Secciones

Industriales de Iquique crean alianza con Sofofa

E-mail Compartir

l Generar una alianza entre entidades gremiales fue el objetivo de la reunión entre la Asociación de Industriales de Iquique (AII) y la Sociedad de Fomento Fabril, Sofofa, instancia en la cual los representantes de ambas instituciones delinearon los trabajos futuros, como la participación del gremio nacional como socios estratégicos de la Expominera del Pacífico.

En este contexto, el presidente de Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, destacó que "nuestro interés es llevar a cabo un trabajo continuo con las empresas y gremios regionales, de manera de conocer sus problemáticas, sumarlos en nuestra agenda permanente, colaborar con ellos y generar acciones concretas que se traduzcan en un mayor desarrollo a nivel local".

De igual manera, el presidente de los Industriales de Iquique, Leopoldo Bailac, puntualizó "estamos muy contentos con esta alianza que nos permitirá contar con el apoyo del principal gremio industrial nacional, por lo tanto, nos proporcionará una oportunidad de generar vínculos y relaciones que beneficiarán a la industria regional y nacional". J

Paro de profesores obligó a suspender simulacro

E-mail Compartir

Un 30% de adhesión tuvo en su primer día el paro de profesores en la región de Tarapacá, dejando a cerca de 5.500 alumnos sin clases ayer.

Es así como solo las comunas de Iquique (con seis establecimientos) y la de Pozo Almonte (8) paralizaron completamente sus actividades educativas, mientras que en las demás comunas la movilización se realizó de forma parcial y sin afectar las clases normales de los estudiantes.

Cabe señalar que sólo los colegios municipalizados están en movilización, por lo que Cisternas hizo un llamado a los profesores del sistema particular subvencionado a adherirse a la paralización de actividades.

"La Reforma Educacional afectará de manera transversal a los profesores, no importando del sistema que sean, incluso a los docentes particulares subvencionados se les eliminará el bono SAE, el cual a los municipales ya se les quitó el 2010. Nosotros evaluaremos el paro el día viernes y esperamos que en estos días el gobierno reaccione y se siente a hablar sobre los nudos críticos que dé el proyecto de ley", dijo Cisternas

El dirigente agregó que hoy durante la jornada de reflexión, los docentes analizaron la propuesta del proyecto de Reforma Educacional, por lo que a contar de hoy serán varios los colegios que se sumarán al paro.

Respeto a la movilización, el seremi de Educación, Francisco Prieto, precisó que "respetamos la decisión de los profesores de realizar un paro, pero queremos decirles que es lamentable que se suspendan clases, ya que lo que ellos reclaman (Reforma Educacional) es un proyecto de ley que fortalecerá la educación pública y que aún es modificable", dijo.

Para mañana al mediodía está programada una marcha docente por las principales calles de Iquique, oportunidad donde los profesores darán a conocer su descontento a la Reforma Educacional.

simulacro

Esta paralización docente obligó la suspensión del simulacro estudiantil (de terremoto grado 9 y posterior tsunami) que se había calendarizado para el 3 de junio.

Por tal razón el seremi de Educación señaló que el objetivo es que participe toda la comunidad educativa en el simulacro por lo que se programará nuevamente el simulacro luego que termine el paro.

"El objetivo del simulacro es que participe el 100% de los estudiantes y docentes. Por prudencia y como estamos educando se postergó esta actividad hasta nuevo aviso. Esta decisión se tomó en conjunto al gobierno regional, Oremi y el sector educacional. No sacamos nada con hacer el simulacro si no participarán todos", concluyó Francisco Prieto. J

Un 85% de avance en traslado de consultorio

E-mail Compartir

l Un 85% de avance presentan las obras que permitirán trasladar el consultorio Pedro Pulgar de Alto Hospicio, que resultó con el 60% de su infraestructura dañada luego de los terremotos de abril del 2014.

Los trabajos, que se desarrollan donde se emplazaba el municipio, fueron inspeccionados por la ministra de Salud, Carmen Castillo y la subsecretaria de Redes Asistenciales, María Angélica Verdugo, quienes destacaron la inversión de $585 millones. "Esta solución transitoria de cambio y mejoramiento de espacios de este consultorio es parte de todo un fortalecimiento de la red asistencial que tiene a Alto Hospicio como protagonista", explicó la ministra , quien agregó que la obra tiene una superficie de 2 mil metros 2 y albergará todos los servicios y prestaciones que actualmente entrega el Consultorio, en un punto mucho más céntrico y asequible para la población.

Castillo, especificó que este fortalecimiento incluye la construcción de un nuevo edificio para el Cesfam Pedro Pulgar, por lo que este traslado permitirá a sus usuarios y personal, trabajar y recibir atenciones en un lugar digno mientras se concreta la iniciativa.

"También vamos a tener un nuevo Cesfam en Santa Rosa y un Cecosf, Centro Comunitario de Salud Familiar, en La Tortuga", aclaró la secretaria de Estado, quien agregó que con esto, más el hospital para Hospicio, se complementa el fortalecimiento de la red asistencial en la comuna y la región. J