Secciones

Joseph Blatter renunció a la presidencia de la Fifa

E-mail Compartir

Sorpresa mundial. Sólo cuatro días después de ganar la reelección de la Fifa, sumando un quinto período al mando del organismo, Joseph Blatter anunció su renuncia a su cargo.

Tras cuarenta años en el ente rector del fútbol mundial y 17 de ellos como presidente, el dirigente suizo pone fin a una era marcada por escándalos y cuestionamientos.

El actual timonel había ganado nuevamente la elección el pasado viernes, por lo que permanecería hasta 2019 en su cargo. Sin embargo, el último caso de corrupción que sacudió a la Fifa fue clave para su salida.

El suizo, no hay dudas, que es un hombre de negocios que ha convertido a la Fifa en una máquina de hacer dinero y en un gigante que no se viene abajo fácilmente, ni siquiera en una situación como la actual.

"Tiene capacidad para hacer que la gente sea dependiente, pero no en un sentido que esas personas lamenten. Esas personas saben lo que tienen con Blatter y no saben qué tendrían con otro", contó a la AFP una fuente próxima a la organización sobre el carácter del líder de la Fifa.

Blatter concurrió en solitario a las elecciones y se autoproclamó "capitán en la tormenta". "¿Crisis? ¿Qué crisis?", dijo entonces, en una de sus frases más recordadas, que bien podría repetir en esta ocasión, donde la corrupción ha vuelto a marcar el desarrollo del Congreso y ha hecho que éste tenga lugar en un momento muy complicado.

En los últimos años las sospechas por corrupción en la atribución de sedes de los Mundiales de Rusia-2018 y Catar-2022 han sido uno de sus grandes quebraderos de cabeza. J

Mayne-Nicholls: "Es algo que tenía que hacer"

E-mail Compartir

l Sobre la salida del timonel de la Fifa, Harold Mayne-Nicholls indicó que "se demoró un poco, pero era lo que tenía que hacer".

En conversación con CNN Chile, el ex presidente de la ANFP señaló que "podría haber adelantado su decisión, se demoró un poco, pero hay que reconocer su gesto. Ahora se tienen que venir nuevos tiempos para la Fifa".

Respecto a lo que viene ahora para el organismo, el dirigente sostuvo que "no sabría decir quién debe ser su sucesor, es demasiado pronto, hay que buscar mayor transparencia y solidez en la toma de decisiones". Mayne-Nicholls también dijo que "creo que mientras antes se elija al nuevo presidente mejor, la investigación no tiene nada que ver con el nuevo nombre que se elija".

Finalmente, el dirigente se refirió a la complicada situación que atraviesa el actual presidente de la ANFP, Sergio Jadue.

"Si yo fuese el presidente de la ANFP daría un paso al costado, eso es lo que yo haría, eso ayudaría a esclarecer todos estos hechos, eso ayudaría a la comunidad mundial", cerró. J