Secciones

SSI defiende rediseño y acusa "oportunismo"

E-mail Compartir

l El director del SSI, doctor Luis López, aseguró que las críticas "no se sostienen por sí mismas".

"No han sido los políticos, sino lo expertos, los que realizaron las observaciones técnicas necesarias para rediseñar las falencias que presentaba el proyecto, entre ellas, la ausencia de aislantes sísmicos, característica imprescindible que el terremoto dejó de manifiesto", dijo.

"Si pensáramos políticamente, lo podríamos haber terminado tal cual, con todos los problemas que poseía para haberlo inaugurado nosotros. Sin embargo, nuestro objetivo trasciende lo político y queremos entregarle a la comunidad un hospital de calidad, seguro y que proporcione bienestar para sus usuarios. Siento que hoy sí tenemos un proyecto sólido, con un cronograma claro. Eso es lo realmente importante, lo demás son lecturas trasnochadas y oportunistas que no contribuyen", finalizó el director. J

Tapia: "Es imposible que el hospital esté listo en 2018"

E-mail Compartir

T ras la visita ministerial a Alto Hospicio, surgieron las críticas a las justificaciones entregadas por los ministros de Salud y Obras Públicas, respecto al retraso del recinto que estaría terminado para agosto de 2018.

La exdirectora del Servicio de Salud de Iquique, SSI, bajo la administración del expresidente Sebastián Piñera, Adriana Tapia, explicó que el hospital ya se estaría construyendo de haber seguido el proyecto original.

Recordó que durante el gobierno anterior, se compró el terreno, se hizo el estudio de prefactibilidad y el diseño. El proceso de adjudicación quedó en Contraloría, según detalló, en marzo de 2014, en medio del cambio de mando.

"Contraloría encontró algunas observaciones y devolvió el proyecto al Servicio de Salud, pero éste no levantó las observaciones y bajó el proyecto. Después el Ministerio hizo un informe que, en mi opinión, sólo sirvió para justificar que lo iban a bajar igual. Entonces, ahora aparece un nuevo proyecto que se estaría construyendo a partir de febrero próximo. Yo siento que se está jugando con la gente. El inicio de la construcción se va a seguir retrasando. No quiero ser agorera, pero los procesos en el sistema público son lentos y si hay cambios en el proyecto, eso requiere un nuevo diseño y análisis técnico", aseguró.

La doctora dijo que el diseño actual va más allá de "hacer una maqueta", ya que son necesarias las especialidades de ingeniería calculista, hidráulica, mecánica, eléctrica, entre otras.

"A mí no me cuadra la justificación por la cual bajaron nuestro proyecto, porque éste cumplía con todas las normas", dijo.

MIL DÍAS

"Me parece correcto que un gobierno revise todos los proyectos, pero no por razones ideológicas y políticas, enlodemos el trabajo técnico de muchas personas. Eso no es justo ni correcto. Si en algo fuimos acuciosos, fue respecto a la calidad del suelo, debido a la salinidad, y a los desastres y catástrofes naturales. Este proyecto fue visado por la autoridad sanitaria y además tenía permiso de la Dirección de Obras Municipales", reconoció la exdirectora.

Respecto a la visita del ministro Mañalich en noviembre de 2013, algo que las autoridades del gobierno actual califican como la "colocación de una primera piedra", Tapia lo niega.

"Nunca se ha colocado la primera piedra. Lo que se hizo fue mostrar, en terreno, el proyecto a la comunidad de lo que entraba a licitación. Una primera piedra no se puede colocar hasta que la obra esté adjudicada y la empresa mandante se haga cargo de iniciar la construcción. Irregularidades nosotros no cometimos", afirmó.

La exjefa del SSI explicó que, si los plazos se cumplen, el hospital podría iniciar su construcción en mayo próximo, aunque aclaró que lo ve difícil.

"Uno siempre tiene imponderables. El hospital estaría en 2019 y después hay que ponerlo en marcha, implementarlo, habilitarlo. Yo veo prácticamente imposible que esté en funcionamiento en agosto de 2018. Ojalá que esté cuanto antes, pero hay que ser realistas y transparentes. Una empresa se va a demorar en construir un hospital de esta envergadura, mínimo, mil días", advirtió.

La profesional apuntó a que, de haber seguido el proyecto original, éste habría estado construido en 2017. "Supongamos, se levantan las observaciones, se adjudica y habrían partido en julio de 2014", expresó Tapia. J