Secciones

Entregan ambulancia a los vecinos de la caleta San Marcos

E-mail Compartir

l Luego de gestiones entre la Municipalidad de Iquique y el Servicio de Salud local, se gestionó el traspaso de una ambulancia reacondicionada para la posta de la caleta San Marcos, localidad distante 105 kilómetros al sur de Iquique y que cuenta con una población estable de cuatrocientas personas.

Mientras el municipio ya asignó a un chofer para el vehículo de emergencias, el Servicio de Salud de Iquique posibilitó el traspaso de un móvil desde el Samu para el recinto asistencial.

A la entrega de la ambulancia concurrió toda la comunidad de la caleta, incluidos los alumnos del establecimiento educacional, quienes con alegría recibieron esta noticia.

La presidenta de la junta de vecinos de la caleta San Marcos, Jacinta Acuña, recordó la larga lucha que dieron para obtener esta implementación sanitaria que responde a emergencias y catástrofes.

El director del Servicio de Salud de Iquique, Luis López, fue el encargado de entregar las llaves del vehículo de emergencias a la dirigente vecinal, quien a su vez se las traspasó al conductor, que en señal de alegría encendió el motor y activó las sirenas que se escucharon en toda la caleta. J

Junji capacita a educadoras en juego y creatividad

E-mail Compartir

l Con éxito tuvo lugar el perfeccionamiento técnico y profesional denominado "Aprendizaje, juego y creatividad" que impulsa la Junji, en el hotel Gavina.

La actividad congrega a 148 educadoras de párvulos y técnicas de los jardines infantiles vía transferencia de fondos de las ciudades de Iquique, Alto Hospicio y Arica.

La idea tiene como fin fortalecer a los equipos docentes en habilidades artísticas y estéticas orientadas a enriquecer las experiencias educativas en el aula para la adquisición de competencias creativas en los niños y niñas.

Durante la capacitación las participantes concieron diversos artes y puestas en escenas. Una de ellas fue la que estuvo a cargo de la compañía Teatro Educación, en donde actores llevaron al escenario un montaje que con sencillos elementos, y una acertada música dejaron en evidencia, la importancia de potenciar la creatividad en los párvulos. J

Profesores marcharon y alumnos se tomaron cuatro colegios

E-mail Compartir

Adherentes de diversos colegios municipalizados y particulares subvencionados suma cada día el paro de profesores en la región de Tarapacá.

Si bien en su cuarta jornada de movilización el porcentaje de establecimientos educacionales sólo alcanza el 40%, día a día son más los docentes que votan para plegarse a las movilizaciones.

Es así como hasta hoy en la comuna de Pozo Almonte existe un 80% de adhesión de los establecimientos municipalizados, en Alto Hospicio un 100% y en la comuna de Iquique un 40%. En tanto, en las comunas de Huara, Pica, Camiña y Colchane aún se está evaluando el apoyo a la movilización.

Marcha

En Iquique fueron 150 los docentes que marcharon por las principales calles de la ciudad, dando a conocer su descontento con el proyecto de ley de la Reforma Educacional, mientras que en la comuna de Pozo Almonte fueron cerca de 100 los profesores que se unieron a esta marcha.

En ambas marchas pacíficas, los docentes mostraron letreros alusivos a su descontento y "a la nula respuesta que el gobierno ha entregado", dijo Pedro Cisternas, presidente regional del Colegio de Profesores.

Toma

Cuatro son los establecimientos educacionales que fueron tomados por estudiantes secundarios quienes volvieron a manifestar que la medida tiene origen en amenazas por parte de universitarios.

Vania Bustamante, coordinadora de los secundarios, explicó que "esto lo hacemos para proteger nuestros colegios y además para dar a conocer las demandas que tenemos en cada uno de ellos. No descartamos que sean más colegios los que se tomen los secundarios en resguardo ante las amenazas".

El liceo Comercial, liceo A-7, liceo Luis Cruz Martínez y el Code están en toma. J

Sernam y Corte de Apelaciones suman colaboración

E-mail Compartir

l Informar sobre la labor preventiva de la Unidad de Violencia Contra las Mujeres y los dispositivos en la región, fue el objetivo de la reunión entre la autoridad de Sernam, Patricia Pérez y la Ministra Presidente de la Corte de Apelaciones de Iquique, Mirta Chamorro.

Algunos de los temas tratados en la cita fueron la agenda de género del Gobierno, la creación del Ministerio de la Mujer y La Equidad de Género, cooperación mutua en materia de capacitación de la Ley 20.066 sobre violencia intrafamiliar y el trabajo de la Unidad VCM. J