Secciones

Dictarán seminario sobre contención en sismos

E-mail Compartir

l "Comunidades y formación socioemocional para la seguridad escolar" es el seminario que el próximo 4 de junio dictará la doctora en Educación, Isidora Mena.

En la actividad la profesional desarrollará temas en torno a cómo adquirir herramientas socioemocionales para contener a otros y a sí mismos, y de qué forma se pueden construir cursos como comunidades de apoyo post emergencias.

La jornada se desarrollará en el aula magna de la Universidad Arturo Prat a partir de las 08:30 horas. En esta podrán participar docentes, educadoras y profesionales del área educacional de escuelas, liceos, CFT y Universidades ligadas a la formación de pedagogos y psicólogos.

Francisco Prieto, seremi de Educación, explicó que el seminario forma parte del "Plan Retorno a Clases" que impulsó el Mineduc junto a la Unesco y otros organismos públicos y privados luego de ocurridos los terremotos de abril del 2014.

La autoridad explicó que el año pasado, como parte del referido plan, se desarrollaron tres talleres sobre desarrollo socioemocional, organizaciones comunitarias y cuidado mutuo en comunidades de curso. En estos participaron aproximadamente 800 docentes, profesionales y asistentes de la educación. J

Estudiantes tomaron la sede de la UTA exigiendo reducción de aranceles

E-mail Compartir

l Como una medida para exigir la disminución de los aranceles y autonomía respecto a Arica, donde se ubica la sede central; la Federación de Estudiantes de la Universidad de Tarapacá (UTA) optó por tomar las instalaciones de la casa superior de estudios.

"El miércoles hicimos una asamblea general donde decidimos no esperar más a la autoridad local de nuestra universidad y tampoco a las nacionales, como el Mineduc. Empezamos con un 'sillazo' y luego nos tomamos las dependencias administrativas. Después hicimos otra reunión y decretamos hacer una toma general de la universidad", dijo el presidente de la Federación de Estudiantes de la UTA, Isaac Martínez.

Además, los alumnos reclaman mejoras en la infraestructura ya que -según expresó Martínez- no cuentan con suficientes salas de clases. J

MOP justificó estudio para tramo de segundo acceso

E-mail Compartir

Luego del reclamo hecho por el diputado UDI, Renzo Trisotti, respecto a los retrasos en la nueva vía que unirá Iquique y Alto Hospicio, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, respondió a los emplazamientos realizados por el parlamentario.

Trisotti dijo que dicho ministerio perdió un año y dos meses en los trabajos del segundo acceso Iquique -Alto Hospicio, para realizar un estudio sobre el tercer tramo, que no arrojó ninguna novedad y que en abril pasado terminó adjudicando la etapa a la misma empresa que fue seleccionada en febrero de 2014.

La postura de la cartera a cargo de la infraestructura pública, apunta a que el terremoto de abril del año pasado pudo generar irregularidades en el terreno, las que debían ser descartadas a través de un informe.

"En las obras públicas es importante ser responsable en lo que se dice. Cuando sucedió el terremoto, dijimos que íbamos a detener la adjudicación, porque podía haber algún cambio en la geografía, en el suelo donde iba a ser desarrollada la obra. Eso es razonable. Se hizo el estudio y los cambios fueron menores, por lo que se retomó la licitación que estaba en curso y se adjudicó. Los cambios de plazos son normales cuando hay un terremoto. Si el estudio hubiese arrojado cambios absolutos, se cambia, pero como eran marginales, el proyecto sigue. Llamo a ser responsables", expresó Undurraga.

CELERIDAD

Trisotti respondió a la explicación del ministro y si bien reconoció que la responsabilidad es importante, pidió mayor celeridad en los trabajos.

"Yo esperaría un mea culpa cuando las obras se atrasan. Debemos exigirle al gobierno que exista la misma responsabilidad que dice él, pero con celeridad. Este es un proyecto muy importante, pero lamentablemente vemos que se sigue perdiendo el tiempo y las personas no tienen otra opción para subir y bajar entre Iquique y Alto Hospicio. Comparto en que debe haber responsabilidad, pero también celeridad y sentido de urgencia. Eso es lo que le falta a este gobierno", enfatizó el legislador.

TRAMOS

La carretera, proyecto que cuenta con nueve tramos, se construye en paralelo a la ruta A-16 y busca crear una alternativa de conectividad entre las comunas de Iquique y Alto Hospicio.

"Esta es una obra que había quedado lista para ser iniciada en 2010 y por distintas razones, la administración anterior no avanzó en ella. Pero ahora tenemos todo el empeño, la decisión política y presupuestaria para hacerla en nuestro gobierno con aportes mixtos, sectoriales de Obras Públicas y del gobierno regional", afirmó el ministro. J

Profesores anuncian paro indefinido desde mañana

E-mail Compartir

l Como una forma de protestar contra el proyecto de Carrera Nacional Docente, el Colegio de Profesores anunció para mañana el inicio de un paro indefinido. Esto tendrá como consecuencia, la suspensión de clases en colegios municipales, aunque el gremio docente invitó también a las carreras de pedagogía y planteles subvencionados.

El concejal y presidente regional del magisterio, Pedro Cisternas, adelantó que también podrían marchar.

"Hubo reuniones previas en el Ministerio de Educación, pero los planteamientos que expresamos en esas reuniones ante la subsecretaria Valentina Quiroga, no fueron considerados en el proyecto. Al conocerlo, vimos que mantiene un sesgo mercantilista y neoliberal, que promueve el individualismo y pone a competir a los profesores", explicó.

Cisternas criticó además la posibilidad de constantes, permanentes y mayores evaluaciones docentes, lo que podría acentuar el agobio laboral.

"El título de profesor otorgado por una universidad no es habilitante, ya que después de dos años debes ser sometido a una mentoría o tutoría", acusó.

El próximo viernes tendrá lugar la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores, instancia que evaluará el paro y determinará la posibilidad de mantener la medida de presión. J