Secciones

Evitan comentar críticas de Escalona y Saffirio

E-mail Compartir

l El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, desestimó los dichos del diputado DC René Saffirio y del vicepresidente del PS, Camilo Escalona, quienes rechazaron la estructura que habría financiado de manera irregular la campaña presidencial de Michelle Bachelet.

El legislador falangista sostuvo que la Mandataria "no está diciendo la verdad. Creo que en ese periodo de precampaña evidentemente hubo participación suya. No lo sé si ella intervino en todo el proceso de recaudación o no, o si sabía que ese proceso se estaba realizando. Pero que era lo que ocurría en el país en ese momento, ella no podía estar ajena a eso a lo que ocurría en Chile", señaló, en una entrevista a CNN Chile.

Por su parte, el ex senador socialista afirmó que "las conductas corruptas han debilitado las reformas del Gobierno" y no la "vieja guardia" de los miembros de la Concertación.

"Los que montaron esa estructura para recibir dinero subterráneo y anónimo, tienen que responder", remarcó Escalona a La Tercera. Ante estas declaraciones, el vocero de La Moneda sostuvo que "Chile es un país maduro, con una democracia sólida, en la que cada dirigente político emite sus declaraciones con libertad. Ese es un derecho garantizado y cada uno se hace cargo de las cosas que dice", sostuvo el vocero de La Moneda. Díaz añadió que "en consecuencia, son parte del ejercicio democrático y del derecho garantizado a la libertad de expresión. Nosotros no nos vamos a volver comentaristas de cada una de las declaraciones que emita cualquier dirigente político del país".

Respecto a las declaraciones de Saffirio, Díaz espera que el diputado "responda por sus propias declaraciones, nosotros no nos hacemos cargo de ese tipo de comentarios (...) cuando uno hace afirmaciones de esa naturaleza tiene que ser consciente de lo que significa". J

Extienden campaña contra la influenza

E-mail Compartir

l El Ministerio de Salud anunció ayer la extensión de la campaña de vacunación contra la influenza durante todo el mes de junio. La iniciativa está enfocada a los adultos mayores de 65 años, niños menores de cinco años y mayores de seis meses, enfermos crónicos y embarazadas con más de 13 semanas de gestación.

En una actividad realizada en Santiago, el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, detalló el avance de esta estrategia preventiva y reiteró el llamado a acudir a los centros de salud para recibir la vacuna.

Según la autoridad, a la fecha existen aproximadamente 3.300.000 de personas que ya fueron inmunizadas, lo que significa un aumento considerable con respecto a los vacunados a la misma fecha el año pasado.

"El esfuerzo que nos encontramos realizando este año tiene una meta que es mucho más alta que el año anterior, porque aumentamos la edad en el grupo de vacunación de los niños, desde los dos años hasta los cinco años", añadió Burrows. J

Familia de joven lesionado en marcha presentaron querella

E-mail Compartir

Los familiares del estudiante de Letras de la Universidad Católica de Chile, Rodrigo Avilés, quien permanece grave tras ser golpeado por el chorro del carro lanzaaguas el pasado 21 de mayo, presentó ayer una querella contra quienes resulten responsables de la agresión.

La acción judicial fue interpuesta ante el Tribunal de Garantía de Valparaíso por los delitos de lesiones graves, abusos contra particulares y obstrucción a la justicia y busca además de encontrar responsables, esclarecer los hechos.

El padre del joven de 28 años, Félix Avilés manifestó tras presentar la querella que "aquí hay responsabilidades que son evidentes. Carabineros ha asumido finalmente un reconocimiento público después de un período en el que no solamente desconocía, sino que además desmentía".

Pese a que en un primer momento Carabineros rechazó tener responsabilidad en el accidente que le provocó un TEC grave al estudiante, el jueves se conoció un video publicado por TVN que fue clave para establecer que, tal como lo habían afirmado testigos, fue el chorro del carro lanzaaguas de Fuerzas Especiales el que provocó la caída de Avilés.

El padre del joven señaló en declaraciones a Bío-Bío que "Carabineros sigue dando mensajes a la ciudadanía equivocados, yo creo que la institución lo que debió haber dicho es que en razón de que esta evidencia ha establecido que todas las expresiones anteriores, han sido expresiones de mentira y de resguardo cuidado de su imagen, lo que debió haber hecho es aprender de esta experiencia y decir que se va a hacer la investigación correspondiente".

Por su parte, el abogado que representa a la familia, Eduardo Villagrán, explicó que con la querella presentada se persiguen cuatro delitos: lesiones graves, abuso contra particulares, agravios cometidos por funcionarios públicos contra el legítimo derecho a reunirse y obstrucción a la investigación.

El abogado señaló que el preinforme presentado por la institución, en el que se reiteró la tesis de que se trató de una caída accidental sin intervención de Carabineros, fue un acto de obstrucción de la investigación.

"Si bien desde un comienzo Carabineros negó participación, hay un acto muy posterior que es el preinforme entregado a mitad de esta semana, de más de 200 páginas, en el cual ellos sostienen esta tesis de los 10,4 metros de distancia del chorro, de la caída de Rodrigo accidental y de una supuesta pericia a la zapatilla que habría sido la causa basal de la caída accidental de Rodrigo", afirmó al mismo medio. J

Orrego afirma que cuando las marchas no son autorizadas "terminan peor"

E-mail Compartir

l El Intendente de Santiago, Claudio Orrego, volvió a responder a las críticas en su contra por haber autorizado la marcha nocturna del jueves pasado en la capital que terminó con disturbios y daños a la propiedad pública y privada, así como con nueve carabineros lesionados y decenas de detenidos.

"Hay que tratar que las marchas sean de día. Espero que entiendan de una vez y para siempre que éste no es el horario, el horario es la mañana", afirmó en declaraciones citadas por Cooperativa el intendente metropolitano, aludiendo a los dirigentes estudiantiles. "Les dijimos insistentemente que era un mal horario, pero hemos aprendido de la historia que cuando las marchas no son autorizadas, también terminan peor", dijo Orrego en defensa de haber tomado la determinación de autorizar la movilización. J