. Una de las afectadas comentó que "esta es la segunda vez que sucede lo mismo. En la primera oportunidad tanto la constructora como la administración del condominio no se hicieron responsables de los daños que esto generó en su departamento, por lo que esta vez demandaré al condominio para que se hagan responsables de los daños".

Desde la administración argumentaron que se está solucionando el problema, que además dejó sin agua a 150 departamentos. J

Vecinos cuestionan plan regional de seguridad pública

E-mail Compartir

El martes pasado sesionó el Consejo Regional de Seguridad Pública, integrado por gobernadores, alcaldes, seremi de Justicia, jueces, fiscal regional, defensor regional, Carabineros, PDI, Gendarmería, Sename y Senda, que dio a conocer el Plan Regional de Seguridad, que apunta a cuatro ejes.

A grandes rasgos señala que, "todo ciudadano es un actor responsable de la seguridad pública". Una segunda idea es prevenir el tráfico y consumo de droga, a través del desarrollo cultural y deportivo. Otro aspecto apunta sensibilizar a la comunidad en medidas de autocuidado, por ejemplo aplicando multas a los propietarios que estacionan o abandonan sus vehículos en la vía pública.

Por último apunta a prevenir la violencia intrafamiliar, a través de la coordinación de la instituciones que participan en la atención de las víctimas.

Opiniones

Medidas que para los vecinos son insuficientes. Así lo expuso el presidente de la junta de vecinos Central de Iquique, Hugo Marín, quien comparte que la cultura y el deporte son pilares fundamentales de la seguridad ciudadana. No obstante, "la policía es la que tiene que hacer su pega y la sociedad civil tiene que responder con otro tipo de cosas. En cuanto al tráfico, la mayor información que tiene la policía es a través de los vecinos, por lo tanto la respuesta no está en nosotros", manifestó el dirigente.

En tanto, la presidenta de la junta vecinal de la Población Jorge Inostrosa, Alicia Naranjo, aseguró que la opinión comunitaria no estaba considerada en este plan. "¿Por qué tenemos que resolver sus tareas si no somos escuchados?, se cuestionó .

Una opinión más dura entregó el presidente de la Cámara de Comercio, Rafael Montes, quien recordó los altos índices de victimización en los últimos 10 años. "Un gobierno y otro gobierno, lamentablemente nunca han bajado esa característica. Nos acostumbraron a vivir así, con esta porcentualidad del 40 y 50% de victimización. Todos los esfuerzos de las policías, el gobierno regional, la gobernación, la fiscalía, que son valorables están indicando que algo falla", aseveró.

Montes cuestionó que anuncios anteriores, como la instalación de las cámaras de seguridad y los arcos de patentes nunca se materializaron, por lo tanto, a su juicio, el actual plan "era para la foto y con soluciones parches".

Gobernador

Por último, el gobernador de Iquique, Gonzalo Prieto, defendió el plan, expresando que "define líneas estratégicas que luego se tienen que asentar en los servicios y principalmente en los municipios que reciben los recursos del programa seguridad para todos". J