Secciones

Fijan cronograma para hospital de Alto Hospicio

E-mail Compartir

"Iniciamos un proceso sin retorno, irreversible", fue la frase que más se le escuchó decir al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien ayer visitó, junto a su par de Salud, Carmen Castillo, los terrenos donde se emplazaría el futuro hospital de Alto Hospicio.

Palabras similares se utilizaron en noviembre de 2013, cuando el exministro de Salud, Jaime Mañalich, llegó al mismo lugar, junto a la exintendenta de Tarapacá, Luz Ebensperguer. En esa oportunidad, la jefa regional dijo que "ya no hay vuelta atrás".

Tras el último discurso del 21 de mayo, el ministerio de Salud reconoció que el centro asistencial de Hospicio, junto a otros cinco recintos, sería nuevamente postergado, esta vez, para agosto de 2018, a pesar de que el anuncio inicial comprometía concluirlo bajo el actual gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

RAZONES

La ministra de Salud, Carmen Castillo, explicó que el último retraso se debió a la necesidad de realizar un nuevo diseño acorde a las normas antisísmicas.

"Las estructuras hospitalarias las hacemos con una finalidad extrema, que resistan terremotos. Con el diseño que se rehizo, estamos seguros que este hospital resistirá contingencias. Vamos a tener una estructura sólida, de calidad y que dará respuesta a las necesidades que por muchos años se han solicitado", precisó.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, detalló el cronograma para culminar con las obras del recinto hospitalario y cumplir con su funcionamiento en 2018.

Durante todo junio se desarrollará el proceso de licitación pública, para en febrero de 2016 entregar la adjudicación a la empresa constructora e iniciar las obras durante el primer semestre del siguiente año. La edificación estaría culminada en agosto de 2018.

plazos

El pasado viernes, el Diario Oficial publicó el llamado a inscripción, en el que podrán participar tanto las empresas que estén dentro o fuera del Registro de Contratistas del Ministerio de Obras Públicas. El retiro de antecedentes se iniciará el 1 de junio, para culminar con la recepción el 10 de julio de este año.

"Sabemos que por mucho tiempo la comunidad de Alto Hospicio ha estado esperando este hospital y queremos dar las certezas de que iniciamos un proceso sin retorno", aseveró Undurraga, mientras pidió a la ciudadanía, fiscalizar el cumplimiento.

Respecto al futuro del recinto, anunciado por el expresidente Sebastián Piñera en 2010, y que en 2018 sería inaugurado por otra administración, Undurraga dijo que las obras públicas trascienden a los gobiernos.

"Hay que generar una institucionalidad que trascienda y eso se genera cuando se firma el contrato y se adjudica, eso será en febrero del próximo año. La comunidad lo percibe cuando están las obras iniciadas y eso va a ser el primer semestre del próximo año", aseguró. J

Galleguillos: proyecto tiene sus pasos acotados

E-mail Compartir

l El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, evitó hacer críticas directas al ya conocido retraso del centro asistencial, y calificó la visita ministerial como "importantísima".

"A mí lo que me importa es que hay dos ministros de Estado con nosotros, uno que es la unidad técnica, el MOP, a través del ministro Undurraga, y la ministra Carmen Castillo, del ministerio de Salud. El proyecto está y están los pasos acotados. Lamentablemente algunas cosas debían ser corregidas, el tema estructural y el aislamiento sísmico, que no deja de ser importante", aclaró el jefe municipal.

Sobre la fecha de entrega del hospital, anunciada para agosto de 2018, después de una nueva elección municipal, Galleguillos se mostró confiado.

"No va a haber otra administración municipal, el alcalde va a seguir acá. Quienes quieran el escaño de Alto Hospicio tienen que ir a mi funeral", acotó. J

"Indignados" irrumpen exposición de ministros

E-mail Compartir

l Habló el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, luego los ministros de Salud y Obras Públicas, sin embargo, cuando llegó el turno del intendente Mitchel Cartes, éste fue interrumpido con consignas por un grupo del Frente Amplio Tarapacá.

Los manifestantes, que previamente habían "pifiado" al senador Fulvio Rossi, presente también en el acto, le enrostraron a Cartes los mensajes de WhatsApp del grupo "PS recargado", donde fueron tratados de "aweonaos".

Galleguillos, quien lideraba la presentación del proyecto en la sala del Concejo Municipal, adelantó el fin de la actividad, mientras los organizadores de la "funa" fueron expulsados por guardias y Carabineros.

Los ministros salieron raudos, incluso uno de los manifestantes se acercó a Carmen Castillo para pedirle que interfiriera ante Bachelet por un cambio en el gobierno regional.

"Esto es un calmante. Nos entregaron un hospital que terminó siendo consultorio y después se cayó; un hospital que estaba en etapa de diseño, listo para la construcción. Basta de engaños, no queremos más maquetas", dijo Rubén López, director de los indignados.

Consultado, Cartes apuntó responsabilidades a la gestión de Piñera, la que, según el intendente, colocó una primera piedra inaugural en enero de 2014.

"Vamos a seguir trabajando y siempre existirá la voluntad de sentarse a conversar", dijo la autoridad regional. J